Lugar donde compartir el día a día de nuestros pequeños.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por Mariana
#21931 En algun lado he leido que los niños que son bilingues tardan mas en aprender a hablar ¿alguna tiene experiencia en esto? es que nosotros queremos que hable los dos idiomas y mi marido le habla en ingles y yo en español, cada uno en su idioma amterno, por que nos dijeron que asi lo aprendia naturalmente comosi ambos fueran sus lenguas maternas aunque vivamos en un pais donde solo se habla español, pero me he enterado que asi tardan mas en hablar ¿? alguna experiencia ¿?
por Selenita
#21937 La exmujer de mi marido se crió así. Y no recuerdo haber oído comentario alguno de problemas en ese sentido. Lo que sí pasa es que hasta una cierta edad, para ellos es todo un mismo idioma, y a veces lo mezclan. Pero luego ya aprenden que son dos separados y nohay problema. Si vivís en un entorno de habla hispana, yo os sugeriría que le hablaseis en casa en inglés todo el tiempo, ya que la salir les hablarán en español todo el mundo. Te lo digo por la experiencia de unos amigos que emigraron a Australia. En su casa sólo español, y afuera inglés. Ahora se manejan muy bien con ambos, claro.
Avatar de Usuario
por Papagena
#21984 En nuestro caso, a Alejandro le hablamos en catalán, pero mis padres y hermanos le hablan en castellano. Y no tiene ningún problema, entiende perfectamente el uno y el otro.

Y dice palabras con sentido desde los 10 meses, así que no creo que tenga ningún problema en aprender ambos idiomas, ni hablará más tardiamente. :)

Un abrazo,

Mónica y Alejandro

Imagen
Avatar de Usuario
por Neus
#22009 Vale, aqui llega Neus...

- Mi hija bilingue: catalan y castellano. Como no habla (me parece que mama y papa es internacional :mrgreen: ) no te puedo contar nada.

- Mi sobrina: catalan (materno) e ingles (paterno y de calle = viven en EEUU) y lenguaje de signos (es un sistema de aprendizaje). El lenguaje de signos (es especial para bebes) a medida que ha ido aprendiendo a hablar lo ha dejado. Ha hablado igual que los otros niños, aunque a veces mezclaba los idiomas y no distinguia (al principio) si te tenia que hablar en ingles o en catalan.

- Mi sobrino: catalan (paterno), castellano (social = viven en Catalunya), ingles (entre los padres se hablan en ingles) y xxx (no me acuerdo del nombre, es la lengua de la madre, es un dialecto hindú). El niño se comunica sin ningun problema. Es divertido el tema de las canciones (se las sabe en hindú) y nosotros se las cantamos en catalan

Ningun problema. El bilinguismo no es una barrera. Incluso es una inversión para el futuro (siempre y cuando esos idiomas se utilizen de manera habitual)

El saber no resta, sino que suma.

Avatar de Usuario
por cani
#22038 Yo tengo un amigo que es alemán, y a su hija en casa su mujer (que es española y no tiene ni papa de alemán) le habla en español, y él le habla en alemán siempre. Ella todavía no habla pero entiende perfectamente a los dos.

Yo también había oido lo que tardan un poquito más en hablar, pero de todas formas eso debe ser muy variable, porque como en todo cada niño tiene su ritmo ¿no? Además, no veo la prisa en que hable pronto, si el niño entiende todo y el que hable correctamente antes o después creo que es lo de menos (yo no hablaba nada con dos años, y ahora no callo...)

Cani+Patri 9/12/2004
por Mariana
#22469 Gracias a todas por sus experiencias, y es que estaba un poc nerviosa, y es que en mi familia hay muchas de esas mamas que tienen hijos perfectos y genios desde el naciomiento , po rejemplo...no si anita desde el mes dormia toda la noche...bla bla bla... mi hija a los siete meses ya hablaba...bla bla bla.... etc etc..ya saben esos comentarios que solo hacen para hacerte sentir insegura .... y bueno total mi suegra es asi, piensa que sus hijos son genios (mi marido si por supuesto :wink: ) pero ella jura y perjura que a los tres años ya habalaban perfectamente y leian perfectamente.... total ...yo con ella eso no lo discuto, pero tengo miedo que empieze con las comparaciones con mi hija y la haga sentir mal en algun momento, y he estado tratando de averiguar esto para contestarle en firme y que se deje de *****
Selenita; yo no le hablo mucho en ingles, por que lo pronuncio horroroso, le trato de leer por que me sale mejor, pero me da miedo que aprenda mis vicios de pronunciación con el ingles :oops:
bueno, en fin a mi se me hace basico que parenda las dos lenguas para que aprenda de ellas la cultura y la historia de cada familia y aprenda a relacionarse de forma directa cuando estemos de visita con sus otros abuelos, aunque a ver como nos sale, yo creo que va a terminar hablando pocho y mas que a su papá le da un poco de pena hablar con ella en ingles en publico o en la calle, por que se nos quedan mirando mucho...es un poco otra forma del racismo en méxico...
en fin, bueno otra vez gracias por sus contestaciones !

:D
Avatar de Usuario
por cani
#22480 Ja, ja, pues imagínate la cara que pone la gente cuando ven a mi amigo hablar alemán a su hija en España. Eso sí que es raro

Cani+Patri 9/12/2004
por Mariana
#24005 Y hoy dijo (parece) :wink: su primera palabra!!!
"Dada"... miraba a su papá y decia dada... y claro como nos volvimos loquitos... muy parece que si es con significdo... aunque no sabemos... al martes fuimos a su revison con la 'pediatra y nos dijo que balbuceaba en ambos idiomas, que el balbuceo era diferente en diferentes lenguas, y que ella balbuceaba alternando :D j, parece que si esta funcionando eso de hablarle en ambos ... hayyyy... mi bebe crece...y crece... es super lindo ver todos estos avaces en tan poco tiempo (relativamente)
Avatar de Usuario
por Tote
#24073 Jolín Neus, qué familia tan internacional

...Y qué suerte porque debe ser muy enriquecedor... sobre todo con tu cuñada hindú, es que siempre me ha atraído mucho la India, su gente, sus costumbres, me encantaría poder ir algún día (pero no de visita turística).

Tote y Toño, papás del gran Unai y del pequeño Eric
Imagen

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
por Thais
#25651 Una preguntilla sobre el tema,..

Para los que habláis por ejemplo, catalán y castellano, ¿cómo lo hacéis? ¿le hablais siempre al nene en catalán, por ejemplo?

Yo al nene le hablo en Valenciano, pero a veces, cuando estamos viendo libros le explico las cosillas que va viendo en castellano y en valenciano, ¿alguna lo hace también asi? ¿o es mejor explicarselo sólo en un idioma,....?

La verdad es que estoy echa un lío,..... :mrgreen:

Gracias!!!!

ImagenImagen
por Esther.
#25667 No sé, Thais.
Yo de bebé vivía con mis abuelos paternos (castellanos) y mis padres (que hablan catalán). Mis abuelos me hablaban en castellano y mis padres en catalán y nunca tuve ningún problema, de echo según mi madre empecé a hablar muy temprano. Eso si, probablemente mezclase palabras... :wink: Aunque mas adelante mis padres se "independizaron" de mis abuelos, tengo que reconocer que me fué muy bien el aprendizaje pq me desenvuelvo muy bien en castellano y se me nota "muy poco" el acento, según me dicen. :wink:

Pero a mi me costaría hablarle en los dos idiomas a la vez, pq no me sale de forma natural. Cuando oye cosas en castellano (por ejemplo el baby einstein), yo se lo traduzco al catalán. Pero vamos, veo mas enriquecedor poder recibir los dos idiomas, pq luego se desenvolverá mejor.

Esther, Pau i Carla

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
por Neus
#25671 Por lo que tengo entendido deben identificar una persona con un idioma.

Si tu le habla en valenciano, debes hablarle en valenciano. E intentar evitar al máximo usar otra lengua.

No obstante, mi prima usa el inglés y el catalan con sus hijas. Y no veo mucho problema.

por kika
#25767 No me había planteado el monton de dudas que acabo de leer. A mi niño ya le he matriculado en una guardería de lengua inglesa. Allí sólo hablaran ingles y por supuesto en casa castellano ( no damos para más). Quiero que el peque oiga otras lenguas y si tarda más o menos en hablar, pues ya veremos. me parece bien que se defiendan en más lenguas. La niña de una prima sebe euskera y castellano (con el padre euskera y con la madre castellano- viven en madrid- ) y yo no he visto que haya tardado más en hablar. cada niño, como todo, tiene un ritmo diferente en aprendizajes.

Imagen
ImagenImagen
ImagenImagen
Avatar de Usuario
por Thais
#25772 Gracias, chicas!!

Yo me referia, sobretodo, cuando estamos viendo algún libro y está en castellano, normalmente se lo traduzco al valenciano, aunque a veces le digo las palabras en castellano y en valenciano,....

Bueno, seguiré vuestro consejo de intentar 'siempre' en valenciano,..,

Yo también habia oido lo de que tienen que identificar a una persona con un idioma,.., aunque si las cosas que vemos en los libros se las comento en los dos idiomas no creo que haya problema,.., ;-)

Besos!!

ImagenImagen