Foro general que ha dado servicio durante 8 años. Estamos trasladando las experiencias recogidas a los nuevos sub-foros divididos por edades. Si quieres poner tu experiencia, por favor, hazlo en el subforo de la edad que corresponda con tu bebe. Gracias por tu colaboración.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por zulema
#2026 Mi hijo Alex, de 8 meses ya lleva dos días durmiendo desde las 21h hasta las 7h30. Y eso sin haber aplicado nunca el método estivill que me recomendó el pediatra cuando sólo tenía 3 meses y sin quitarle el biberón que hasta hace dos días me pedía a media noche, ya que según mi pediatra los bebés no necesitan comer por la noche a partir de los 4 meses, como si los niños fueran robots programados para hacer todos lo mismo. Por cierto hace dos semanas estuvo enfermo y durmió dos días en la cama conmigo, como los expertos dicen y sobre todo el estivill que si cedes una sola vez ya nunca conseguirás que vuelva a la situación anterior, pensé que quizás ya no querría dormir más en su cuna, pues bien no fue así y sigue durmiendo en su cuna sin ningún problema, por tanto ya no creo ni en el tema de las asociaciones para dormir. Mi consejo es que las madres sigan su instinto y hagan lo que crean más conveniente sin escuchar estúpidas teorías que van en contra de lo que dicta su corazón, y seguro que llegará el día que sus hijos duerman de un tirón. Mi hijo durmió mal muchos meses, pero era un niño feliz. Prefiero haber pasado mal muchas noches y ver un niño feliz, que no dejarlo llorar y que se hubiese convertido en triste y desconfiado.
Avatar de Usuario
por rafi
#2027 :mrgreen: :clap: Cuanto me alegro!!
Un beso!

    :117: Psicóloga
    :pe: Creadora de DormirSinLlorar.com (2004)
    :55: Coautora del libro Dormir sin llorar (2014)
    :pe: Docente en Curso Sueño Infantil para Profesionales en TerraMater.es (2018)
    :pe: Codirectora en Centro de Estudios Sueño Infantil CESI
    :110: Monitora de Lactancia Materna

:121: Telf. (0034)600425102
Instagram - Linkedin - Facebook

Solicitar consulta
:dormir_sin_llorar:
Avatar de Usuario
por isabel
#2034 Yo también me alegro mucho por vosotros, sobre todo para tu peque que por fin puede disfrutar del dormir!!! :D

Isabel mama de Mar
"Escucha a tu hijo el te marca el camino"
por tina32
#2036 Que bien, la verdad que leer esto da animos a las demás mamas para perseverar. Espero decir que mi hijo ha dormido 10 horas seguidas alguna vez.
Besos. :lol:
Avatar de Usuario
por Mulleres
#2084 Ha sido muy bonito leerte ...
por chatina
#2085 gracias porque cosas así nos animan bastante a las que andamos como zombis el día entero. Muchos besos y felices sueños.
por betxi
#2092 Una pregunta para Zulema:
A ver si me puedes contestar,
Yo tengo Chamomila 200 en lugar de 30. ¿Podría usarla dando sólo un gránulo, o es menos potente, o qué?

Gracias
por Rocío
#2094 Me alegro mucho por ti, que siga así !!!!:clap: :clap: :clap:

Rocío, mamá de Javi

Imagen
[/url]
por zulema
#2104 Para Betxi,

En homeopatía, a más número más potencia, yo creo que quizás 200 CH sea demasiado para un bebé.
por guiomar
#2106 Por lo que yo se de homeopatía las potencias más bajas como 6C están indicadas para problemas orgánicos, las 30 C cuando hay algún componente emoocional y a partir de la 200C cuando el problema es de tipo psicosomático así que no creo que una potencia 200C sea útil para un bebé. E insisto es que es mejor que lo evalúe un médico homéopata porque la chamomilla no le sirve a todos los niños. La homeopatia trata a cada paciente de manera diferente y el médico te preguntará cosas que te pueden parecer raras como la posición en la que duerme si llora, cómo llora, si come por la noche, etc porque el diagnóstico es un poco complejo.