Lugar donde compartir el día a día de nuestros pequeños.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

Avatar de Usuario
por mariquilla
#56805 Perdona, pero estoy intentando buscar unos consejos muy buenos que dio sole una vez (del dr sears) y no lo encuentro.
Mira básicamente es aceptar que forma parte de su crecimiento. No hay que acahcarlos a caprichos o mala educación. Es importante no gritarle, regañarle ni ponerse nervioso. Hablarle con voz suave. Se le ignorará, evitando el contacto visual si se ve que persiste, o llevártelo a un sitio apartado. Se le terminará pasando. Entonces hay que darle la oportunidad de reconciliarse, hacerle ver que no estamos enfadados, que lo queremos mucho....y que no consiga lo que quiere. Si se lo hemos negado es que es lo suficientemente importante para decirle no, y hay que mantenerse.
Ejemplo: mi niño adora los juguetes de su primo. Cuando nos vamos monta (lleva dos) un verdadero drama. Yo le anticipo siempre lo que va a pasar, es decir, antes de irnos, con tiempo, le digo que nos vamos a ir, que los juguetes habrá que 2acostarlos", o decirle adiós...para que no lo pille desprevenido.
Luego le explicó porqué no se los puede llevar (con mi cuñada "ayudando" detrás con el déjalo que se los lleve.... :x ) Si cae en el llanto, los gritos, arqueos de espalda....me lo llevo a una habitación ysin dejarlo solo espero, le digo que se le pasará, que no se preocupe...Se le termina pasando...y le da lus juguetes a su primo :shock:

A veces es muy difícil, pero creo fundamental no regañarles y no ceder (eso sí, porque consideremos que es importante, si no lo fuera no se lo habría prohibido).

Hay que entender también que un bebé de 19 meses pasa por muchas frustraciones, quiere hacer más de lo que puede, sus padres no le entienden la mitad de las veces...quieren explorar aprender y los saturamos con mensajes negativos. El no lo escuchan mil veces(cuántalas, verás) Es necesarios convertir lo negativo en positivo. Como decía Neus, en lugar de no corras decirle sería mejor que andaras más despacito. Alabarle sus logros, reforzarle la imagen positiva que se está forjando de sí mismo. No decirles tonto o malo, sino que su conducta no nos ha gustado. En fin...dificilillo, pero merece la pena
http://dormirsinllorar.com/foro/viewtop ... 87aac9b843

http://www.dormirsinllorar.com/foro/vie ... 389b1d8c29

Mamá de JULIO (3/12/2004)
Imagen
Avatar de Usuario
por cani
#56826 Sobre las rabietas, estoy de acuerdo con Mariquilla en todo, sólo quiero hacer una puntualización sobre lo de no ceder: "creo fundamental no regañarles y no ceder (eso sí, porque consideremos que es importante, si no lo fuera no se lo habría prohibido)".

Hay que ver muy bien qué es lo importante de verdad, porque a veces lo realmente único importante son las cuestiones de seguridad (cruzar la calle de la mano, por ejemplo...). Lo digo por que yo creo que muchas veces sí prohibimos cosas que no son importantes, y se nos "mete en la cabeza" que tal cosa es así y a lo mejor podríamos pensarlo bien, y nos daríamos cuenta de que no tiene importancia y podemos "concedérselo".

Por ejemplo:

Paseos: Vamos paseando y Patricia nunca jamás va por donde nosotros queremos, si yo digo izquierda, ella dice derecha y así siempre. Lo primero es como sé que va a hacer eso intento llevarla por mi camino con juegos, cantando, bailando, o le señalo un perrito o un escaparate o algo que le guste, para encaminarla por donde yo quiero. Si aún así no hay manera pienso: ¿realmente es importante ir por donde yo digo? Pues casi nunca lo es, porque estamos paseando, y da igual hacerlo por un lado que por otro, y si quiero hacer un recado también casi siempre puedo dar "un pequeño rodeo" antes.

Juguetes, columpios, etc: vamos por la calle y se quiere montar en el coche de la tienda, o pasamos al lado de un parque y quiere entrar a subirse a los columpio, pero nosotros íbamos a otro lado. ¿Qué hago? ¿De verdad llevo tanta tanta prisa que no puedo parar 5 minutos?. Pues casi siempre sí se puede, así que la monto en el cochecito, o entro en el parque y jugamos un poco, desde el principio le voy diciendo (como dice Mariquilla, anticipando) que un poquito y nos vamos, y cuando ya ha jugado un rato comenzamos a despedirnos (también muy importante, cuando empieza a decir adios es cuando realmente se da cuenta que hay que irse).

En estos dos ejemplos muchas personas dirían que la consiento, que le doy lo que ella quiere, que tiene que aprender que no se puede, pues a mi me parece que muchas veces somos los adultos los que tenemos que aprender que la vida no es blanco y negro y que las cosas se pueden hacer mucho más fáciles y todos más contentos si sabemos ceder un poquito.

Cuando no hay remedio y coje la rabieta, le cojo y le abrazo, si se enfada más y no quiere que la toque le dejo tranquila, si veo que tiene peligro la echo en el suelo con cuidado para que no se haga daño, y en cuanto se deja como dice Mariquilla muchos abrazos y besos y le explico tranquilamente que eso no se podía porque era peligroso, se podía hacer pupa, o lo que sea.

En este post-it hay artículos del Dr. Sears que seguro te interesarán mucho...
http://www.dormirsinllorar.com/foro/vie ... 520879a1ee

Cani+Patri 9/12/2004
Avatar de Usuario
por mariquilla
#57210 Cani tiene toda la razón. Lo que quería decir es que, si hemos prohibido algo es porque es importante: ir en el coche sentado en su silla, no cruzar sólo la calle, no jugar con un cuchillo o andar con una bombilla en la mano (caso de ayer)...Entonces es no. Pase lo que pase es no.
Otras veces creo importante que vea que con llorar o pataler no voy a cambiar de opinión. Eso son casos contados: no quiero que se lleve los juguetes de su primo a su casa, no quiero que salte en el sofá con zapatos y ...no recuerdo más prohibiciones :lol: . Yo le explico la situación y suele acceder a lo que le digo, pero no siempre.
Por lo demás, hay ocasiones en las que le digo que no a algo, y luego lo recapacito y no tengo argumentos sólidos para ese no. Porqué no va a comerse un helado, si se ha portado muy bien en el súper? porqué no le voy a dar el yogur primero y luego el jamón? Y tantas y tantas situaciones más, pues se recapacita y se cambia de postura. Y ya está.

Mamá de JULIO (3/12/2004)
Imagen
Avatar de Usuario
por Neus
#57233 Os habeis dado cuenta quienes somos las que estamos respondiendo... nuestros peques se llevan muy poquito.

RABIETAS, esta siendo nuestra especialidad.

Consejos para evitarlas (nota del autor :wink: no deben ser muy válidos porque si realmente lo son... como seria de no aplicarlo! :wink: ):
- Intentar hablar siempre en positivo
- Dar alternativas. Si estas en el parque y tienes que irte: Vamos a comprar pan?
- Nunca mentir. Si das una alternativa, debes hacerlo.

Consejos para despues
- Explicar el porque de nuestra decisión, entienden más de lo que nos creemos
- Perdonar y olvidar

Nuestras rabietas, hoy por hoy, (1) en el coche y finalizan con un grito del padre "PROOOOOOU!" (= BAAAAASTA!); (2) la tele, solo quiere ver la tele y la dosifico. La rabieta de ayer fue realmente impresionante. De verdad, tenemos problemas con la tele :cry:

Avatar de Usuario
por solecilla
#57261 mi experiencia: PASAN

curiosamente van siendo más escasas cuanto ma´s aumenta su capacidad de explicarse de otra forma, siempre y cuando le hayamos enseñado que hay otra forma de hacer las cosas: o sea: gritar ma´s fuerte que ellos cuando tienen una rabieta, no es la solución.

cuanto menos conservamos la calma nosotr@s (si es posible incluir a los padres, aunque suelen estar menos preparados, perdon anticipadamente a los buenos papas del foro :wink: ) más grande se hace la bola. un padre-madre que conserva el control, es mucho más probable qeu acorte la situación, si perdemos el control se saldrá todo de madre. por tanto: no hay que improvisar: hay que saber que pasará y tener previsto que haremos.

¿cuando pasa? cuando los niños están cansados, acalorados, ABURRIDOS, hambrientos, enfermos...pro tanto evitar en lo posible estas situaciones. y cuando estas sean inevitables, evitar enfrentamientos: por ejemplo lo tipico: no vayas al supermercado con un bebé de 20 meses al que se está acercando la hora de la siesta o de dormir: tendrás una bronca garantizada, si no es por una cosa, pro otra.

¿cuando perdemos el control? cuando estamos cansados, acalorados, hambrientos, enfermos (aburridos, con un niños de esa edad (o dos en algunos casos) es imposible :mrgreen: ) así qeu evitemos enfrentamietos en esass circunstancias.

es importante limitar al máximo las pohibiciones: no se trata solo de dar laternativas, sino de no porvocar enfrentamientos innecesarios: aunque nos parezca estupendo que ese dia vaya de vestido, proque apritea el calor y es más fresquito, si se empeña en poner vaqueros, hagamosle caso. siempre podemos hacer la oferta de : vale, te pones los vaqueros, pero llevamos el vestido por si tienes calor y te quieres cambiar.


neus tenia un truco fabuloso para convertir en risas una bronca incial: a ver si encuentro el enlace.

la broncas imprescindibles son: todo aquello que tiene que ver con su seguridad (incluyendo la alimentaria), con la seguridad o el bienestar de los demás (los juguetes de otros niños por ejemplo), pegar, empujar...

la cosa se complica con hermanos: por mucho que quiera evitar berrinches no puedo permitir que sandra haga y deshaga con cosas que afectan a su hermano. puede parecer una tonteria la siguiente situación, pero para mi no lo es: al salir siempre le preguntamos a sandra si quiere ir en la silla o andando o a caballito de su padre. una vez selecciona una opción, no falla, en cuanto ve a su hermano en la silla o a caballito, cambia de idea ¿debo permitir que haga lo que se le antoja? parece una chorrada, pero no quiero transmitirle sensación de que gobierna la vida de su hermano, o que los deseos de su hermano son menos importantes, porque no hace broncas. la solución me la dio guiomar: le digo que le pida permiso a carlos. (ella decia, "para que entienda que la chamba es con su hermano") de momento funciona, porque carlos es de buen conformar, y con los juguetes le gusta mucho jugar a "toma-dame" o sea: sandra se lo pide amablemente y el se lo da (pero tiene que darle algo a cambio). veremos cuando carlos tenga 18 meses. :roll:

y, cuanod sospechemos un dia "revuelto" procurar ponerselo facil: al aire libre simpre se portan mejor, y ahy menos ocasión de tener broncas en espacios abiertos seguros, que les permitan correr con cierta libertad. imprecindible buscar algo así cerca de casa.

RECUERDA: las recomendaciones del foro NO PUEDEN sustituir a la consulta con un medico (NI LO PRETENDEN)
Avatar de Usuario
por Neus
#57264 Mi truco era con el famoso NO!

Por ejemplo.

Toca vestirse... NOOOOOO!

Y aqui entra la improvisación

- Quieres vestirte? NOOOOO
- Quieres un beso? NOOO (se empieza a relajar)
- Quieres un abrazo? NOO (empieza a sonreir)
- Quieres que te toque la nariz? NO (ya dice No como un juego)
- Quieres ...
- Quieres vestirte? SI (fin del dilema)
o bien,... (sobretodo cuando vamos en coche y la rabieta es por aburriemiento)
- Quieres un masaje en los pies ? SI (el si aparece cuando le ofrezco o comida o un masaje en los pies)

Avatar de Usuario
por Neus
#57265 Por suerte, nuestras rabietas suelen ser en casa (por la dichosa tele) o en el coche (sera por aburrimiento... deberé actualizar los juegos :oops: ).

Y las rabietas en el metro estan bastante superadas (en el anden le dejo escoger a ir o en brazos o en el cochecito o de la mano, NO hay alternativa, NO dejo que vaya a su aire) suele conformarse bastante.

Avatar de Usuario
por mariquilla
#57275 El truco de neus funciona da fe, el no se convierte en sí y además se rien...La tele, neus, me da miedo...

Mamá de JULIO (3/12/2004)
Imagen
por immarosas
#57379 Gracias chicas! Hasta hoy no me he podido conectar, no es que haya pasado. Lo pondré en práctica!!!!
Avatar de Usuario
por Neus
#57484 Rabieta Tele... (esta mañana me ha funcionado)

Cuando quiere la tele fuera del plazo establecido (10 minutos antes de cenar, 10 minutos antes de dormir) le decimos que la tele duerme.

Esta mañana (6:45h am) ha pedido la tele, le hemos dicho que dormia, cogia el mando y se lo daba a su padre, y su padre que no que la tele duerme... y entonces ha empezado la rabieta.

Le he dicho que la tele dormia (ella rabieta) y que si la tele se despertaba podriamos verla (aqui ya se ha empezado a calmar) y hemos empezado a pensar ("pensar" a las 6:45h am :roll: ) como despertar a la tele.

- Le cantamos una canción? -SI (y empezamos a cantar a la tele)
- Ohhhh! la tele continua durmiendo. -Psssi, Ohhhh?
- Le damos un susto? - Si (y empezamos susto!, susto!)
- ...

Hemos llegado a hacerle cosquillas a la tele :roll: (eso le ha encantado). Y la tele ha continuado durmiendo... tenemos una tele dormilona :mrgreen:

Avatar de Usuario
por lucyrober
#57611 Pufff! lo de la tele!
Carolina tuvo una etapa de querer tele a todas horas, se le pasó porque acabé poniendole siempre el mismo DVD, que además duraba poco, o cualquier cadena de la tele que no hicieran nada interesante para ella, así se aburría, ahora el problema es que ya pide lo que quiere ver, si es algo de más duración le digo que no, que eso es a la noche, (cuando aprovecho para hacer la cena), le ofrezco algo corto y me dice que no, al final no ve nada hasta la noche. También a veces llora cuando se acaba lo que está viendo porque le gusta mucho, y hay que explicarle, que igual que empieza se acaba y que ahora a hacer otra cosa, y a veces le cuesta, la verdad.

ImagenImagen
ImagenImagen