Lugar donde compartir el día a día de nuestros pequeños.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

Avatar de Usuario
por nuriah
#182194 ¿Que es la Práctica Psicomotriz Aucouturier?

La Práctica Psicomotriz Aucouturier es la ayuda psicológica que se le brinda al niño, a través de la vía motriz, siguiendo un itinerario de maduración hacia los procesos de simbolización, tales como el lenguaje, las representaciones a través del dibujo, la construcción y el acceso posteriormente a la lecto - escritura, así como a un pensamiento de reversibilidad.

¿Porqué es útil?

Porque la forma de expresar, comunicar y relacionarse de un niño, cuando es pequeño, es a través de su cuerpo, el juego y el movimiento, lo no verbal. La Práctica Psicomotriz Aucouturier le permite al niño vivir el placer de la acción a través de su expresividad motriz, haciendo un itinerario de maduración en la sala que le permitirá ir del placer sensorio motriz de las relaciones con los otros, así como las constantes transformaciones tónico emocionales que vive en su cuerpo para pasar al placer de pensar, transformar y crear con diversos materiales, logrando distanciar la emoción y la acción del movimiento, para centrarse en la acción del pensamiento. Proceso de maduración que permite al niño su desarrollo emocional.

¿A quien está dirigido?

Durante mucho tiempo se pensó que la psicomotricidad y las diferentes prácticas psicomotrices estaban dirigidas solamente a niños que podrían estar en dificultades con respecto a su desarrollo, sin embargo, está comprobado a partir de las nuevas corrientes pedagógicas, la importancia que la psicomotricidad tiene en el desarrollo y cómo está directamente vinculada no solo con el aspecto motriz sino con los procesos psicológicos, ya que mira y comprende al niño desde una perspectiva integral. Es por esto que todos los niños, hasta los 7 años deberían tener un trabajo Psicomotriz en guarderías, nidos y colegios.


Formas de intervención de la Práctica Psicomotriz Aucouturier

La Práctica Psicomotriz Aucouturier utiliza 3 formas de intervención teniendo en cuenta el desarrollo, es así que plantea la Práctica Educativa como un acompañamiento al proceso educativo preventivo.
Los grupos de apoyo que se estructuran en pequeños grupos (máximo 4 niños), para ayudar a aquellos niños que puedan estar presentando algunas dificultades en su desarrollo.
La Terapia estrictamente dicha que está dirigida a niños que presentan dificultades más complejas o trastornos del desarrollo.


CONFERENCIAS PROFESOR BERNARD AUCOUTURIER
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE Y AGITACIÓN MOTRIZ

La práctica Psicomotriz pone de manifiesto a través de este tema cómo el niño que no esta emocionalmente maduro y no logra una adecuada integración de sí mismo, presenta angustias que se manifiestan por la inestabilidad motriz y el exceso de movimiento, que no permiten al niño la disposición para los aprendizajes. Hoy en día se presentan casos de niños sumamente dispersos, inquietos, con dificultades a nivel de las representaciones y el control de la impulsividad.
Muchas veces la agitación motriz se confunde en las aulas con un problema de síndrome de atención e hiperactividad, cuando las causas no necesariamente son de índole orgánico sino relacionadas con el aspecto afectivo emocional, manifestándose en el cuerpo, el movimiento y en su expresividad motriz que es la forma como el niño expresa su sufrimiento.
Reflexionar sobre este tema de gran actualidad en la educación y salud desde el campo del cuerpo es una manera de acercarnos a comprender los procesos de desarrollo y maduración del niño desde una óptica de la acción, la relación y los procesos conscientes e inconscientes que fundan la constitución del aparato psíquico y la interacción con el mundo exterior dando una nueva mirada a la Psicomotricidad.

¿PORQUÉ TIENEN MIEDO LOS NIÑOS?
Bernard Aucouturier plantea que los miedos de los niños se fundan por una falta de reaseguración que se relaciona con los primeros vínculos con su madre, a través de los fantasmas de acción. Es decir que el niño ha sido invadido por angustias tempranas que no han sido lo suficientemente sostenidas, que se han transformado en miedos que no llegan a una representación, generando la inhibición motriz en algunos casos, o las angustias excesivas. A través de la Práctica Psicomotriz Aucouturier, el niño pondrá de manifiesto su expresividad motriz que le permitirá expresar estos miedos y angustias, que lo ayudarán a reelaborar estos procesos.

La Práctica Psicomotriz Aucouturier busca favorecer los procesos madurativos de los niños y niñas, a través de principios psicológicos y pedagógicos. Esta práctica, que ve a la psicomotricidad como un fin en sí mismo y no como un instrumento, plantea que el niño, desde su expresividad motriz: cuerpo, movimiento, gestos palabras y acción, llega a expresar su mundo interno, partiendo de la experiencia vivencial de su cuerpo en movimiento, en interrelación con otros. Por medio del juego, sostiene, el niño vive intensamente situaciones con placer, generándose cambios tónico emocionales, transformaciones corporales que le permiten vivir su unidad corporal e integrar una imagen armónica de sí mismo. Estos cambios que se producen en el cuerpo desde el placer, la emoción y el tono, permiten a su vez los cambios psicológicos y la apertura a otro nivel de pensamiento, tanto en las representaciones como en las simbolizaciones que expresa, lo cual asienta las bases para el desarrollo de las habilidades cognitivas.

NÚRIA - Mamá y Asesora de lactancia materna
ALBA Lactancia Materna

Imagen[/url]
HUGO (21/01/2005)
Imagen[/url]
EMMA (25/08/2009)
Avatar de Usuario
por solecilla
#182396 gracias nuria..

no conocia nada sobre este tema. pero me parece muy interesante. intentaré buscar mas información.

un beso :fl

RECUERDA: las recomendaciones del foro NO PUEDEN sustituir a la consulta con un medico (NI LO PRETENDEN)
por mellisenero
#182423 Os habeis empeñado que lea, yo que venia tan relajada :mrgreen: imprimiendo. un beso.

Imagen


Mis hijos son lo mejor de mi vida.
Avatar de Usuario
por solecilla
#182425 mira: he enocntrado este articulo que habla sobre este enfoque de la psicomotricidad, y describe los ejercicios y las ventajas de cada uno:

Psicomotricidad en la práctica educativa
María Amelia Martínez y
María Soledad Cabrera

Contenido
¿Cómo transcurre una sección de psicomotricidad?
El juego

“El hombre sólo es verdaderamente hombre cuando juega”
Friedriech von Schiller

Introducción
La psicomotricidad es una disciplina que se dedica al estudio del movimiento corporal, no únicamente como expresión de descarga sino en una concepción mucho más amplia. Trata, por ejemplo, la influencia de éste en la construcción de la personalidad y cómo incide sobre lo afectivo, lo intelectual, lo emocional. En ella se considera al niño como una unidad biopsicosocial en la que todos los aspectos de su vida están integrados interactuando entre sí.

Antes de los aportes de la psicomotricidad, el cuerpo era comprendido en una concepción puramente mecánica. De ese cuerpo instrumental, mecánico se pasó a una concepción más amplia en la que se lo relacióna con la expresión, las artes plásticas y dramáticas. Pero ese cuerpo no está solo, es un cuerpo en relación con los otros. El cuerpo es entendido así como instrumento, expresión, relación.

Avances posteriores llevaron a la concepción de cuerpo de un sujeto determinado, con nombre y apellido, idea ésta en la que comienza a importar el deseo del niño. Se trata, pues, de una concepción más humanizada y es la que actualmente se considera en la psicomotricidad.

Esta idea global de niño queda manifiesta en su acción, la que le liga emocionalmente al mundo y que debe ser comprendida como el estrecho vínculo existente entre su estructura somática, afectiva y cognitiva. Es en la acción del niño donde se articulan todas sus posibilidades de comunicación y conceptualización.

La práctica psicomotriz, apoyada en los principios de Aucouturier, no enseña al niño los requisitos del espacio, del tiempo, del esquema corporal, sino que lo pone en situación de vivir emocionalmente el espacio, los objetos y la relación con el otro, de descubrir y descubrirse, única posibilidad para él de adquirir e integrar sin dificultad el conocimiento de su propio cuerpo, del espacio y del tiempo.

A través de la práctica psicomotriz el niño vivencia emocionalmente el espacio, los objetos, a los otros. La posibilidad de descubrir y descubrirse que proporciona esta práctica brinda al niño la mejor oportunidad de adquirir e integrar el conocimiento del cuerpo, el espacio y el tiempo.

Estos aportes traen aparejado el concepto de que la información que recibimos es recepcionada por el cerebro emocional y luego pasa al cerebro cognitivo. Lo afectivo pasa a un plano preponderante, enciende o apaga las respuestas del conocimiento y del movimiento. Se está jerarquizando el placer, lo que amplía considerablemente el concepto de cuerpo antes definido.

Entonces, para esta nueva concepción el cuerpo es :

• Instrumento

• Expresión

• Relación

• Cuerpo de un sujeto

• Placer



La práctica psicomotriz tiene como finalidad favorecer la expresividad psicomotriz del niño y, posteriormente, su desarrollo hacia tres objetivos que se complementan y enriquecen mutuamente:

1) Abrir al niño a la comunicación.

2) Estimular la creación.

3) Favorecer la descentración.

Estos términos deben concebirse como una tríada indisociable.

Comunicación

Está en relación al adulto y a los otros niños. La práctica psicomotriz favorece la interacción a través del placer del movimiento compartido. Se trata de poner al niño en relación con el otro antes de pretender de él un trabajo intelectual.

Creación

Ésta se ve incentivada ante la posibilidad de usar los objetos, el espacio y el propio cuerpo de manera no estereotipada.

Descentración

Hablamos de descentración en el plano afectivo-cognitivo, que implica la capacidad del niño de poner distancia de sus emociones y poder ponerse en el lugar del otro. Además, la práctica psicomotriz es un prerrequisito para acceder a un pensamiento operativo. Para llegar a él es necesario que el niño viva primero ciertas nociones con su cuerpo a través, por ejemplo, del descubrimiento psicomotor de los opuestos (grande-chico), a través de nociones de igualdad-desigualdad y de la práctica de actividades como armar y desarmar; ordenar y desordenar. El niño realiza el descubrimiento de los contrastes y sus asociaciones; por ejemplo, grueso y pesado como diferente de fino y liviano, iniciando así la posibilidad de representar mentalmente los objetos y las relaciones entre ellos. De esta forma, puede ir accediendo a un pensamiento reversible que ha constatado vivencialmente y que es tan importante en el pensamiento operatorio.

Volver al Contenido




¿Cómo transcurre una sección de psicomotricidad?

La práctica psicomotriz educativa se lleva a cabo en el marco de una sala de psicomotricidad especialmente acondicionada para ello, con la intervención del psicomotricista que conoce la técnica y un sistema de actividades propios de esta disciplina.

Ritual de entrada

Los niños llegan, se encuentran. Todos dicen sus nombres y recuerdan a los que no están presentes, pero que igual tienen su lugar en el grupo.

Reglas

Se recuerdan las reglas. Son solamente tres, pero siempre deben ser respetadas:

• No lastimar ni lastimarse.

• No romper.

• No desarmar construcciones de otro.

Metodología

Ésta se desarrolla en tres ámbitos:

• sensoriomotor. Incluye actividades como saltar, rodar, girar, trepar, etc. No importa la perfección del movimiento, sino el disfrute y la formación de la imagen corporal.

• juego simbólico. Se realiza con materiales no estructurados como, por ejemplo, telas, hule espuma, cuerdas.

• distanciamiento o descentración. Es el espacio para las construcciones, está limitado por una alfombra y en él se utilizan materiales tales como ladrillos (de preferencia pequeños), maderas, etc. También incluye las producciones gráficas.

Ritual de salida

Diez minutos antes de que acabe el tiempo destinado a la actividad se avisa a los niños que éste está por finalizar, con el objeto de que puedan terminar la idea del juego.

Al terminar es necesario ordenar. Se puede cantar una canción o escuchar un cuento. Los niños deben contar cómo transcurrió la sesión y qué fue lo que más les gustó.

Lo anteriormente expuesto no significa que no se puedan realizar actividades que favorezcan el desarrollo psicomotriz dentro del ámbito de un aula convencional. De ninguna manera, hay mucho que el maestro puede realizar en tal sentido pues, en forma natural, puede desplegar actividades que estimulan ese desarrollo e intervenir favoreciendo esas instancias y propiciando otras.

Volver al Contenido


El juego
El juego es fundamental para el enfoque psicomotricista, ya sean los juegos motores, de representación o reglados.

Juegos motores

Gilbert y Vial investigaron actividades motoras espontáneas que los niños realizan en diferentes espacios como parques, escuelas, etc. Para la investigación se consideraron los siguientes aspectos:

1.Condiciones materiales.

2.Relación con el espacio.

3. Dinámica del movimiento.

4. Organización temporal.

5. Significación psicológica.

A su vez, a los juegos de prevalencia motora los dividieron en dos grupos:

1) los centrados en uno mismo, en el cuerpo y en el placer que provocan y

2) los dirigidos al exterior, a conquistar el espacio.

Los centrados en uno mismo incluyen los balanceos, los giros, las caídas y otros más. Los dirigidos al exterior pueden ser: saltar, trepar, mantener el equilibrio, correr carreras, etcétera.

A continuación, nos referiremos a los juegos centrados en uno mismo por ser una modalidad poco ejercitada en forma intencional en las actividades de juegos programadas dentro de las instituciones educativas.

Balanceos

Se definen como balanceos aquellos movimientos de oscilación regular del cuerpo (hacia un lado y otro de un centro de equilibrio) o movimientos de oscilación regular de una parte del cuerpo (de un lado a otro de una articulación).

En cuanto a las condiciones materiales, existen los balanceos limitados al cuerpo en los que es éste en sus particularidades el que impone al movimiento sus propios límites y el que procura el péndulo y el punto fijo que sirve de apoyo al movimiento. En otro tipo de balanceos se utilizan objetos como columpios u otros que por su forma y movilidad se prestan para este fin, aun cuando no hayan sido hechos para tal propósito.

Con respecto a la relación con el espacio, el balanceo es un movimiento de vaivén en el espacio que se puede experimentar en diferentes posturas y direcciones. Las posturas pueden ser: parado con piernas juntas o separadas, apoyado en pies y manos, sentado de rodillas, suspendido por los brazos o por las piernas, acostado boca arriba o boca abajo. El balanceo puede tener diferentes direcciones: adelante-atrás, arriba-abajo, izquierda-derecha y combinación de las anteriores.

La dinámica del movimiento también es variada. En el balanceo activo uno se mueve por sí mismo, en el pasivo es balanceado por otro. A nivel tónico los balanceos pueden producir rigidez, moviéndose el cuerpo en bloque o permaneciendo flexible.

En su organización temporal el balanceo es un movimiento repetitivo en el tiempo, con carácter periódico. Cada balanceo tiene una frecuencia, una velocidad y amplitud que le es propia, todo lo cual configura un ritmo.

En las significaciones psicológicas, estos desplazamientos promueven distintas sensaciones: tensión, angustia, aturdimiento, malestar o, por el contrario, distensión, apaciguamiento, placer.

El balanceo intenso hace mover el líquido que se encuentra dentro del caracol del oído. Este líquido, a su vez, controla el equilibrio, por lo tanto al moverse genera desequilibrio e inestabilidad, sensaciones que en dosis adecuadas son positivas para ayudar al niño a controlar y superar angustias, miedos, etcétera. Recordemos que el balanceo es el primer movimiento que genera placer desde el vientre materno.

Resumiendo, los balanceos producen:

• Placer de sentir su propio cuerpo.

• Placer de controlar cada vez más el movimiento.

•Placer de jugar con el miedo.

Movimientos giratorios

Estos movimientos pueden ser de giro completo —uno solo o varios— o de giro incompleto.

Las condiciones materiales pueden variar. Algunos son realizados sólo con el cuerpo, otros con el cuerpo en relación a un pivote o eje exterior fijo y otros con una persona u objeto que gire. Como ejemplos están las rodadas, las volteretas, las rondas, los avioncitos, etcétera.

Al igual que los balanceos, se pueden realizar sobre objetos hechos para tal fin, como los caballitos, o utilizando de manera no convencional otros elementos como colchones, postes planos inclinados, etcétera.

La dinámica del movimiento puede ser de movimientos pasivos, entre ellos los cambios de posición de decúbito dorsal a ventral, el avioncito, los caballitos y movimientos activos: rodadas, volteretas, rondas.

Con respecto a la organización temporal los movimientos pueden ser aislados o encadenados, adquiriendo un carácter continuo, repetitivo, pero que no son alternos como los balanceos.

En su significación psicológica, éstos son movimientos que generan incertidumbre postural, que generan miedo. Invitan a jugar con el miedo —al ser los niños propulsados al espacio, al caer— y al desafío de lograr controlarlo. Son juegos para provocar y vivenciar el miedo.

Estos juegos son un medio de verificar la permanencia del entorno, perdiéndolo y reencontrándolo, pero a la vez son un medio de actuar sobre el mundo, de controlarlo y de sentir así un sentimiento de omnipotencia, generador de un intenso placer. Pueden realizarse en grupo o en solitario.

Los giros provocan sensaciones interoseptivas o propioseptivas de manera predominante, aunque los niños también experimentan sensaciones exteroseptivas, por ejemplo, el movimiento del cabello, de la ropa.

Una característica de estos movimientos es que a medida que se gira se tiene la sensación de quedarse atrapado por el movimiento.

Los movimientos giratorios pueden cumplir un rol facilitador para los movimientos necesarios en la práctica de ciertos deportes como los lanzamientos y los saltos. También son el principal movimiento de las danzas.

Las caídas

Son aquellas actividades o juegos que corresponden a una brusca desnivelación del cuerpo bajo el efecto de la gravedad, a partir de una pérdida de equilibrio involuntaria o voluntaria o a la pérdida de los puntos de apoyo.

Las condiciones materiales dependen del tipo de caída. Algunas características del entorno pueden favorecer las caídas —camas, pasto, arena, agua. La calidad del suelo aparecería como una invitación o desaliento para realizar este tipo de movimiento, así como las condiciones del espacio, la existencia de lugares para subirse (muros, escaleras).

No existen elementos comerciales destinados para jugar a caer pero sí que faciliten hacerlo como, por ejemplo, el tobogán.

En cuanto a las relaciones con el espacio, las caídas implican cambios bruscos de postura. Es un movimiento rápido y corto. En el momento de la caída el cuerpo puede estar detenido o en otro movimiento (carrera o movimiento giratorio). Se puede caer en diferentes direcciones: hacia delante, hacia atrás, etc. También puede variar la posición del cuerpo en la llegada: sobre los glúteos, a lo largo del cuerpo, con piernas y manos.

Teniendo en cuenta la dinámica del movimiento, podemos señalar que este movimiento tiene un carácter pasivo y responde a la fuerza de gravedad. Depende de la masa del cuerpo y de la altura. Puede ser ejecutado con la ayuda de otra persona quien dosifica el desarrollo del movimiento y amortigua la llegada al suelo. También el niño puede dejarse caer o dar el impulso.

En cuanto a la organización temporal, la caída es un movimiento rápido, único, del orden de lo instantáneo y limitado en su fin. Es siempre de corta duración y se da en un límite que es ineludible. Puede marcar el fin de una actividad o servir para originar otra (rodadas, reptaciones)

Las significaciones psicológicas pueden ser muy variadas ya que el movimiento puede ser accidental, involuntario o voluntario. Las caídas involuntarias deben ser manejadas con mayor precaución ya que pueden ir acompañadas de sentimientos negativos: ridículo, frustración, vergüenza. La caída es fuente de miedo y el miedo puede causar un sentimiento de incertidumbre postural.

Un medio para jugar la inhabilidad, para actuar la torpeza respondiendo a una exploración de lo cómico, es la caída. La risa no excluye al miedo, ni el juego los sentimientos ambivalentes que genera, pero indudablemente ayudan a ir manejando tal situación. La caída comienza a ser placentera cuando el niño logra controlar el gesto y la emoción que ella provoca, para lo cual necesita repetir numerosas veces la situación. En este momento el niño adquiere un cierto grado de control, de dominio motriz, emocional y de lo que simboliza la caída.

Las caídas tienen también un componente de búsqueda de placer por el contacto corporal con los otros, como por ejemplo cuando los niños se dejan caer unos por encima de otros.



y tambien me parece muy interesante este otro que compara la psicomotricidad vivenciada con la clasica:

http://www.efdeportes.com/efd49/psicom1.htm

RECUERDA: las recomendaciones del foro NO PUEDEN sustituir a la consulta con un medico (NI LO PRETENDEN)
Avatar de Usuario
por nuriah
#182437 Gracias Sole :fl

Me parece una práctica interesante el tratar el conocimiento lado emocional del niño en los centros educativos, al igual que lo hacemos con el resto de los conocimientos, incluso para los mismos docentes hacer esa práctica en grupo puede servir para definir mejor cada niño o incluso ante sospechas sobre algun comporamiento en concreto.

Muy sencillamente para ir conociendo a los niños, por ejemplo:

Un aula llena de papeles de periódico.

Se deja entrar a todos los niños.

Sólo estamos de observadores y mediadores para no dejar que se lesionen entre ellos.

No hay consignas, no hay órdenes, no hay instrucciones.

Habrá niños que entren como remolinos y los rompan, tiren por el aire, se tiren ellos por el suelo, hagan montañas, se entierren en ellos, otros que miran y esperan instrucciones, otros que no romperán ni uno, otros que los pintaran, otros que buscaran imágenes en las hojas, alguno que quedará excluído y no participará...

Es una práctica constructivista.

Gracias por completarlo.... ;-)

NÚRIA - Mamá y Asesora de lactancia materna
ALBA Lactancia Materna

Imagen[/url]
HUGO (21/01/2005)
Imagen[/url]
EMMA (25/08/2009)
Avatar de Usuario
por solecilla
#182439
Habrá niños que entren como remolinos y los rompan, tiren por el aire, se tiren ellos por el suelo




¿te refieres a carlos? :lol:

me ha encantado leer sobre el tema. pero tambien me ha dado algo de pean: en el cole de sandra solo tienen una hora de psicomotricidad a la semana. y aunque tienen un gimnasio muy completo, imagino que son los ejercicios rutinarios de bajar escalones y dar volteretas.

eso de los periodicos a lo mejor lo hago yo en casa un dia a ver que pasa (a parte de que los dos querran exactamente el mismo papel aunque haya 250 todos iguales)

RECUERDA: las recomendaciones del foro NO PUEDEN sustituir a la consulta con un medico (NI LO PRETENDEN)
Avatar de Usuario
por Eva_Valeria
#182560 chicas me acabais de alegrar el dia
ultimamnete entro poco, estoy hasta arriba de curro y solo ojeo, haber si pasan un par de dias mas y os cuento que tal valeria en el cole, pero que sepais que hacen dos dias por semana dos horas de psicomotricidad :grin:
entre eso y varias cosas varias creo que he elegido genial el cole
un beso

ImagenImagen

ImagenImagen
Avatar de Usuario
por nuriah
#182812 Eso también está muy bien Eva.

Reconozco que en esto era (y soy, ahora sólo sé lo que es) :oops: una completa ignorante hasta que supe que practicaban psicomotricidad (normal) todos los días en el cole de Hugo, y una vez a la semana la psicomotricidad emocional, me interesé por ello... y me parció interesante para compartirlo con vosotras....

:mrgreen:

NÚRIA - Mamá y Asesora de lactancia materna
ALBA Lactancia Materna

Imagen[/url]
HUGO (21/01/2005)
Imagen[/url]
EMMA (25/08/2009)