Lugar para compartir dudas sobre la salud de nuestros pequeños. Evita recomendar medicamentos. Dormirsinllorar declina toda la responsabilidad del uso de la información obtenida en este espacio. MUY IMPORTANTE, no se pretende sustituir ninguna opinión medica, siempre acude a tu pediatra.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por guiomar
#19984 Estreñimiento en bebés

Lactantes menores de seis meses

Antes de los seis meses es raro que se estriña un bebé porque debe ser alimentado exclusivamente con seno materno o con fórmula infantil etapa 1.
Los bebés alimentados con fórmula presentan estreñimiento con cierta frecuencia por la composición de la fórmula y también por el tipo de agua con que se prepara la fórmula infantil. Es necesario preparar los biberones con aguas "blandas" pobres en sales y sin sodio o muy baja en sodio (menos de 25 mg/l).
En caso de que suceda hay que consultar con el pediatra para que cambie el tipo de fórmula o en su caso evalúe la necesidad de diluirla un poquito más lo que suele facilitar las evacuaciones pero también reduce la concentración en nutrientes.
Los bebés alimentados a seno materno exclusivamente pueden tardar varios días en hacer del baño pero no significa que estén estreñidos. Es más bien que son muy eficientes en la digestión de la leche materna ya que obran sin dolor y sin dificultad.

Algunas cosas que se pueden hacer para aliviar a un lactante estreñido son:
:!: Bañar al bebé (si eso le tranquiliza) y luego masajear su abdomen. Se empieza en el ombligo y se hacen círculos hacia fuera en el sentido de las agujas del reloj. Este masaje se puede hacer con crema hidratante y sólo si el niño lo disfruta. Si ves que llora o que está incómodo, lo dejas de hacer.
:!: Moverle las piernitas tipo “bicicleta” estando tumbadito. Esto estimula los músculos del abdomen y ejerce una ligera presión en los intestinos.
:!: A veces ayuda poner vaselina o petrolato alrededor del ano del bebé para evitar el riesgo de fisuras anales que puede producir un poco de sangrado cuando hacen del baño.
:!: No introducir objetos como termómetros con aceite de olivo en el ano porque pueden dañar el intestino.
:!: En caso de que el estreñimiento sea muy fuerte consultar con el pediatra la posibilidad de aplicar supositorios de glicerina o algún otro laxante.

Lactantes mayores de seis meses

A esta edad se inicia la alimentación complementaria y esta suele ser la principal causa de estos problemas aunque también se pueden dar por los la salida de los dientes, la ingesta de ciertos medicamentos y en otros casos el estreñimiento puede ser un síntoma de enfermedades más graves.
Además de las medidas que se han mencionado para bebés menores de seis meses y que siguen siendo válidas, cuando se empieza con la alimentación complementaria, una alimentación balanceada es muy importante para reducir el estreñimiento.
:!: El bebé debe tomar agua. Al iniciar el consumo de alimentos sólidos es necesario que tome un poco de agua (antes, con la LM exclusiva esto no era necesario)
:!: No dar cereal de arroz o arroz en las papillas. En vez de eso se puede dar avena si el bebé tiene más de 8 meses o ya ha introducido el gluten en su alimentación o antes si es avena especial sin gluten (ojo en España toda la avena para bebés es con gluten).
:!: Aumentar el consumo de papillas de verduras de hoja verde (espinaca, acelga, berros, verdolagas, quelites, etc).
:!: Disminuir el consumo de papa, zanahoria y nabo.
:!: Eliminar de la dieta la manzana, la pera y el plátano así como oras frutas astringentes.
:!: Aumentar el consumo de papaya, ciruela, melocotón, albaricoque, melón, sandía, mango, zapote blanco zapote negro, etc. Si son mayores del año los cítricos como la naranja también ayudan.
:!: Si el estreñimiento es muy pronunciado se puede preparar papilla con ciruelas pasas (es muy laxante) pero no se debe abusar ya que puede ocasionar diarrea.

Los alimentos laxantes se refieren a aquellos que promueven las evacuaciones blandas y frecuentes, entre los más comunes tenemos a los cítricos como la naranja (no dar a menores de un año), la ciruela pasa, el mango, la papaya, el tamarindo, la lechuga, la espinaca, las acelgas, las verdolagas, los quelites, lo berros, las calabacitas, los calabacines el elote (maíz tierno en grano), los frijoles, las lentejas, la avena, los cereales integrales, el salvado de trigo (no recomendable para bebés) .

Los alimentos astringentes por el contrario son aquellos que promueven evacuaciones más duras y menos frecuentes, como por ejemplo, el plátano, la manzana, la pera, la tuna (higo chumbo), la guayaba, el tejocote, la papa, la zanahoria, el nabo, el arroz, las pastas de trigo o arroz, el pan blanco, las galletas y la leche de fórmula.
Avatar de Usuario
por cristina + jan
#53836 ¿Por qué no se puede dar naranja en menores de 1 año? En mi CAP el papel que te dan con la 1ª papilla de frutas lleba naranja. Yo al principio no se la daba porque me parecia que no le gustaba su sabor, pero si le gusta, y des de que toma la papilla de frutas con una naranja triturada y 3 ciruelas junto a otras frutas no solemos tener problemas de estreñimiento.

cristina + jan (7 meses)
por guiomar
#54005 Los cítricos son de los alimentos más alergénicos, por eso no se recomiendan hasta pasado el primer año de vida.
Avatar de Usuario
por sophy
#69841 mi bebe tambien toma su jugo de naranja desde los 7 meses y me comento mi pediatra que no les hace daño si la naranja se exprime manualmente porque lo que les causa alergias es el zumo pero si uno las exprime en un extractor de jugo electrico no en uno mecanico porque ahi si se va el zumo de la naranja no les causa daño.

saludos

Imagen
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por cani
#69910 No lo entiendo ¿qué diferencia puede haber entre un extractor eléctrico y otro mecánico? que yo sepa la alergia la da la fruta en sí, no el método de extracción...

Cani+Patri 9/12/2004
por majo
#69923 yo tampoco lo entiendo ¿q tiene q ver?

ImagenImagen
Avatar de Usuario
por sophy
#70170 lo q pasa es q cuando lo haces mecanico todo el zumo de la cascara se mezcla con el juguito de la naranja y eso es lo q da alergia lo q hay en la cascara de la naranjaaaaa el zumooo. y cuando lo haces como el q hay en la casa q les platico es electrico solo le das vuelta a la naranja con la mano y el jugo sale solo sin necesidad de aplastar toda la naranja y por lo tanto queda exento de el zumo...
eso me dijo el pediatra y mi niña toma jugo de naranja diario por la mañana fresco y desde los 6 meses ahora tiene casi 9 y lo sigue tomando y desde q se lo doy ademas le ayuda todavia mas hacer bien del baño que nunca ha tenido problemas para eso pero esta muy bien.

Imagen
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por pecosa
#104816 Pues ahora sí que estoy hecha un lío, porque en mi centro de salud nos dicen que les demos a los 6 meses la naranja exprimida también. Si ya la a probado y no le pasa nada puedo seguir dandosela ??? :sad: :shock: :roll:

Imagen
Avatar de Usuario
por cani
#104869 Si la ha probado y no le ha pasado nada quiere decir que alérgica no es, pero de todas formas yo iría con cuidado porque la naranja les irrita el intestino (esa es la razón por la que solucione el extreñimiento). No abuses...

Cani+Patri 9/12/2004
Avatar de Usuario
por pecosa
#104911 muchas gracias por tu consejo cani, pero no entiendo por qué nos dicen en el centro de salud que le exprimamos media naranja al día. El pediatra me dijo que la papilla de frutas llevara medio platano media pera media manzana y medio naranja exprimida. Mi chico tiene casi 6 meses y a pesar de lo q dice el pediatra no toma nada de fruta porque no le gusta y no le pienso obligar se la tomará cuando él decida, ire probando

Imagen
Avatar de Usuario
por cani
#104915 Mi hija ni ahora con dos años come semejante cantidad de fruta y menos de vez. Además es peligroso dar varias frutas de golpe porque si alguna le sienta mal ¿cual ha sido? cualquier alimento hauy que introducirlo de uno en uno y dejando pasar varios días entre cada nueva cosa.

Prueba a hacerle una compota de manzana: la calientas un poco en el microondas y la bates sola sin ninguna otra fruta, puedes ponerle en un poco de leche en vez de naranja para que quede más suave. Verás como eso tiene mucho más exito que la mega-papilla multifrutas.

Y si aún así no come fruta no te agobies, en realidad hasta los seis meses mínimo no hace falta nada mas que leche, y hasta el año su primer alimento ha de ser la leche, así que no le va a faltar ninguna vitamina, y esto es válido tanto para teta como para bibe.

Mírate este post...
http://dormirsinllorar.com/foro/viewtop ... bbd0b5f089

Cani+Patri 9/12/2004
Avatar de Usuario
por pecosa
#104939 Gracias Cani me parece más lógico lo que me comentas un besote

Imagen
por BTG
#246492 mi bb tiene casi 6 meses y ya ha empezado a comer la fruta. Desde entonces noto que hace menos porque con el pecho la hacia cada vez que comia. Ahora estoy hecha un lio porque en mi centro de salud me dijeron que le diera platano, pera, manzana, naranja, todo menos melocoton y fresa porque dicen que provoca alergias. Yo lo unico que he hecho es que cuando veo que no hace bien la caca le suprimo la manzana, pero ya no se si el melocoton es bueno o no, incluso cuando tengo que comprar algun potito porque vaya a salir no me he atrevido a comprar ninguno que tenga melocoton(que son casi todos) .Ya no se que hacer, cada uno por lo visto dice una cosa
por pilargamo
#286288 Hola, soy una madre primeriza como creo que casi todas, y he empezado hace una semana con la fruta para mi nene de 5 meses y medio y la primera fruta que le di fue la naranja!! y leo por todos lados que es mala y en los papeles que me dio la enfermera ponia que le mezclase todas las frutas con naranja. Tambien he empezado con la verdura calabazin un dia y otro calabacin con zanahoria y tal, lleva dos 2 sin hacer kk veo que se tira peditos y que apreta pero ahi no sale nada, cuanto tiempo tengo que esperar para que haga kk?? le quito la naranja del todo?? luego en esas mismas hojas me pone que hasta el año no le de ni acelgas, ni berros y no me acuerdo que otra cosa y he leido que hay quien se lo da, vaya jaleo!!!! No se que hacer,
Avatar de Usuario
por luisam
#286415 Hola pilar, primero y ante todo no te agobies.
Como ya te dije por privado, si no le ha dado reacción a la naranja no tienes que preocuparte. Aunque yo no le daria más por el momento.
en cuanto a las cacas es normal que tarden más en hacer cacas en cuanto les introduces la AC. Ten paciencia que ya hara caca por si mismo, no se decirte cuantos días tienes que esperar, pero de verdad no te preocupes, porque pueden ser bastantes días.

Imagen

Imagen