Foro general que ha dado servicio durante 8 años. Estamos trasladando las experiencias recogidas a los nuevos sub-foros divididos por edades. Si quieres poner tu experiencia, por favor, hazlo en el subforo de la edad que corresponda con tu bebe. Gracias por tu colaboración.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

Avatar de Usuario
por Trece
#293869
Tendré que pasar más del tema.

Hay gente muy "desastrosa" en ese sentido y es mucho más feliz, sin duda.

Es todo un reto para mí. Verles irritables, cansados, y ver que, como no se duermen, pasar de intentarlo y que caigan casi por sí solos... ¿Eso da resultado? No sé yo...

;-) No es pasar, lo que me refiero es que si cuando lo intentas no quieren que salgas fuera y lo vuelvas a intentar al rato. Las rutinas tienen que ser siempre flexibles y fáciles de llevar, pero lo más importante han de ser acorde a las necesidades de nuestros hijos no a las nuestras.
A veces (la mayoría) ponemos unos horarios teniendo en cuenta nuestras necesidades no las de ellos. Pensamos que tienen sueño porque los vemos cansado y la realidad es que ya están pasados de sueño, a veces adelantando o retrasando la hora se consigue mucho más.
Pienso que podrías hablar con el mayor y cuando sea la hora de acostarle preguntarle si tiene sueño, si no tiene le explicas que puede jugar a pintar o a alguna cosa que no le excite mucho en su cuarto mientras que tú duermes al pequeño y que si te necesita o le entra el sueño que vaya a buscarte. Pero preguntándole si le parece bien hacerlo así.
La cosa está en hacerle partícipe de la decisión para que note que tú cuentas con él y que será una decisión suya.
Con el pequeño, ponte la cuna a modo de cuna sidecar y duérmelo directamente en la cama.
((Ah, ya comenté que le dejé el libro de Rosa Jové a la directora, pues me ha dicho que no les parece bien, porque defiende el colecho, y ahí no son partidarios de esto, pero que como lo son menos aún del método "déjale llorar", pues que han pensado hacer una especie de taller, con la psióloga del centro, para los padres, sobre dormir niños. No sé por dónde tirarán, pero os lo contaré. De todas formas, el lunes tengo hora con la psico del centro para hablar de este tema, aunque no sé si ir, sabiendo por dónde van sus tiros...))

Un libro que les puedes recomendar es la ciencia de ser padres de Margot Sunderland. Y respecto al colecho, puedes imprimirte un montón de artículos que hablan sobre el colecho y sus beneficios. Porque es una decisión personal y no tiene nada de malo. Par que vayas preparada con argumentos científicos. A ver por donde salen y de donde sacan que el colecho es malo. :roll: :roll:

Avatar de Usuario
por mamigatito
#294067 Elena...son 2 pequeños que estás llevando tú sola, sentirte apoyada y sobretodo relajada, seguro que te está ayudando.

Pottoka y Trece, tienen experiencia en más de un nene y te aseguro que te darán la tranquilidad que necesitas, estos días , hasta que el papá llegue.

Estoy plenamente de acuerdo, que nuestro estado de ánimo afecta muchísimo a nuestros hijos, la empatía que ellos tienen con nosotras es tal, que lo mínimo lo sienten.

Nosotros llevamos sin siesta ya casi un mes, nos hemos mentalizado que el día que aga siesta, será porque está cansado, si no..pues seguims el día y adelantamos todo.
Dani lo ha percibido y tal como te cuenta Trece, se relaja coloreando o pasando ( hierbas de todo tipo) de un taper a otro...así puede estar media hora o más, es su manera de relajarse para continuar el día.

Deseo de corazón, que poco a poco el momento de iros a la cama, sea más relajada para los 3.

Un beso enorme guapa.
Avatar de Usuario
por Elena1980
#294099 No va bien. Me ha superado. Definitivamente, me rindo (si esto se pudiera hacer...)

Nada ha mejorado desde hace tiempo. Es decir, he vuelto al principio, en cuanto a la forma de acostarles, desde que llegué a casa de mis padres y se fue Kleber. Probé de todo para mejorarlo, y todo fue a peor, llegó a ir a mucho peor.

Ahora he vuelto al comienzo, y todo sigue mal. Pero hoy he comprendido que no creo que mejore hasta que no tengamos nuestra propia vida y dejemos de estar "de paso", siempre de modo provisional. Una vez en nuestra propia casa, aun con la cantidad ENORME de cambios que nos esperan yéndonos tan lejos (Mamigatito, imagino que tú sabrás de esto, siendo una peruana en Sevilla...), creo que todo mejorará. Será nuestra casa, seremos NOSOTROS solo, y será nuestra vida. Entonces la manejaremos mejor. Al menos seremos dos para repartirnos.

Hoy ha ido mal. O me lo he tomado mal, que es otra cosa. No puedo tirarme dos horas de reloj durmiendo a Adriano y pensar que aún me queda empezar de cero con Paulo. No soy capaz de disfrutar un trance tan largo. EMpiezo bien, agusto, tranquila, relajada. Pero es demasiado tiempo. Ves que se va relajando, casi quedándose dormido, y de pronto huele a... Se ha hecho caca, vamos. Enciende de nuevo la luz, cámbiale y empieza de nuevo. Está otra vez alerta, espabilado, sin pizca de ganas de dormir... Estoy agotada psicológicamente.

Acabo con él y me voy con Paulo. EL pobre no merece que empiece con él ya agotada psicológicamente, así que hago esfuerzo por que no sea así. Y lo logro, porque me gusta tumbarme a su ladito. EN parte me ayuda a relajarme también a mí. Es como cambiar de escenario. Y encima me hace mimos en el pelo, me da besitos... Es como si me consolara sin saberlo. Me voy sintiendo menos triste, menos derrotada, muy agustito con él ahí, hasta que veo que hay más de lo mismo: pasa media hora y los mimos se convierten en vueltas bruscas, los ojos como platos... y no para, no para, hasta que me voy desesperando otra vez. Al final me he ido, le he dicho que mami necesita descansar un poquito, que si quiere algo que me llame. El pobre va y me dice: "mamá, quiero algo". Madre mía. Me he reído y le he plantado un besazo (uno de tantos). Pero me ha debido comprender, porque de verdad que me ha dejado ir sin rechistar. Y últimamente no es nada normal eso.

No, todo esto requiere a gente hecha de una pasta muy especial. De verdad que os admiro por la forma de tomároslo.

Paulo pasó épocas de tenernos también una hora o más acompañándole (sólo épocas cortitas, nada habitual), pero yo no lo llevaba tan mal. También porque nos turnábamos Kleber y yo. O porque no eran dos. O porque no era lo habitual... O no sé por qué.

Ahora lo llevo fatal, pero ya no pretendo llevarlo mejor. Seguiré así y esperaré a retomar mi vida.

Estoy pasando por un momento muy duro. Me siento ya sin ganas de luchar, como dejándome llevar por la corriente. Como si me hubiera llevado la resaca en el mar y ya me hubiera cansado de nadar para volver a la orilla. Pues eso, adónde me lleve, me llevó. De aquí a enero estoy así. No le encuentro atractivo a ningún momento del día. Un día tras otro, y otro, y otro más. Todos iguales. Sin interés ninguno. Estoy muy triste y decaída. Me siento muy sola con una carga muy grande a la espalda y con muchas trabas en el camino.

Al tema: de aquí a enero seguiré durmiéndoles así, y que salga lo que salga. Hoy sentí necesidad de acabar ya con esto y no me quedé hasta el final con Paulo. Pobre. Pero no lo ha llevado mal. Necesito desconectar un rato en algún momento del día.

SI me animo otro día prometo contároslo también. Vais a acabar hasta las narices de la agorera esta... Cuando mi vida cambie a mejor lo compartiré con todas vosotras. Y aunque sólo sea un día que me sienta mejor, también lo haré. Prometido. Porque eso sí, sé que llegarán tiempos mejores ¡¡así que preparaos!!
por Pottoka
#294103 Te había escrito largo pero se me ha borrado... :-x
En resumen que para mí la que está hecha de una pasta especial eres tú, porque no estás en tu casa, estás sola con dos niños muy pequeños que se llevan muy poquito entre ellos, llevas ni sé la de tiempo en esta situación, aún tienes paciancia para estar dos horas con uno y empezar de cero con el otro, por sacar fuerza donde no la tienes y por arrancar el día con una nueva energía....
A mí por menos me pueden los nervios y si veo que Paulo se duerme sólo no estaría con él de la manera que tú lo haces; no podría y me aprovecharía de esa ventaja...

Cuando quieras escribe que aquí nos tenemos las unas a las otras. Otro día me tocará a mí desahogarme y serás tú la que me animes ;-)

:117: :117: :117: :117:
por Pottoka
#294105
Elena1980 escribió:Hoy sentí necesidad de acabar ya con esto y no me quedé hasta el final con Paulo. Pobre. Pero no lo ha llevado mal. Necesito desconectar un rato en algún momento del día.


No te sientas mal por esto......... ;-) una cosa es lo que imaginamos que sienten y otra es lo que sienten de verdad. Creo que Paulo prefiere una madre descansada a todo esto. Si no sufre acepta que se duerma solo

un beso
Avatar de Usuario
por Elena1980
#294257 Hoy os doy una alegría... Creo que las cosas están cambiando. O estoy cambiando yo, ¡¡y sin los ansiolíticos!!

No sé si ha mejorado algo, creo que de ser así, poquito. Ayer Adriano tardó media hora sólo en dormise, pero hoy casi una hora otra vez. Algo menos que últimamente, pero tampoco para tirar cohetes. Lo que pasa es que le noto mucho más tranquilo en la hora de acostarse. Y eso me deja más tranquila a mí. ¿O será al revés?

EN cuanto a Paulo, estoy intentando que se vaya quedando solito un poco. Me quedo con él un rato, pero después de una media hora o así le digo que mamá tiene que cenar, o hacer cosas, o lo que sea. No le gusta nada, se queja mucho, me dice que "es que mira me quedo solito", o se echa a un lado y me dice: "mira, te dejo un sitio" o ciera los ojos fuerte y me dice: "mira, que sí me duermo mamá".

La verdad es que se me parte el alma irme cuando me dice esas cosas. Me cuesta muchísimo, pero le insisto, con mucho cariño y entre beso y beso, en que no está solito, que mamá está ahí en la habitación de al lado, que a mí me encanta quedarme con él un ratito pero que tengo que hacer algunas cosas antes de irme a dormir y no quiero que se me haga tarde, etc.

Bueno, me llama unas cuatro o cinco veces antes de quedarse, por fin, resignado. No acaba de dejarme tranquila el hacer eso, pero creo que me está beneficiando y, en consecuencia, a ellos. Estoy mucho más tranquila, y aunque hay momentos de desespero aún, creo que puedo decir que el ambiente está más relajado.

Además, tengo una noticia al margen de esto: ¡¡Adriano se ha echado a andar hoy!! Sus primeros pasitos, a tres días de cumplir un año.

Y lo que os cuento ahora es un poco largo (raro en mí, ¿no?), pero es que me he sorprendido diciéndole esto a una mamá que hablaba sobre el método Estivill en el foro de la Liga de la Leche. Me ha ayudado a entenderme a mí misma al leer después lo que había escrito, y lo que le contaba de mi experiencia:

Sinceramente, tal y como lo describes, me parece que has hecho tan "a tu manera" el método Estivill que no tiene nada que ver con lo que él promueve. Porque mucho me temo que le parecería una aberración que le permitieses pasarse a tu cama por la mañana.

Me he leído su libro, en un principio pensé que no había otra
alternativa, pensé que era laúnica vía. Hasta que, gracias a Dios,
descubrí el libro de Rosa Jové. "Dormir sin lágrimas", vi por
casualidad el título y me dije: "contra, si se puede conseguir eso sin
pasar ese mal rato (él y nosotros, los papis...), me apunto. Este
libro sí que tiene que ser una joya". Y lo era. Me abrió los ojos.


Lo de Estivill es una aberración. Muy práctico, por supuesto, pero
inhumano.


Por tus palabras se te ve de lo más cariñosa y respetuosa con tu niño.
Contesta sinceramente: ¿crees que el haberle dejado llorar (como das a
entender que has hecho) va a quedar impune? ¿No te parece brutal dejar
llorar a un niño tiempo y tiempo, por mucho que sólo sean unos días,
por mucho que entres de poco en poco a decirle lo mucho que le
quieres? ¿Crees que algo así compensa de alguna forma? ¿No te estresa
enormemente el llanto de tu hijo? Sé que ya no llora, ¿pero no lloró
al principio?


Como he dicho, en un principio yo lo hice con mi hijo mayor, tiene
también dos años y medio. Y es una espina que tengo clavada y que no
me deja tranquila la conciencia. Hasta mucho tiempo después se iba a
dormir tranquilo y felizmente, como tú describes (salvo en temporadas
más mimosonas, que nos quedábamos con él porque se le veía más
necesitado de compañía). ¿Sabes qué he descubierto? que en cuanto me
he empezado a quedar más con él ya no se ha vuelto a ir feliz y
contento a la cama, a no ser que fuera con mamá o papá tumbados a su
ladito. A veces no le queda otra, porque su hermano me requiere y no
puedo desdoblarme, y se resigna. No llora, pero refunfuña, se le ve
disgustado.


Considero que es consecuencia lógica: se iba feliz y contento porque
sabía que no le quedaba otra. Tenía asumido que era así, que no había
otra forma de ir a dormir. Lloró poco tiempo, pocos días, luego
"aprendió" a que eso era lo que había. Y yo llegué a creer que es que
a él le gustaba irse así, vamos, que no le importaba, como no
protestaba... ¡¡Qué va!! Pero en cuanto ha visto que podía tenernos
cerca, ¡¡lo prefiere mil veces!! Y lo pide. Y ahora se lo doy. Mejor
tarde que nunca. ¿Has probado a quedarte un día con tu hijo hasta el
final? ¿De verdad te diría que te fueras, que se quiere dormir ya? ¿De
verdad crees que no hubiera preferido que le acompañes ese rato?


¿Trauma? A mi hijo no sé lo que le habrá quedado de todo eso. Pero
supongo que algo. No puedo volver atrás. Pero me arrepiento una y mil
veces, y me pregunto qué hubiera pasado si este maldityo hombre no se
hubiera cruzado en mi camino. (Un día le vi en la feria del libro
firmando ejemplares y me dieron unas ganas locas de boicotearle de
alguna forma... pero no se me ocurrió cómo, y tiene tantos adeptos que
pensé que saldría linchada yo al final. Lo que son las cosas).


Eso sí, por supuesto que echo de menos cuando Paulo se iba a dormir
aparentemente feliz y contento él solito y yo me desentendía y podía
ocuparme de mí misma más rato, y no como ahora, que me tiro una hora
con él. Sin embargo, ¿te digo una cosa? A veces me hace añicos ese
ratito, y muchas veces me desespera. Pero cuando todo se calma, cuando
ya se ha dormido, me doy cuenta del ratito maravilloso que hemos
compartido. Una intimidad que no tenemos en el resto del día: me pasa
su bracito por mi cuello, abrazándome, me da besos de vez en cuando.
De pornto se acuerda de una cosa y me la cuenta... A veces encendemos
la linterna y exploramos la habitación a oscuras, que es muy
emocionante... No sé, es un momento de relax total que nos resulta
imposible en otro momento del día. No es igual al parque, ni a los
paseos, ni a jugar en la alfombra de casa... No es igual al baño
juntos. No es igual a nada. ¿Cambiarlo por ver un rato la tele? A
veces me tienta, y mucho, pero al final siento que no lo hubiera
cambiado ni por la mejor película que pusieran.


Desespera a veces, sí, y mucho. Pero a cambio me da tanto, tanto, que
tengo que reconocer que estos ratitos serán uno de los grandes tesoros
que quedarán en mi memoria cuando mis niños sean grandes (tengo otro
que hace un año esta semana, y también le duermo yo).


A veces cuanto más das, más recibes, y cuanto más te cuesta lo que
das, más importante es la recompensa. Pues en este caso se cumple, sin
lugar a dudas.


Te lo recomiendo. ¿Por qué no lo pruebas? ¿O temes que tu hijo se
"malacostumbre"? ¡¡Pruébalo entonces un día!!
por Pottoka
#294270 Me ha encantado tu relato, casi me haces llorar, y te creías que yo sabía más que tú...pues hoy me has dado una lección de las grandes.


Elena1980 escribió:
A veces cuanto más das, más recibes, y cuanto más te cuesta lo que
das, más importante es la recompensa. Pues en este caso se cumple, sin
lugar a dudas.

Te lo recomiendo. ¿Por qué no lo pruebas? ¿O temes que tu hijo se
"malacostumbre"? ¡¡Pruébalo entonces un día!!


:fl gracias :fl
Avatar de Usuario
por Trece
#294421 Elenca cielo sin palabras, me ha gustado mucho tu relato y me ha emocionado.
Y dices que no puedes, niña eres una luchadora. Lo estás haciendo fenomenal, tú sola con tus hijos en un entorno que no es tu hogar.
Vas en el buen camino cielo, y como todo puedes tener algún retroceso pero míralo siempre pensando que luego vendrán dos pasos hacia delante.
No te extrañe que el peque estuviera así de nervioso también por echar a caminar, cuando adquieren nuevas habilidades se ponen muy nerviosos.
Qué campeones tus hijos y tú que PEAZO DE MADRE.

[quote¿Sabes qué he descubierto? que en cuanto me
he empezado a quedar más con él ya no se ha vuelto a ir feliz y
contento a la cama, a no ser que fuera con mamá o papá tumbados a su
ladito. A veces no le queda otra, porque su hermano me requiere y no
puedo desdoblarme, y se resigna. No llora, pero refunfuña, se le ve
disgustado.


Considero que es consecuencia lógica: se iba feliz y contento porque
sabía que no le quedaba otra. Tenía asumido que era así, que no había
otra forma de ir a dormir. Lloró poco tiempo, pocos días, luego
"aprendió" a que eso era lo que había. Y yo llegué a creer que es que
a él le gustaba irse así, vamos, que no le importaba, como no
protestaba... ¡¡Qué va!! Pero en cuanto ha visto que podía tenernos
cerca, ¡¡lo prefiere mil veces!! Y lo pide. Y ahora se lo doy. Mejor
tarde que nunca. ¿Has probado a quedarte un día con tu hijo hasta el
final? ¿De verdad te diría que te fueras, que se quiere dormir ya? ¿De
verdad crees que no hubiera preferido que le acompañes ese rato? [/quote]
Aquí has dado en el clavo, no lo podías haber explicado mejor.
Creo que puedes ayudar a muchas madres que vienen con dudas y piensan que no puede pasar nada por aplicar el metodito.
:26: :26: :26: :26: :26: :26: :26: :26: :26: :26: :26: :26: :26: :26: :26: :26: :26: :26
Tus hijos tienen mucha suerte de tener una madre como tú.
Ya verás cómo cuando estés en tu casa con tu marido y tus hijos, todo lo verás mejor.
NO dejes de escribir por favor.

Avatar de Usuario
por Pulguita
#294527 Elena, parece que has descrito mi rutina diaria. Yo tengo una niña de tres años y 5 meses, y un niño de 1 año 5 meses. Uy, que es "duro"! Una quiere desdoblarse y poder entregarles tanto amor y tiempo como sea posible a los dos por igual, y eso nos causa estres y no vemos la hora de poder acostarlos para una descansar y ponerse al dia con sus cosas. En un momento de desesperacion (cuando cumplieron mas del año) les aplique el metodo de Estivill. Si, me funciono en su momento, pero no por mucho tiempo y otra vez necesitan que los acompañe a dormir. Y ahora que me informo mas sobre el metodo, parece no ser tan apropiado. Me da tanta pena heberles hecho pasar tan mal momento, sin ningun beneficio, por el contrario, mas bien parece que les causa miedos en la adultez (que no se si eso se revierte). Ahora trato de darles todo el tiempo que puedo, pero hay momento en que me siento sobrepasada. Tal vez como tu lo dices, estos momentos van a ser los recuerdos mas dulces y gratificantes que tengamos.
Que pena que no te lei antes, para hecharte un manito y hacerte notar que no estas sola. Por lo visto somo muchas mamas que pasamos por lo mismo. Me alegro mucho que ya estes solucionando tu problema. Suerte en tu nuevo destino y en tu nueva casa! :fl
Cariños!
por mama07
#294997 en mi pais hay al go que se llama "mal de ojo" y es cuando el niño ha sido admirado mucho durante el dia por las miradas adultas (sobre todo los ojos color claro).
Los sintomas son la irritabilidad y les da mucho dolor de cabeza y fastidio.
Cuando los curan ( se hace con una oracion repetida tres veces) se calman y relajan. Yo no creia hasta que me paso y a mi niño lo curo todas las noches.
Lamentablemente no puedo enseñarte la oracion porque se enseña en Nochebuena (es algo religioso), pero si conoces a alguien que sepa del tema , y ya que estamos cerca de las fiestas, aprovecha para aprenderla.

Suerte!!!
Avatar de Usuario
por elprincipito
#295039 El mensaje anterior me ha recordado una teoría de mi abuela que dice que si lloran mucho por la noche es mal de luna.....algo parecido.
Le preguntaré a ver que me dice, que curioso......

Imagen
Avatar de Usuario
por Elena1980
#295674 Hola chicas, hace tiempo que no os cuento nada y la verdad es que me sentía incluso un poco en deuda... :oops:

No os he contado porque tras la fase de pruebas y más pruebas, al final todo sigue más o menos estable en la inestabilidad... Es decir, Los dos se tiran en torno a una hora para dormirse, primero el peque, luego Paulo... SI me pilla nerviosa tardan más y me pongo más nerviosa yo (pescadilla que se muerde la cola, ya sabeis).

En fin, todo sigue su curso, vamos. Como dije, resignadilla hasta que nos vayamos a Brasil y establezcamos nuestra vida allí, con nuestras rutinas y demás. ¡¡Y con papá!!

La única diferencia es que ahora Paulo está más nerviosillo, y se está despertando de noche, cosa que jamás había pasado con él. Se despierta y se viene a mi cama, sólo que como allí no cabemos los tres, y me da miedo que se despierte Adriano y liarla parda, pues lo que hago es acompañarle de nuevo a su cuarto, acostarme allí con él y cuando se duerme volverme a mi cama yo.

Un trajín, vamos.

Se está durmiendo tardísimo (antes de las 22h nunca) y despertando prontísimo (sobre las 7h). Eso me deja nerviosa, y a él también, porque es un niño dormilón al que la falta de sueño siempre le ha afectado mucho. Y se le nota. Pero no hay manera.

EN fin, y en esas estamos...

¿Y vosotras? ¿Cómo lo llevais?

Besos,

Elena.
Avatar de Usuario
por Elena1980
#295771 Jo, la verdad es que a veces me siento una farsante.

Leo lo que escribí sobre el placer de dormirles yo, etc. Y no siento que sea mentira, pero a la vez de todo eso siento también todo lo contrario.

Me siento al límite, y estoy perdiendo mucho los nervios con mis hijos. Hoy han pasado el día irritables, enfadados y tristes. Y todo porque yo lo estaba también. Adriano incluso me rechaza porque me he enfadado mucho con él.

(Volvemos a lo mismo... no se dormía la siesta aunque estaba a punto de caer todo el rato, muerto de sueño, pero nunca se dormía, se reactivava constantemente, y mientras mi madre haciendo puzzles con Paulo aunque yo sabía que tenía que irse a la calle a comprar... Y Adriano no se dormía, una hora, una hora y media... horrible. Desistí y el día entero ha etado descalabrado en cuanto a horarios, cansancio y malos humores).

Sé que su tranquilidad depende de la mía, y me siento bastante incapaz de mantener la calma dadas las circunstancias. Demasiados factores estresantes alrededor, y demasiada carga para mí sola día tras día. A veces me pesa demasiado, y no se me permite un descanso,es una rueda que no para de girar, no para, no para... Y hay que mantenerse en pie sobre ella.

Me siento muy fracasada. Les veo pasándolo mal, sé que es por culpa mía, por no estar más tranquila yo, pero es que no consigo hacerlo todo bien. Es como si fuera una malabarista con demasiadas bolas en el aire, y se me caen continuamente unas u otras.

Me da miedo que esta temporada "pasajera" deje secuelas en sus cabecitas. Necesito sentir que les doy estabilidad. Y como últimamente es todo lo contrario, pues me siento fatal, y eso me hace sentirme peor, y quedarme más nerviosa, y todo va empeorando.

Paulo se está despertando todas las noches, cosa que nunca había hecho, de verdad. Nunca nunca. Se viene a mi cama y le cojo en brazos y me le llevo de nuevo a su cama, donde me tumbo con él hasta que se duerme de nuevo, rápido generalmente. Y luego se duerme a las mil, y se despierta prontísimo. Siempre ha sido un niño dormilón, que acusa muchísimo la falta de sueño, además. Por lo que está muy irritable, entre mis nervios y su falta de sueño... ¡¡cocktail Molotov!!

En cuanto a Adriano, sigue tardando un mundo en dormirse, con él no hay demasiados cambios, excepto hoy, que como digo estaba enfadado conmigo por mi enfado de por la mañana, y a pesar de estar agotado por no haber dormido más que una siesta de una hora en todo el día (normalmente duerme dos siestas de entre 3 y 4 horas en total), le ha costado muchísimo coger el sueño, y lloraba y me pegaba. Estaba rabioso conmigo hoy. Me siento fatal, de verdad.

También me da miedo pensar que cuando lleguemos a Brasil, en enero, todo se estabilizará... Porque como no sea así me voy a sentir súper frustrada y perdida.

Bueno, ahí dejo mi desahogo, porque menudo diíta me he pasado... De esos en los que una haría un paréntesis en su vida, lo dejaría todo y volvería unos años atrás. Por un día nada más... ¡¡Pero ni eso se puede oye!! :sad:

Así me pasa luego, que de puro desespero voy a la psicóloga de la escuelita y encima me llevo de regalo sandeces como las que conté de que pervierto a mis hijos y demás, por dormir con ellos. Como para que le quiten la angustia a una, que si ya tenía poca me dejó fina la mujer. ¡¡Menos mal que la tomé por el pito del sereno!!

Total, si lo que les pasa ya lo sé yo de sobra, y eso ella no lo puede cambiar... Pero para arreglarlo, va y me dice que mejor sería dejarles llorar que darles las "bofetadas" que les estoy dando con tanta inestabilidad, etc. Lo que hay que oír, como si no tuvieran ya poco, que encima debería dejarles llorar, según ella. ¡¡Venga hombre!! :-x No será por falta de ganas a veces... pero nada, que no soy capaz de volver a caer en ello.

¡En fin... Besos a todas!
Avatar de Usuario
por Grechi
#295804 Hola, Elena!

He seguido todo lo que has escrito, pero no me había resuelto a escribir porque las expertas lo hacían y yo en realidad lo que hacía era leer todas las recomendaciones para seguirlas :mrgreen:

Me siento muy identificada contigo porque llevo unas semanas en que mis noches son para salir corriendo!. Aunque afortunadamente tengo a mi esposo que me apoya, pero las nenas sólo se quedan dormidas conmigo...

Anoche yo estaba muy deprimida de verdad, pero es porque la bebita también comienza como un reloj desde las 7 pm con un mal humor hasta que se duerme, lo cual puede durar hasta las 10:30. Y la grande también quiere que me acueste con ella pero sin la bebé!. Bueno a veces quisiera partir en dos... y así son mis noches hasta que finalmente se duerme y yo lo hago también porque ya no me quedan más ganas de nada. He seguido todos los consejos que te han dado, adelantado, retrasado horas, etc, y nada me funciona, bueno debe ser una etapa.

Como verás no te puedo ayudar porque ando en las mismas, sólo que tu tienes el agravante psicológico que tu marido está lejos. Pero quisiera darte de todo corazón todos los ánimos posibles y el fuerte abrazo de una hermana :117:

:fl

Imagen
Imagen
--------------------------------------------------------
Dos cosas deben recibir los niños de sus padres: raíces y alas / Johann Wolfgang von Goethe
Avatar de Usuario
por Trece
#295809 Ay Elena cielo, qué pena no estar más cerca para ayudarte.
Estás pasando por una situación muy difícil, pero ya verás como de esta saldrás fortalecida.
Cuando estés en Brasil probablemente tendrás una temporada de adaptación y pueda ser que los peques también sigan nerviosos. No dormirán enseguida de un día para otro pero tendrán más tranquilidad que ahora desde luego.
No es fácil criar a dos hijos sola y en casa ajena, aunque esté tu madre.
NO dudes de tu capacidad como madre, LO ESTAS HACIENDO MUY BIEN. Para tus hijos eres una gran madre eres la MEJOR.
Y claro que estás nerviosos por lo que siempre hablamos, también es difícil para éllos, pero en esta situación no puedes hacer más, no puedes cambiar las cosas. Les estás dando amor y mucha paciencia y tus hijos te lo demuestran con sus enfados y demostrándote con ellos la confianza que tienen puesta en tí. Saben que pueden confiar en tí para decirte lo que les pasa.
Otras personas en tu situación habrían caido en el camino más fácil, dejarlos llorar hasta que se duerman. Y tú estás noche tras noche intentándolo tú sola y con dos.
no se dormía la siesta aunque estaba a punto de caer todo el rato, muerto de sueño, pero nunca se dormía, se reactivava constantemente, y mientras mi madre haciendo puzzles con Paulo aunque yo sabía que tenía que irse a la calle a comprar... Y Adriano no se dormía, una hora, una hora y media... horrible. Desistí y el día entero ha etado descalabrado en cuanto a horarios, cansancio y malos humores).
Cielo no puedes pegarte una hora u hora y media para la siesta. Si al cuarto de hora o veinte minutos ves que no se duerme sales y al rato lo vuelves a intentar. Cuando demuestran tener sueño es porque ya se les ha pasado la hora.
Tambien sobre el año los niños empiezan a quitarse una siestas y de dos siestas pasan a echarse una. No necesitan la mayoría más siestas, y hasta que se adaptan al nuevo reloj biológico pasan una temporada muy mala. También está cerca de la crisis de los 12 meses, salida de dientes, aprendizaje de nuevas habilidades. Vamos que existen muchos más factores que pueden ser la causa.



Paulo se está despertando todas las noches, cosa que nunca había hecho, de verdad. Nunca nunca. Se viene a mi cama y le cojo en brazos y me le llevo de nuevo a su cama, donde me tumbo con él hasta que se duerme de nuevo, rápido generalmente. Y luego se duerme a las mil, y se despierta prontísimo. Siempre ha sido un niño dormilón, que acusa muchísimo la falta de sueño, además. Por lo que está muy irritable, entre mis nervios y su falta de sueño... ¡¡cocktail Molotov!!

Es una lástima que no quepa una cama o colchón en la habitación. Igual está incubando algo y te sorprende en unos días con un resfriado.
Mi hija mayor lleva una semana despertándose y viniendo a mi cama para buscarme y el viernes empezó con los mocos y la tos.

Bueno, ahí dejo mi desahogo, porque menudo diíta me he pasado... De esos en los que una haría un paréntesis en su vida, lo dejaría todo y volvería unos años atrás. Por un día nada más... ¡¡Pero ni eso se puede oye!! Sad
:117: :117: :117: :117: :117: :117: :117: :117: :117: :117: :117: :117: :117: :117: :117: :117: :117: :117: :117: :117: :117: :117: :117: :117: :117: :117:
Änimo cielo que lo haces fenomenal