Foro general que ha dado servicio durante 8 años. Estamos trasladando las experiencias recogidas a los nuevos sub-foros divididos por edades. Si quieres poner tu experiencia, por favor, hazlo en el subforo de la edad que corresponda con tu bebe. Gracias por tu colaboración.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por xarls
#292919 Hola a todos/as. Antes de nada, el cuestionario:

Nombre/Nick: Xarls
Edad de tu bebé: 16 meses
¿Donde duerme tu bebé? (en la cuna, contigo en la cama, en una habitación separada…): Se acuesta en cuna en su propia habitación. Acaba la noche en nuestra cama.
¿Toma pecho?: No
¿Toma biberón?: Sí
¿Usa chupete?: No
¿Duerme siestas regulares?¿Cuántas? ¿A que horas?¿cuánto duran?: Sí. Dos. La primera alrededor de las 10 de la mañana y dura entre 30 min. y una hora. La segunda sobre las 15.30 y dura entre 30 min. y hora y media.
¿Quien le cuida durante el dia? (niñera, abuela, guarderia, la mamá): Abuelos
¿A que hora se suele ir a la cama? 21.30-22.00
¿Le ayudas a dormirse?: Normalmente no.
¿Cómo lo haces?: Sigo un protocolo sencillo, contándole cosas y despidiéndome de él.
¿Cuánto tardas en dormirle habitualmente?: Se duerme sólo enseguida.
¿Se desierta por las noches?: Sí.
¿Cuántas veces (más o menos)?: De 5 a 10 veces.
¿Como le ayudas a dormir de nuevo? Sinceramente, como puedo ;). En la práctica, cogiéndolo al brazo, hablandóle, acariciándole la espalda, etc.
¿Cuánto esperas que duerma tu bebé?: Simplemente lo que toca para su edad.
¿En cuanto tiempo quieres lograrlo?: En el que sea necesario,
¿Ha habido hace poco algun cambio importante como que la mama vuelve a trabajar, dejar la lactancia, cambiar de habitación, etc? No.
¿Le están saliendo los dientes, tiene cólicos, reflujo, está resfriado, o tiene algún otro problema de salud? Ha estado enfermo por vez primera en serio (una infección indestinal) hace un mes. Le están saliendo las muelas.
Comentarios: Aquí me explayo:
Nuestro problema es fundamentalmente que el bebé se despierta muchísimas veces durante la noche, a lo que hay que unir que duerme pocas horas y se despierta muy temprano. Con datos en la mano puedo deciros que duerme desde las 22 horas hasta las 6 de la mañana, como un reloj, despertándose en medio entre 5 y 10 veces. Yo hago la primera guardia, hasta las 2 de la mañana más o menos, acudiendo a su habitación cuando gime o llora. Intento no entrar hasta que la cosa va en serio, aunque he probado a intervenir antes sin que eso altere el resultado. Lo consuelo un poquito o un mucho, depende de la potra, y otra vez a dormir. Suelo entrar de media 2 o 3 veces entre las 23 h. y las 2 de la mañana. A partir de esa hora es mi mujer la sufridora. Como anda un poco harta (y agotada) ha optado por llevárselo a nuestra cama. Allí suele dormir del tirón (cosa que no sucede en su cuna) hasta las 6 de la mañana aproximadamente. A partir de esa hora empieza a refunfuñar y pide levantarse. Hemos probado a darle un bibe por si tiene hambre, pero no ha variado el resultado.

Más datos: hemos probado acostándolo más temprano y más tarde, sin resultados aparentes: madruga igual. Le hemos dado Dalsi y Apiretal para el dolor de muelas, con evidentes mejoras en cuanto a los despertares derivados de las molestias pero sin cambios en la (desgraciada) rutina habitual. También hemos puesto la cuna en nuestra habitación, cosa que ha sido peor, pues extraña el lugar y no se duerme sólo (ni acompañado).

Así que nuestra situación es la siguiente: dos zombis tan maltratados que ni siquiera pueden dormir del tirón cuando el niño se queda en casa de los abuelos, con una mala leche insoportable con consecuencias en las relaciones de pareja y en ámbito laboral. Y el niño, por supuesto, sigue a su bola, despertándose 7 u 8 veces cada noche y pidiendo a gritos que le consolemos. Porque antes no he comentado este detalle, pero cuando se despierta lo hace llorando al máximo volumen casi todas las veces. Las menos suele llamarnos un par de veces antes de ponerse a llorar.

He dado un vistazo a la documentación del foro y también a algunos posts, pero no he sabido encontrar algo que cuadre con mi perfil, así que por eso os pido ayuda. Si existe algún hilo con casos semejantes os ruego que me déis el link y así vamos leyendo.

Gracias anticipadas por vuestro interés... y espero ayuda antes de que nos demanden los vecinos por las noches que les damos ;).
Avatar de Usuario
por Yuziel
#292942 Antes de nada: BIENVENIDO, es un placer contar con papás por el foro. Sóis poquitos así que os cuidamos requetebién, ya verás ;-) Paso a responderte, vale?

xarls escribió:Como anda un poco harta (y agotada) ha optado por llevárselo a nuestra cama. Allí suele dormir del tirón (cosa que no sucede en su cuna) hasta las 6 de la mañana aproximadamente.


Ahí tienes la respuesta ;-) Si el enano duerme mejor entre vosotros, ¿por qué no hacerle caso?, te voy a poner algunos artículos de los beneficios que tiene dormir piel con piel, así verás que es una opción muy factible.

http://www.dormirsinllorar.com/pielconpiel.htm

Lo importante ahora mismo es que vuestro hijo tome seguridad, es decir, que "aprenda" a que estáis ahí a su lado tanto de día como de noche. El dormir en la misma cama tiene como principal ventaja (aparte de la que te acabo de comentar), que en el mismo instante en que el peque va a despertar, vosotros podéis atenderle, evitando así el desvelo que es lo que hace que le cueste más conciliar el sueño.

Otra opción que podríais barajar es crear una rutina de buenas noches, por ejemplo, baño, cena y dormir. Procurad que el momento de acostarlo sea un momento placentero, con luces tenues, con poca intensidad de ruídos, etc. Aprovechad para repasar el día, puesto que esto ayuda a que "digiera" aquellas situaciones que no ha logrado durante el día. Esto último también hará que evitéis pesadillas en un futuro.

Otro factor importante es la paz y la tranquilidad al atenderle en los despertares. Sí, ya sé que la tenéis y que intentáis estar de buen humor y es imposible, pero tenéis que tener claro que esto influye, y mucho. La empatía mamá-hijo o papá-hijo es tal, que hace que la paz genere paz.

Deberías conocer también otro aspecto que podría estar atravesando el peque que es una crisis de angustia de separación. Te pongo otro artículo donde se explica: http://www.dormirsinllorar.com/molestias3.htm

Hay un libro muy aconsejable que se titula Dormir sin lágrimas de Rosa Jové. Hazte con él, te ayudará muchísimo.

Un saludo.

QUÉ SUERTE HAY QUE TENER AL NACER.- (SKA-P)

Imagen
Imagen
por xarls
#292964
Yuziel escribió:Antes de nada: BIENVENIDO, es un placer contar con papás por el foro. Sóis poquitos así que os cuidamos requetebién, ya verás ;-) Paso a responderte, vale?


Gracias.. Ya he visto que soy recién llegada, así que deduzco que somos los menos.


Si el enano duerme mejor entre vosotros, ¿por qué no hacerle caso?, te voy a poner algunos artículos de los beneficios que tiene dormir piel con piel, así verás que es una opción muy factible.


Ya había leído algo al respecto, y de hecho ha sido así como mejor hemos funcionado hasta la fecha. El problema en este caso es que el peque no anda quieto ni en sueños, con las lógicas consecuencias: te despiertas con el pie del crio en la boca o, en el peor de los casos, cuando te acaba de dar una coz allí donde más nos duele a los tíos. De momento hemos optado por esta alternativa como salida temporal del caos.

Lo importante ahora mismo es que vuestro hijo tome seguridad, es decir, que "aprenda" a que estáis ahí a su lado tanto de día como de noche. El dormir en la misma cama tiene como principal ventaja (aparte de la que te acabo de comentar), que en el mismo instante en que el peque va a despertar, vosotros podéis atenderle, evitando así el desvelo que es lo que hace que le cueste más conciliar el sueño.


Efectivamente, sucede así. Aunque habíamos barajado la posibilidad de poner una cama en la habitación del niño y dormir allí con él mientras que sea necesario. Así nos garantizaríamos que uno de los dos dormiría como toca y podría funcionar al día siguiente.

Otra opción que podríais barajar es crear una rutina de buenas noches, por ejemplo, baño, cena y dormir. Procurad que el momento de acostarlo sea un momento placentero, con luces tenues, con poca intensidad de ruídos, etc. Aprovechad para repasar el día, puesto que esto ayuda a que "digiera" aquellas situaciones que no ha logrado durante el día. Esto último también hará que evitéis pesadillas en un futuro.


Esto ya lo hacemos, por eso conseguimos normalmente que se duerma solo tras dejarlo en la cuna. Aunque también se duerme rendido por puro agotamiento (sólo duerme unas 10 horas entre noche y siestas, así que cuando llega la hora de irse a la cama está hecho polvo).

Otro factor importante es la paz y la tranquilidad al atenderle en los despertares. Sí, ya sé que la tenéis y que intentáis estar de buen humor y es imposible, pero tenéis que tener claro que esto influye, y mucho. La empatía mamá-hijo o papá-hijo es tal, que hace que la paz genere paz.


Aquí creo que das en el clavo. Aunque es muy muy difícil. Tomo nota.

Deberías conocer también otro aspecto que podría estar atravesando el peque que es una crisis de angustia de separación. Te pongo otro artículo donde se explica: http://www.dormirsinllorar.com/molestias3.htm

Hay un libro muy aconsejable que se titula Dormir sin lágrimas de Rosa Jové. Hazte con él, te ayudará muchísimo.


Ya había leído en el foro algunas cuestiones sobre la angustía de separación y también lo que nos pasa podría ser en parte eso. De hecho, ya llevo varias semanas jugando a esconderme, tal y como se sugiere. Veremos si por ahí se mejora algo el asunto.

Muchas gracias por la información. Y sigo atento a cualquier sugerencia para ayudarnos a superar esta tortura china.

Saludos.
Avatar de Usuario
por Trece
#293221
xarls escribió:Efectivamente, sucede así. Aunque habíamos barajado la posibilidad de poner una cama en la habitación del niño y dormir allí con él mientras que sea necesario. Así nos garantizaríamos que uno de los dos dormiría como toca y podría funcionar al día siguiente.

Pues es una buena solución, así está en contacto con vosotros y os podéis turnar cada noche uno para que al menos uno pueda dormir. Así los dos descansaréis.