Foro general que ha dado servicio durante 8 años. Estamos trasladando las experiencias recogidas a los nuevos sub-foros divididos por edades. Si quieres poner tu experiencia, por favor, hazlo en el subforo de la edad que corresponda con tu bebe. Gracias por tu colaboración.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por mpra2
#2926 Mi nene tiene ahora nueve meses y medio y creo que empece a escribiros sobre los siete y medio casi ocho, porque me coincidio con la angustia del octavo mes y el destete por su parte. Total que ahora se toma el bibe ( o casi ni se lo toma podríamos decir, porque entre que ha estado malito y estos calores es que del bibe pasa mucho...mi niño es mas de cuchara y en cuanto pueda...tenedor jeje). Yo llegué desde dos foros uno aquimama.com que alguien menciono de pasada el de crianzanatural.com (en el que sigo)y este ultimo me mando a dormirsinllorar. Ahora estamos poniendo en practica las revisiones y haciendo casito a los consejos de mamis y mamis y superRafi (lo que tienes que aguantar verdad?) y creo que vamos mejorando. Cierto es que voy haciendo más caso a los "sintomas" que me presenta mi hijo y ya he dejado de hacer caso a vecinos, familiares y métodos para dormir que me bombardean constantemente. Total, hubiera sido lo mismo y mi hijo y yo somos más felices....
Avatar de Usuario
por Tote
#2940 Hola Rafi, como sabéis llevo muy poco tiempo en el foro y además el ordenador lo tengo en el trabajo así que no puedo estar mucho con vosotras.
Yo llegué a este foro por una reseña que encontré en el foro de DODOT y me metí por curiosidad porque en aquel momento no teníamos demasiados problemas para dormir al bichín. Pero me di cuenta de que no éramos los únicos que no dejábamos llorar a nuestro enano. Nosotros no lo habíamos hablado explícitamente pero nunca se nos planteó la duda de si dejarle llorar o no, nunca lo hemos hecho.
En el foro hemos encontrado SÍMPLEMENTE un lugar de encuentro con otros padres y madres con los que hablar sin escuchar tecnicismos ni recetas mágicas. Lo bueno es el respeto que se tiene ante cualquier tema que se palntea y la ayuda que todos estamos dispuestos a dar.
Ánimo y enhorabuena por esta idea tan fantástica que tuviste al crear este foro.
Un saludo a todas y a todos.

Tote, Toño y Unai.
por nataliaybea
#2941 Hola Rafi, hola a todas. Yo estoy muy agradecida a este foro, porque gracias a vosotras Natalia duerme 12 horas desde hace 1 mes, y todo gracias a vuestros consejos.
Yo me entere de este foro, porque durante los tres primeros meses de vida le di el pecho, y me meti en un foro de lactancia, que no me gustaba mucho, la verdad, la sensacion que me daban era un poco agobiante y yo ya estaba bastante agobiada.
Una de las veces que entre, alguna madre menciono esta pagina, y desde los tres meses Natalia no dormia nada bien, se despertaba una media de diez veces por noche, claro que mientras estaba de baja todo iba bien, pero cuando empece a trabajar, todo se complico, aunque con mi marido haciamos turnos, de 00 a 3 y de 3 a 6, por lo menos dormia tres horas seguidas.
Como digo gracias a todas las madres del foro, empece a llevar una rutina de sueño, de siestas....Y ahora Natalia se acuesta a las 22, se despierta a las 10, siesta a las 12 hasta las 13, y por la tarde de 16 a 18.
En fin estoy mas que feliz, ahora disfruto de mi hija y todo va muy bien.
Un beso a todas, y para las madres que no duermen muuuuuucha paciencia.

GRACIAS

Imagen

Imagen
por Rocío
#2966 Encontré este foro por casualidad buscando temas de sueño infantil, alguna alternativa para que durmiera paro sin necesidad de dejarle llorar y cual fué mi sorpresa cuando di con Rafi y todas las mamás en las mismas circunstancias. Como ya han dicho muchas fué un consuelo enorme saber que no era la única que me despertaba millones de veces por la noche para dar de mamar a mi peque, que hoy con siete meses y medio sigue con LM. Ahora gracias a los consejos de Rafi y demás mamás vamos mejorando y mucho!!y lo mejor de todo SIN LLORAR!!!
Es genial que Rafi pusiera en marcha este foro donde somos muchas y nadie nos ve como bichos raros al decir que nuestros bebés no duermen toda la noche seguida y que les damos los mimitos que quieren en cualquier momento del día o de la noche.
Gracias :D :D

Rocío, mamá de Javi

Imagen
[/url]
Avatar de Usuario
por patricia
#2992 Desde que entré en este foro me siento mucho mejor y además me siento respaldada. Es reconfortante ver que tu hij@ es como los demás, que no le pasa nada y que con mucho amor y paciencia los problemas (los de sueño y los otros) se solucionan. Y a tí Rafi quiero agradecerte muy especialmente la creación de este foro y también el interés que pones en cada caso, eres estupenda.

un abrazo muy fuerte :fl

Imagen
Avatar de Usuario
por angialaimo
#3001 Pablo tiene ya 16 meses, y nunca ha dormido mas de seis horas seguidas de un tirón (eso lo hizo con 3 semanas).
Siempre me negue a aplicar metodos inhumanos para que durmiese, así que conocer y ver experiencias similares a la propia es muy reconfortante.
Le sigo dando el pecho, y sigue durmiendo conmigo en la cama...y cada vez que se despierta le ofrezco el pecho y se vuelve a dormir..(a no ser que este malito y entonces alguna vez toca paseo).
Tb he pasado una epoca muy mala de desesperación con sus muelas...lloraba , paseos, no queria teta,,,,incluso algun dia le grite algo al pobre porque me hacia perder la paciencia. Me senti tan mal conmigo misma que jure que nunca la perderia de nuevo.
Y ahora estamos pasando una racha bastante buena. Solo se despierta tres veces en la noche y se duerme muy rapidito.
Aun no he pensando ni en cambiarlo de cama, porque me gusta tenerlo a mi lado.
Gracias por estar ahí.

Angi, Pablo y Dani
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por Mochilita
#3014 Allá voy..
Yo como todas había oído maravillas del libro del Dr. Estivill y lo leí antes de nacer la Mochi.... convencidísima de que era lo mejor y tal... Como no queríamos que nos pillara el toro, de recién nacida empezamos con las rutinas y nunca nunca la dejaba en la cama totalmente dormida, sino que procuraba que se diera cuenta de que la estaba dejando en la cuna, con mucho cariño etc... Nunca tuvimos problema porque además empezó a dormir la noche entera relativamente pronto, a los 2 meses más o menos.... Hasta aquí bien y sigo encontrando positivo el sistema de las rutinas.
El problema llegó cuando yo me reincorporé al trabajo, ella tenía 5 o 6 meses.... Empezó con dientes, etc... Las noches eran un despertar constante, no se calmaba si no era en brazos y unos gritos en medio de la noche.... Yo ya no sabía qué pensar.... Una niña que ha dormido bien toda la vida.... En fin, que nos planteamos estivilizarla a media noche... y en las siestas porque se había juntado todo...
Pero yo no soy capaz de dejarla llorar, porque me intrigaba la razón por la cual lloraba... por si eran los dientes le dabamos apiretal o dalsy.... En fin, que cotorreando por aquí alguien recomendó un foro : dormir sin llorar.... y allá que me fui....
Empecé a leer cosas y más cosas que iban más de acorde con mi parecer y en contra del Estivilll... Ojo, no digo que Estivill sea el demonio, sólo que a mi no me parece el método milagro y que prefiero esto otro que ahora os cuento porque me parece menos "desnaturalizado" que dejar al niño llorar... En un artículo leí que un niño estivilizado, deja de llorar a la hora de dormirse, porque sabe que aunque tiene hambre, gas, intranquilidad o necesidad de un abracito no se lo van a dar... y me dio una pena y empecé a pensar... que qué otra cosa tenía yo que hacer que consolarla y darle besitos.... que tampoco consiste en eso... TAmbién leí que un niño no es tan malvado para pedir agua o bibe sólo para que vengan los padres y luego ni agua ni bibe... que lo que pasa es que si llama/llora y no viene nadie, y sin embargo pide agua o bibe (que no se lo vamos a negar, porque a fin de cuentas son necesidades físicas) y vienen, asocia agua=mamá/papá en vez de mamá=mamá, y papá=papá, y no por malicia, sino por proceso mismo de aprendizaje....
Empecé a cotillear y rellene una encuesta que se rellena al principio sobre los hábitos... Luego todas las mamis te dan su opinión y sus consejos al respecto de lo que a ellas les parezca que puedes estar haciendo mal o bien...
Me enteré de que los niños atraviesan una fase a eso de los 8 meses que puede adelantarse o atrasarse en función de dientes, vuelta de la madre al trabajo, evolución psicomotriz del propio bebé, etc... que se llama de "Temor a la pérdida" o extrañamiento, miedo a la separación de la madre. Se dan cuenta de que son independientes al ir ganando movilidad, o ir a la guarde y no estar todo el día con su madre como hasta entonces... Total que yo al despertarme por las noches para ir a socorrerla, me iba como angustiada y preocupada porque no sabía lo que le pasaba y sobre todo porque no quería que llorara y que despertara a mi marido que luego tiene problemas para conciliar el sueño... con lo cual me lo chupé yo sola... hasta que ya no pude más y hablé con él y empezó a ayudarme.... El era partidario del Estivill, pero yo no y fue cuando conocí el foro... Al entender lo que le pasaba a la pequeñaja y que sólo quería bracitos y besitos y procesar de alguna manera todo lo que estaba aprendiendo por el día... empecé a estar más relajada, pasar un poco más de tiempo antes de acostarla en hablar con ella (con 7 meses, 8 lo que la decía es mamá te quiere, papá te quiere y cosas por el estilo de qué has aprendido hoy) y cantarla y arrumbarla con mucho cariño... y me sentía feliz de poder "malcriarla" sin remordimientos... y se empezó a notar... Fijaros que hasta nos la llevábamos a la cama con nosotros cuando ya no podíamos más y llevabamos 2 horas intentando calmarla y cada vez que la posábamos en la cuna se despertaba... A partir de aquí, ella empezó a reducir los despertares... no sé si es que notaba mi tranquilidad, pero yo pensaba que qué bonita oportunidad de pasar otro ratito con ella que no había previsto... y la cosa es que fue mejorando a pasos agigantados... Llegó un momento que se despertaba una vez... y nosotros pensando, no la habremos oído de puro cansancio?? y empezó a mejorar también las siestas.... El resultado es que ya dormía mejor, con despertares leves o inexistentes de chupe y a dormir... También vino el calor, el 7º diente definitivamente fuera...
Hace dos semanas empezamos el baile otra vez... pero con sentarnos al lado de la cuna valía... Empezó a no querer dormirse al principio de la noche, cuando su problema nunca había sido ese.... y en vez de ponernos nerviosos y pensar en el método de marras (dicho con respeto a todas las tendencias) pensamos en lo que podía estar molestándola.... el 8º diente por un lado al acecho y que estaba aprendiendo a gatear. El simple hecho de animarla a gatear y gatear con ella y felicitarla al conseguirlo (convertirse en la reina del pasillo) y darle todo nuestro cariño y procurar conseguir una relajación mínima antes de acostarse ha hecho que lo vaya superando con mucha rapidez... sin tener que pasar la angustia que para mi supone oirla llorar y pensar que si voy deja de llorar, si me voy, llora y no le pasa nada y tengo que empezar a dejarla llorar, etc... que me producía el sólo pensar en Estivill. Si tengo que llevármela a la cama con nosotros me la llevo sin ninguna pena ni remordimiento... No se ha acostumbrado de ninguna manera... Y claro, el apoyo de mi marido... incalculable, invalorable o como se diga...


Espero que te valga... Voy rauda a pegarte otro comentario que os hice a ver si lo encuentro
bss
M

La mami de Mochilita, Garbancita y Miniyou
Avatar de Usuario
por Mochilita
#3015 Hola
Sólo eso, daros las gracias por haberme acogido...
Gracias a vosotras he desterrado de la cabeza que necesitaba hacerle el Estivill a mi nena... y he optado por resignarme y esperar que pase la fase que está atravesando, adoptando las recomendaciones que he ido leyendo y el sentido común que creo que es mejor que dejar llorar al niño.
Una frase de todo lo que leí me impactó y me decidió a rechazarlo de plano : "al hacerles el estivill dejan de llorar porque se dan cuenta de que no sirve de nada llorar" me dejó fría... Pobrecitos.... Si no tienen otra forma de comunicarse....
Tampoco sabía que la fase esa dichosa del extrañamiento y temor a la pérdida de la madre era entre los 6 y los 8 meses... y parece que puede ser eso...
Anoche durmió del tirón... pero cuando me acuesto ahora pienso
"Hasta Mañana, o hasta que Dios o la Niña me llamen a abrir los ojos...!"


Besos a todas
Nos leemos

La mami de Mochilita, Garbancita y Miniyou
por laflorinvisible
#3041 ¡Uf! ´Como decía Guiomar, yo ya ni me acuerdo de cuando os encontré (a la mayoría y a otras muchas que se han ido quedando muditas :wink: ) por aquella época de grupo de yahoo, debió ser octubre o noviembre del año pasado pero no estoy muy segura.
A mi alrdedor "oficialmente" todo el mundo había aplicado el método Estivill y les iba de maravilla pero a mi chico y a mí nos dolía el corazón sólo pensar en dejar llorar al peque "para que aprendiera" o "para que se acostumbrara"... no era algo que nos apetciera hacer y tampoco nos apetecían los problemas con el sueño y todo lo que eso SE SUPONE que acarreaba y afectaba después a su desarrollo como persona...
Apareciste (sobre todo tú Rafi) por casualidad navegando entre la página de la Asociación Esañola de Pediatría, entre la de Crianza Natural y alguna otra más por las que buscaba ayuda, consejos y sobre todo consuelo... algo que necesité mucho al principio y que agradezco muchísimo siempre :wink:
Las dudas, pues todas, es mi primer hijo y lo que se supone funcionaba a mis amigos yo no quería ponerlo en práctica y lo que encontré fue sobre todo el valor al instinto, al olfato, a la lógica, al sentido común, a la naturaleza... todo eso me ayudó mucho y creo que es esencial no sólo para dormir sino en general para educar a un niño. No quiero que piense que tiene que dormirse sólo porque yo he decidido que no le hago caso, quiero que piense que si me necesita voy a estar ahí...
La tolerancia también se aprende y creo que los padres, con consejos erróneos nos hacemos muy poco tolerantes con nuestros hijos. Eso de que te "vacilan" o te "manipulan" :?: ... no lo termino de entender...
Y aquí seguimos, tratando por todos los medios de que no exista sólo una forma de enseñar o acostumbrar a dormir a una hora y en un lugar a nuestros niños...
Un abrazo muy fuerte, Pilar :fl

PD.- si alguna mamá de las que lean esto tiene tiempo y ha seguido tu recomendación sobre releer los comentarios más relevantes... que se acuerde del libro que tenemos entre manos y que me lo envíe a mí también por favor.... :mrgreen: Gracias, gracias, gracias...
Avatar de Usuario
por rafi
#3064 Gracias a todas! sois lo mejor de ese sitio! :D

Oye una cosa Flor .... si quieres podemos hacer un foro invisible para las que estais interesadas en hacer el libro podais compartir las ideas y trabajar en equipo. Ya lo he creado y de momento estais dentro Guiomar, laflorinvisible y nika, yo tambien estoy pero por temas de adminitracion ya que no voy a poder participar mucho ya que estoy en el "frente" con la nuevas mamás.
Cuando os conectais al foro , fijaros que aparece para vosotras debajo del foro de la tienda.
Asi que a las que os haga gracia la idea no teneis más que decirlo y os incluyo también.

Estaria genial hacer algo y verlo en las librerias al lado del Estivill :mrgreen:

    :117: Psicóloga
    :pe: Creadora de DormirSinLlorar.com (2004)
    :55: Coautora del libro Dormir sin llorar (2014)
    :pe: Docente en Curso Sueño Infantil para Profesionales en TerraMater.es (2018)
    :pe: Codirectora en Centro de Estudios Sueño Infantil CESI
    :110: Monitora de Lactancia Materna

:121: Telf. (0034)600425102
Instagram - Linkedin - Facebook

Solicitar consulta
:dormir_sin_llorar:
por Mary
#3156 Hola Rafi.
Estaría muy contenta de poder ayudarte con mi opinión porque te mereces lo mejor por haber creado este foro.
Lo conocí porque alguien mencionó algo en la web de AEPED creo recordar.
Por supuesto que me ha servido y mucho primero por los consejos sobre rutinas y demás y segundo porque leyendo el foro decidí ponerme en manos de una doctora homeópata para ir mejorando el problema. Esta idea la saqué del foro pues desconocía la homeopatía o las flores de Bach. Si me va bien no dudeis en que os lo contaré.
el apoyo que dais es tremendo y cuando estoy mas deprimida me intento conectar y eso me anima mucho.
Respecto al tema de la lactancia yo conozco a madres que ya no dan el pecho y también tienen problemas, pero he de decir que muchas de las madres que destetaron ya duermen mucho mejor. ( mi hijo toma teta con 19 meses todavía)
El tema de la lactancia y lo de dormir es dificil, creo que de forma general duermen más los que toman biberón. En cualquier caso si la naturaleza hace las cosas así será por algo, porque mi hijo duerme fatal y no tiene ninguno de los males que dice el Estivill y si es un niño con todas las cosas beneficiosas sobre lactancia materna y colecho que tantos otros pediatras reconocen.
Avatar de Usuario
por lafiu
#3225 (Repito el mensaje, ya que creo que no ha llegado :cry: )

Me parece que fué en diciembre cuando se me acercó Rafi un día mientras esperábamos que empezase la reunión de nuestro grupo de lactancia. Yo aún no la conocía pero enseguida empezamos a hablar del tema del sueño y me dió un pequeño dossier (unas fotocopias grapadas) con cuatro ideas que más tarde serían un foro en Yahoo y luego esta web que todas conocemos (¡menudo trabajo has hecho, Rafi!).

Nunca he relacionado la LM con los despertares. Al contrario, si encima de despertarme tengo que levantarme y preparar un biberón...

Ahora Miquel tiene 19 meses y sigue con sus tomas nocturnas (algunos días se las salta y otros reclama el doble). Hemos practicado colecho alguna temporada y desde siempre duerme en nuestra habitación (o en su cuna o en nuestra cama).

Rafi, no dudes en pedirme más información si la necesitas.
Por cierto, ¿qué congreso es éste?

Gracias a todas por estar ahí

(Las fotocopias aún las guardo :wink: )

:113: Asesora en lactancia materna de DO DE PIT
(Associació pro-alletament matern) de Tarragona
y MADRE
----
QUIÉREME CUANDO MENOS ME LO MEREZCA, PORQUE SERÁ CUANDO MÁS LO NECESITE
----
Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
por ANCA
#3413 El foro lo encontré de casualidad. Me explico: buscando por internet información para dormir a la niña que ya tenía 8 meses y seguía despertándose cada 3 horas por la noche y de día hacía malas siestas a deshoras y muy cortas, encontraba datos referente al método Stivill que decían que por mi culpa la niña dormía así. Me entró tal ansiedad al ver durante 8 meses lo había hecho mal y no sabía como actuar. Una noche desesperada deje a la niña llorar para que no asociara el pecho ni a mami, y pensé que lo había probado todo a las buenas y era cada vez peor pues entonces a las malas como había hecho mi madre una noche con mi hermano (y así salió: con 31 años parece que le pide a gritos en silencio a mi madre ACEPTAME, QUIEREME). Bueno, como iba diciendo la deje llorar pero al ver que cada vez se ponía más nerviosa y más cosas... me dí cuenta que eso es CRUEL, y por comodidad mía para dormir más no iba a someterla a aquello. Seguí indagando en internet y ví un comentario muy breve en medio de tanta gente que "aplaudia" a Stivill, sobre esta pág. que ha sido mi salvación y a la que estoy enganchada porque veo que mis ideas y mi forma de criar a mi hija iba en buen camino.
Me encanta porque te guían, comparas, cojes muchas ideas de otras madres y sobre todo he aprendido a ver por los ojos de Sara, a comprender que necesita de mí y que me quiere mucho porque siempre me reclama (antes pensaba mamitis ¡cuándo se le pasará!).
No me considero mamá modelo, me gusta mi libertad y no estar todo el día sabiendo que dependen de mí. Pero lo he acepatado y disfruto del día a día( no me desespero deseando que tenga 3 años).

En cuanto a la lactancia por la noche, varias veces le dije al médico que me recomendara una leche que yo la destetaba para dormir, pero el me hablaba y se me quitaba la idea, pero no la olvidaba. Ahora no me importa que mame incluso no sé como explicarlo ...será SIMBIOSIS...
La calidad de las noches a mejorado y la cantidad de horas un poco más. Eso era lo que yo quería. Pero aquí me han dado más....
por chatina
#3421 En mi caso, el encontrar esta página fue toda una liberación y esa respuesta que quería escuchar en contra de lo que me decía pediatra, medico de cabecera ..... vecinas ..... y demás.
Mi niño hoy tiene casi ocho meses y si hubiera hecho caso a lo que me dijo el medico ( metodo estivil) hubiera dejado el pecho a eso de los cuatro. La pediatra tambien me recomendó que le dejara llorar, que tenía mimos..... ahora estamos mejorando un poquito el sueño nocturno y las siestas muy poco a poco. Lo que ciertamente me ha enseñado Rafi es a ser paciente y aguantar y disfrutar de los despertares. Algo si hemos conseguido, creo que al estar yo más relajada tambien el niño duerme mejor y ahora ya está dejando el pecho el solito y poco a poco. Supongo que cuando lo deje del todo se despegará un poquito de su mama y será otro pasito pero sin traumas y sin lloros.
Gracias.
Avatar de Usuario
por Aran
#3429 hola...¿llego a tiempo?
El foro me lo recomendo una amiga q tuvo la molestia de buscar alternativas al estivill para mi y mi peke, ya q el suyo duerme toda la noche.
Aqui he visto muchos consejos y muy buenos, solo q en mi caso seguirmos igual (de mal) Mi hijo de casi dos años sigue dando nochecitas, pero al leer a mas mamis con el mismo problema (o parecido) el sentir q no estas sola en el mundo de las noches de insomnio consuela bastante (mal de muchos consuelo de tontos). Y ver q muchas mamis consiguen dormir por fin es muy alentador.
Yo espero aportar mi granito de arena como todas, cuando lo descubra claro jejeje.
Besos

Aran+ Iria(11/05/05) Imagen + Daniel(01/08/03) Imagen