Lugar donde compartir el día a día de nuestros pequeños.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por Sylvia
#12261 Pues eso, es que me ronda la cabeza que de pequeña yo tenía un tacatá, y ahora todo el mundo dice que es malo, que las piernas se deforman, que los peques se acostumbran y no quieren andar solitos cuando les toca........etc.

De ahí la pregunta, ¿qué opináis de los tacatás?? No sé, ahora han inventado eso de los correpasillos, y los peques se cogen por detrás y van pasillo arriba, pasillo abajo, pero digo yo, si yo me crié con uno, no debe de ser tan malo, no??

Ya me diréis opiniones, es que Carles sólo quiere estar de pie y que le aguantemos, y bueno, el dolor de riñones que tenemos es monumental, sobre todo mi socio, que es más alto y se tiene que agachar más :wink: :wink:

Por eso se me había ocurrido el comprarle uno, pero claro, tanta gente me ha dicho que va mal para las piernecitas......

Espero impaciente vuestros comentarios!!!!

Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por Lizzy
#12267 Hola Sylvia... que es tacatá? es un andador? esos aparatos que los sientas a los bebes para que anden por ahi?
Si NO es eso... ni leas, jeje de repente hablo en vano.
Peri si SI es eso, bueno particularmente no los uso, no por que se les deforme las piernas, ni por que luego no caminen solos al fin de cuentas ni que llegando a los dos años siga sin caminar, no? :wink:, pero con el primer hijo lei sobre el uso de los andadores (por aca se les dice asi) y decidi no usarlos por el tema del desarrollo "libre" no se si me entiendas, lei que era mejor la exploracion del mundo libremente (con el cuidado del padre) que la exploracion limitada que les da el uso del andador, pues ellos con el andador no pueden alcanzar lo que quieren siempre tienen una pequeña limitación... yo lo dejarìa gatear, explorar, trepar libremente...

Ahora, tambien tiene sus ventajas y finalmente es decision tuya usarlo o no, pero si te aconsejo que averigues bien cuales son los pro y contras antes de usar algo para tu peque, recuerda que si bien nuestros padres emplearon muchos metodos y nosotras muchas cosas cuando eramos niñas... y seguimos vivas :mrgreen: tambien recuerda que antes las cosas se hacian sin mucha informaciòn y sobre todo la información no llegaba como llega ahora...

:bb: Un besito...

Lizzy, Lucho, Sebas y Nico... amigos por siempre... ;)
por Esther.
#12268 Hola Lizzy. Te dejo un texto extraido de zonapediatrica.com

El Andador (Andaderas)
Cuando en la consulta pediátrica los padres preguntan acerca de si es recomendable el uso de los famosos andadores (andaderas) recuerdo siempre las palabras de un reconocido pediatra que respondía: "PELIGROSO A CUALQUIER VELOCIDAD".

Los andadores han sido usados desde al menos el siglo XVII pero los peligros relacionados solo se han destacado en las últimas dos décadas.

Se estima que 55 a 92% de los menores de 18 meses han usado alguna vez andador y que 12 a 40% de los usuarios han sufrido algún accidente como consecuencia de su empleo.

La razón más comunmente aludida por los padres para el uso de un andador es entretener al niño, lo que al tranquilizarlo puede dar una falsa sensación de seguridad que lleve a disminuir su vigilancia.

La edad en que comienza la deambulación autónoma es independiente de su empleo y el tipo de movimientos que realizan las extremidades inferiores en el adminículo es diferente al de la deambulación normal.

Entonces que quede claro que el uso de andadores no estimula el proceso de caminar !!

El uso del andador implica riesgos sin ventajas evidentes.
En un estudio realizado en Chile se registraron accidentes atribuibles al mismo en el 45,6% de los usuarios, que al sufrir vuelcos,choques, y caídas por la escalera,presentaron contusiones, laceraciones, traumatismos de cráneo y fracturas diversas.

No le parece suficientemente peligroso para no usarlo?

(texto adaptado del CORREO DE LA SAP (Sociedad Argentina de Pediatría) sobre el USO DEL ANDADOR EN LACTANTES. 1/98)

Esther, Pau i Carla

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
por Lizzy
#12271 Se me habia olvidado justamente comentar esa parte que era importante, sobre los accidentes que ADEMAS ocasionan... se me fue esa idea de la cabeza, pero si es muy importante tener en cuenta esto.

Lizzy, Lucho, Sebas y Nico... amigos por siempre... ;)
Avatar de Usuario
por Mari Cruz
#12298 Hola Sylvia
Yo no lo usé con Paula, por una parte porque me parece peligroso para un bebé que no controla el poder tomar esa velocidad , tropezar y volcar. Pero, por esta parte, si estás vigilándole siempre que lo use, pues a lo mejor no es tan malo ...
Por otra parte, opino igual que Lizzy: prefiero que hagan avances poco a poco a medida que estén preparados : sentarse, gatear, levantarse solos, andar con ayuda, y luego solitos. Me parece lo más natural.
Bueno, además es que mi casa no es muy grande y se atascaría con todos los muebles y demás chismes , jejeje
Pero, yo también aprendí con andador y aquí estoy. Igual que mis hermanos.
Besos

Cruz (mamá de Paula y Guille)
Imagen
Imagen
por aliena
#12326 Hola Sylvia! tengo un bebé de 10 meses que está todo el tiempo poniendose de pie y agarrandose a mi mano, mesa, silla, sofás, lo que pille para caminar. Estoy todo el tiempo pendiente de él y es agotador... en casa tengo un correpasillos (el coche de fisher price) que le entretiene mucho con la musica pero no le dejo sólo porque se resbaja, pero mi suegra compró un tacatá para cuando vamos a su casa y a él le encanta, le da cierta libertad. lo usamos si vamos a comer y así no tenemos que tenerlo cogido, o para darle la merienda,... además él sabe pedir cuando quiere salir de allí y estira sus bracitos. no suelo ir a diario asique cuando vamos lo descubre y le gusta. Creo que lo importante es no dejarle sólo. espero haberte ayudado. besos
Avatar de Usuario
por cani
#12328 Yo no lo usé por el tema de los accidentes y demás, y usamos directamente el correpasillos (todavía lo usa).

Yo diría por mi experiencia que el tacatá hubiera sido incluso innecesario, porque Patricia enseguida aprendió a usar el correpasillos, es más, se lo compramos con 10 meses porque ya se ponía de pie y andaba un poquito de lado sujeta a los muebles, con intención de usarlo primero como caballito con un protección especial (es que es un modelo que tiene distintas funciones según la edad), y ella en cuanto lo vio ya quería usarlo para empujar, así que lo tuvimos que poner directamente en modo correpasillos.

Al principio había que estar pendiente porque empujaba muy fuerte y se caía, pero enseguida le cogio el tranquillo y se recorre toda la casa con él, con sus esquinas, curvas, "eles", etc. y eso que podría hacerlo a gatas, ya que también gatea. Tiene mucho más equilibrio gracias a él, y para mí ha sido el invento del siglo, es más ahora en cuanto ve una silla, banqueta, etc. ya la usa de correpasillos esté donde esté (casa de un amigo, médico, bar...)

Un saludo :fl

Cani+Patri 9/12/2004
Avatar de Usuario
por Zoe
#12345 Hola Sylvia;

A mí, en la última revisión de Pablo (a los 8 meses), su pediatra me prohibió terminantemente el tacatá. Sus palabras fueron: "no se ni siquiera porqué los fabrican", según ella pueden producir malformaciones en espalda y caderas.

Tampoco es bueno forzarlos a que caminen, sino que hay que dejar que ellos lleven su ritmo. Ya se levantará solo y aguantará de pie cuando esté preparado.

Un beso,
Zoe :12: :fl :fl :fl

Zoe y Manel, papis de Pablo y Jimena

Imagen

Imagen
por Sylvia
#12399 Gracias por las respuestas!!!

No tenía demasiado claro si comprarlo o no, y bueno, después de lo que me habéis contado, está claro, ni loca.

Por otro lado, el correpasillos lo había encargado en los regalos que nos da la empresa, el de Fischer Price de Winnie de Pooh (creo que se escribe así) y bueno, como mis suegros me insistían con lo del tacatá-andador, y yo de pequeña había usado uno...........Bueno, ahora les diré un NO ROTUNDO y con argumentos :wink: :wink:

GRACIAS CHICAS!!!

Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por Arantxa deJuan
#12410 Perdonad si la pregunta es algo tonta, pero quizá es que todavía no he mirado nada de eso...¿Qué diferencia exactamente hay entre un andador=tacatá y un correpasillos? :?: :?:
Avatar de Usuario
por Neus
#12448 No he encontrado ninguna fotografia que adjuntarte pero bueno, a ver si me explico bien

- andador-tacatá: el niño va sentado y se empuja con los pies.

- correpasillos: el niño va de pie, andando (o corriendo :mrgreen: ) y apoyandose en el (como punto de apoyo)