Lugar donde compartir el día a día de nuestros pequeños.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

Avatar de Usuario
por papaoso
#158330 No deseo con este post generar discusión, ni debate... solo es una reflexión personal que me viene a la mente cada vez que veo a mi hijo caminando.

No hace demasiado tiempo, escribía un post en el que mostraba ciertas dudas sobre el uso de tirantes para aprender a caminar...estábamos en un momento de bajóncete en la táctica que habíamos planeado y que ahora les relato....

Cuando el pequeño mostró indicios de querer caminar, en casa tomamos la decisión de que le evitaríamos los malos ratos de golpes y caidas producto del aprendizaje...

Comenzamos a dejarle andar, siempre pegaditos a el, rodeándole con nuestros brazos, pero veíamos que su forma de caminar, su visión periférica era poca y sus movimientos generaban caídas en las que sus puntos más débiles corrían serio peligro...

Verán, no me declaro ni mucho menos defensor de los tirantes ni de ningún otro artilugio para aprender a caminar... ni mucho menos. Pero fue la elección que hicimos con el objeto de que sus brazos estuvieran libres y ejercitara el equilibrio de su cuerpo usando sus brazos con más precisión.

En réplica a algunas respuestas de aquel post, no hemos usado los tirantes para forzar el aprendizaje, sino precisamente todo lo contrario, para que aprenda sin riesgo de golpes, con paciencia y con calma... de hecho:

Dani ha aprendido a caminar un par de meses más tarde de lo que hubiera sido a base de golpes y llantos... pero a cambio, no ha sufrido de golpes, no ha llorado por esta causa ni una sola vez.

Caerse? Si... se caía pues cuando el tropezaba o tenía un traspiés, habíamos acordado, con los tirantes, dejarle caer lentamente haciéndo el movimiento completo de caida pero sin el golpe final y posterior chichón con lo que el veía que había fallado y tenía que levantarse...

Le explicábamos...le hablábamos... le íbamos guiando en su aprendizaje... y al final... de una mañana a otra, salió caminando, corriendo... y casi saltando... ahora cae a veces pero ya no es producto del aprendizaje sino de las proezas que su intrépida mente quiere realizar...

Ha sido lento, ha sido trabajoso... ha sido un esfuerzo mayor... pero a día de hoy creemos que la experiencia ha merecido la pena. Y estamos orgullosos de haberle evitado las “heridas de guerra” (físicas y mentales). ¿qué prisa hay por caminar? Acaso le íbamos a apuntar a la maratón del año que viene?

Quisiera establecer un símil, un tanto atrevido, un tanto “teoría imaginaria”... con los métodos naturales y los métodos conductistas... y es que esto de que para que tu hijo camine tiene que golpearse, tiene que caerse, tiene que tener cicatrices... y tiene que llorar... pareciera una herencia muy muy antigua de algún estivill del siglo pasado que se arraigó tanto que hasta en los lugares donde se defiende que el niño no debe de sufrir para aprender en la vida, se habla de esto con normalidad.

Los métodos conductistas tienden a acelerar el proceso de aprendizaje aunque para ello el niño tenga que sufrir, pasar malos ratos... para comer... para dormir... ¿para andar?.....

Los métodos naturales evitan el sufrimiento del niño, tardan más... bueno corrijo... <<tardan lo que tienen que tardar...>> para comer cosas nuevas... para dormir.... ¿para andar?....

Pues si... no creemos tener la llave maestra ni el método perfecto para náda.. de hecho no creemos que haya ningún método pero, lo que si sabemos que es nuestro hijo ha aprendido a andar sin lágrimas, sin chichones... a su ritmo... y feliz.
Muy muy feliz...

Sabemos que no todos y todas estaréis de acuerdo con esto, por algo estamos en un foro donde la opinión de cada uno nos enriquece y nos quedamos con los pedacitos de cada uno que nos gustan.. así es como hay que tomar la vida. Así que no polemicen... solo compartan experiencias.

Cito aquí algunos extractos de las respuestas de aquel post...

(pon las medidas de seguriad que quieras, pero líbrale de esos tirantes porque queriendo hacerle un bien le estás haciendo un mal.)

(Así que fuera protección y a darse coscos, es la única manera de aprender: lo cogía por la camiseta , por el gorro del abrigo en invierno)

(a lo mejor soy bruta, pero si no le duele no aprende)

pero creo que es peor vivir entre algodones y no lo digo por los tirantes, sino por una tendencia de sobreprotección que me preocupa

(Pero xxxxx ha tenido como un par de buenos chichones, creo que forma parte del aprendizaje de todos (y algún trompazo más habrá, no se puede evitar), pero nunca he usado tirantes, ni nada de eso, a pesar de sus problemas. )

tu hijo no ha tenido ocasión de aprender qeu no se puede uno tirar en plancha, ni poner un pie delante de otro. lamentablemente ese es el tipo de aprendizaje que solo se obtiene a golpes.


pero si, yo creo que es necesario, como para aprender a comer solo, a vestir-se, a comunicarse, que debe experimentar y eso significa actuar y ir autoregulando esta accion a base de repeticiones, ensayos, errores y correcciones...
Última edición por papaoso el Mar, 10 Jul 2007, 15:15, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por sophy
#158353 hola

pues la verdad en general no estoy de acuerdo con la cita de todos y cada uno de los mensajes sin embargo respeto la decision de cada mama para criar a su hijo y para enseñarle cada paso importante en la vida.

primero que nada estoy muy de acuerdo contigo papaoso porque aunque son muy diversas las opiniones de cada familia y por tal motivo somos diferentes yo no creo tampoco que a base se golpes se tenga que aprender :twisted: el ejemplo nada mas lo tengo ni mas ni menos en mi familia con la prima de mi hija porque se llevan tan solo 3 meses, la primita empezo a andar a los 11 meses si se puede decir porque se llevaba unos golpes tremendos con chichones con rotura del frenillo del labio con raspones en frente nariz etc, y ademas de esto cuando yo veia que se caia le intentaba dar la mano y su mama no queria lo cual respete sin ningun comentario porque como fijo einstein: ES MAS FACIL DESTRUIR UN ATOMO QUE UN PREJUICIO. mi hija empezo al año pero no se animo del todo hasta el año 2 meses, fue cuando se solto y como yo tambien la llevaba con tirantes solo en casa en el patio ensañaba ala perfeccion es decir solo sujetaba con suavidad y ella hacia todo lo demas al igual cuando se hiba a caer dejaba caer con suavidad pero no se daba el golpe fuerte y no hubo necesidad de rasponoes chichones etc y camina a la perfeccion y no ha tenido ninguna caida fuerte porque de alguna manera ya le habia servido el sijetador. como ya comente cada madre elije el metodo de crianza de su hijo, yo eleji este y me funciono sin forzar sin llorar y sobre todo acompañando cada una de las cosas que ella realiza. ;-)

espero no haber entrado en ningun debate porque deje bien claro que respeto las decisiones de cada familia, pero apoyo lo que dice papaoso. ;-)

Imagen
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por Jaime
#158371 Yo creo que depende de cada niño. Yo de momento no tengo los tirantes, mi niña ahora mismo anda agarrada de la mano, y claro, así no se cae. Depende de la habilidad que tenga, si veo que se puede hacer daño, yo también pienso que es mejor evitarlo y usar los tirantes.

Jaime
31 años
Papá de Belén

ImagenImagen
Avatar de Usuario
por nuriah
#158378 Hola papaoso!

Vaya por delante que a mí no me gustan los tirantes. Pero no me gustan porque no me gustan no porque tenga una razón imperiosa de que son malos. Yo con mi hijo no lo utilicé nunca y te prometo que se ha caído muy pocas veces. La mayoría de veces yo estaba ahí y lo he cogido antes, y no recuerdo ningún chichón alarmante... no creo que tengan que tener la cabeza llena de golpes para aprender a caminar...
Me parece que cualquier actitud es válida siempre y cuando se respete la evolución del niño y esté a gusto y vosotros tranquilos.

;-)

NÚRIA - Mamá y Asesora de lactancia materna
ALBA Lactancia Materna

Imagen[/url]
HUGO (21/01/2005)
Imagen[/url]
EMMA (25/08/2009)
Avatar de Usuario
por Mercedess
#158386 Papaoso creo que tienes unas ideas muy particulares sobre dejar andar a los niños por si solos, pero como son tuyas, pues fantasticas, estas feliz con haber usado los tirantes, pues estupendo, todo esta bien. Mi hija acaba de aprender a andar igual que el tuyo sin golpes, sin llantos, sin heridas de guerra (aunque a esa guerra yo la llamo vida...) y sin tirantes. Sus tirantes han sido la espalda doblada de mamá y papá, el estar constantemente pendiente de ella y yendo a su lado por si en algun momento podia necesitarnos. El resultado, tu contento, yo contenta y a seguir.. lo que no entiendo es que pongas el post orgulloso de haber utilizado tirantes para que aprenda a andar, yo lo hubiera puesto orgullosa de que supiera andar, independientemente del medio utilizado.
Besos y ahora cuidado con las carreras que las rodillas si que van a tener "heridas de guerra". :lol:

Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por cani
#158422 Bueno me alegro mucho que te haya ido bien, y estoy de acuerdo con Sophy en que no concuerdo 100% con todas las respuestas que te dieron, pero lo que sí es cierto y sí conozco de cerca es casos en que los niños no se han soltado a andar hasta que no le han quitado los tirantes. Me alegro que no haya sido tu caso.

Estoy de acuerdo contigo en que lo de la letra con sangre entra está muy desfasado, pero los tirantes en muchos casos no solo evitan golpes sino que evitan que el niño se de cuenta que se puede caer. Está claro que vosotros los usabais "con cabeza" y por eso no os pasó.

De todas formas te diré que mi hija se llevó algún chichón cuando comenzó a reptar (y aquí sí no había forma de evitarlo porque por mucho que estés encima en medio segundo se ponen en movimiento) pero no se llevó ni uno solo cuando comenzó a caminar. Ya sabía poner las manos porque había aprendido reptando y gateando y aunque se caía no se hizo ni una sola herida. Además su mamá estaba siempre ahí para en cuanto tambaleaba correr a ayudarle. Yo siempre he sido de sujetarle con la capucha de la chaqueta, sin que se note.

Cani+Patri 9/12/2004
por puri
#158448 Me alegro mucho yo tambien de que el aprendizaje os haya ido tan bien.
Yo creo que tienen que aprender a caerse para aprender a levantarse,
ahora bien,cada niño es un mundo,mi hijo no sufrio ninguna caida de importancia por que era un bebe muy tranquilo y aprendio a andar con mucho temple y pasitos muy bien pensados,vamos que no era muy loquillo para andar,y no me plantee nada de eso.
Con el peque,creo que va a ser distinto es mas polvorilla,y si las caidas son muy continuas y veo que se puede hacer daño,tampoco dudare en hacer algo como tu,tampoco se trata de que acabe hecho un cristo.
Depende de cada niño claro esta.

Imagen
Imagen
por ALI19
#158451 Mi hijo ha usado ANDADOR para ayudarle a caminar.
Yo tampoco quise usar los tirantes q van sujetos a la espalda porque con esos es verdad q el niño no pisa bien el suelo y por eso yo use un andador q va metido por las piernas como los pañales.

Con eso no se ha caido, y empezo a caminar con 11 meses, tambien lo hemos rodeado con los brazos, agarrado por la capucha,de la mano...pero cuando llevas tanto tiempo asi pues el andador viene muy bien.

Mario se ha hecho su primer raspón el la rodilla el sábado pasado( por supuesto q ya no usa el andador) ;-)
Avatar de Usuario
por papaoso
#158560 En respuesta a mercedess, te invitaría a que releyeras el post porque yo en ningún momento digo que estoy orgulloso de haber usado los tirantes y si eso te parece... o yo me he expresado mal o tu lo has interpretado erróneamente..

De lo que estoy orgulloso es de que Dani haya aprendido a caminar por completo sin ningún golpe, arañazo, llantos... Y si en eso ha tenido que ver los tirantes... no lo se ni me interesa... quién sabe tal vez nuestro próximo hijo o hija, si vemos que es de un caracter más tranquilo y seguro (no tan intrépido), simplemente le rodearemos con nuestros brazos.

y en respuesta a cani, no hablo de andador...sino de tirantes...

saludos a todos!
Avatar de Usuario
por cani
#158564 Papaoso lo del andador lo puse por la respuesta de Ali17 evidentemente no por la tuya. A tí te contesté al principio del post...

Cani+Patri 9/12/2004
por mellisenero
#158596 Papaosa, mis hijos son mellizos, empezaron a andar con 11 meses y no se han hecho ni un solo chichon de caidas. Estoy yo sola con ellos y no he utilizado nungun metodo, ni tirantes, ni andadoor ni nada solo los brazos de mañana y los mil ojos para evitar caidas innecesarias.

Yo no creo para nada en que el aprendizaje entra con sangre, por Dios, si no estaria aqui. Pero no creo que sea poco conductista hacerle caer despacito como dices que le haciais cuando tropezaba. ..... es una simple opinion. Esas caidas con la vida, y como en todo, yo intento evitarselas al maximo pero si alguna vez se caen, pues lastima.... no he llegado a tiempo. Ahora tienen 29 meses y son unos trastos, con cardenales por todos los sitios del parque, de la guarde..... ellos corren como quieren y en la medida de lo posible yo evito lo que puedo....

Es tu forma de hacer las cosas y perfecto, pero no lo llames no conductista, porque creo que no es muy natural tampoco.... y te vuelvo a decir es solo mi humilde opinion de mama.....

Imagen


Mis hijos son lo mejor de mi vida.
Avatar de Usuario
por Jaime
#158599 Yo ya puse antes que depende del niño. Tengo un amigo que su hijo parecía cabeceador de jardineras, era tener una cerca, y zambombazo que te crió. Claro, a las dos semanas andando ya tenía una brecha de 6 puntos y una cicatriz que daba pena.

Así que todo es relativo, depende de si tenemos un niño que le gusta demasiado el riesgo o si controla lo suficiente. Una cosa es que se caiga, que está bien que aprenda, y otra es dejarle que se abra la cabeza porque no he llegado a tiempo, pues no, al menos si puedo evitarlo.

Conclusión, yo personalmente, felicito a papaoso porque su niño ha aprendido a andar sin romperse la crisma, usando los tirantes o no, que me da igual, y lo mismo felicito a las que lo han conseguido sin ello. Al fin y al cabo, el objetivo es el mismo. Espero tener esa suerte.

Jaime
31 años
Papá de Belén

ImagenImagen
Avatar de Usuario
por Mercedess
#158600 "Y estamos orgullosos de haberle evitado las “heridas de guerra” (físicas y mentales). ¿qué prisa hay por caminar? Acaso le íbamos a apuntar a la maratón del año que viene? "
Papaoso en el texto que he copiado, me ha parecido que estabais orgullosos del método usado pues con él le habeis evitado golpes. Eso es lo que he entendido.. :?: Besos y a disfrutar de los paseos. :fl

Imagen
Imagen
por leyenda
#158603 Creo que todos los padres y madres lo último que queremos es que nuestros hijos se hagan daño.
Si vosotros pensáis que con los tirantes vuestro hijo no se ha caído y ha aprendido a caminar más feliz, pues me alegro mucho por vosotros.
Pero el comienzo de los primeros pasos tampoco tiene que ser sinónimo de llantos y caídas. A veces tenemos más miedo nosotros que ellos...
Yo opino que los niños tienen que aprender a caminar de la forma más natural posible. Los protegemos nosotros con nuestros brazos cercanos, dándole la manita y caminando con ellos hasta que quieran soltarse...

Yo nunca he utilizado ningún artilugio con ninguno de mis hijos, y el pequeño tiene hipotonía muscular. Ha sido muy importante que supiera cómo era una caída para aprender a poner los brazos y no hacerse daño, pues no ha gateado nunca. Es un niño completamente feliz, al que yo he favorecido que intentara hacer las cosas por sí mismo. Gracias a ello ahora está a un nivel que quien no le conoce no se da cuenta de su hipotonía.

Pero tampoco debemos dramatizar el tema de andar, no es para tanto.
Después cuando crecen corren, trepan, saltan... y en el parque vienen las caidas, chichones... etc... Cuanto más mayores son, más peligros.

Imagen
Imagen