Este es el espacio para compartir esta bella experiencia, los logros, las dudas, las satisfacciones.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

Avatar de Usuario
por Malefica
#351094 Juan José Lasarte: “Las bajas maternales de sólo cuatro meses favorecen el abandono precoz de la lactancia"

http://www.gozazaragoza.com/contenido.php?id=6582

Miss Maléfica dixit.
"Gigoló" (vividora) de la maternidad
¡Va por Queli!
Yo de mayor quiero ser.... EMPODERANTE
¡Va por Lolilolo!
Avatar de Usuario
por ilargi
#351139 Totalmente de acuerdo con el contenido.
Pero me gustaría hacer una matización. Un pequeño matiz que no afecta al fundamento del texto, pero que me gustaría compartir con vosotras, ya que es un error que se comete habitualmente.

Generalmente (yo antes también), al periodo de tiempo que se menciona, se le denomina "baja maternal" o "baja por maternidad", cuando en realidad es una licencia o permiso remunerado. Me lo explicó una compañera cuando fui a rellenar los documentos para solicitar la mía. Y aunque para entendernos cotidianamente vale, creo que es importante esa matización.
Cualquiera de vosotras conconocimientos legales y/o laborales, seguro que puede tener más argumentos, pero para mi lo más importante es:

Que no estamos enfermas, de baja, incapacitadas para trabajar (salvo los primeros días, que creo que hay unos días mínimos de baja obligatoria), sino que tenemos derecho de forma remunerada a permanecer con nuestro hijo, un se nos concede un permiso o licencia (que generalmente se tramita como el que te dan cuando te casas, y a nadie se le ocurre decir: está de baja por matrimonio).

Y otra sutil diferencia, es que si por casualidad te llaman para un trabajo y a ti te compensa y/o interesa, puedes renunciar a tu permiso para incorporarte al trabajo. Si estuvieras de baja, tendrías que pedir el alta voluntaria.
En mi caso, me llamaron para un par de sustituciones (por maternidad) mientras estaba al principio del permiso, y dije que no. Y al estar en esa situación te mantienen en la lista desde la que te han llamado (en organismos oficiales) a pesar de haber dicho que no. Y cuando faltaban 2 semanas para volver (a un contrato de tiempo parcial), me llamaron para una plaza muy golosa, de 1 año a tiempo completo, y decidí renunciar a 2 semanas del permiso de lactancia para no perder la oportunidad. Además, la gente con la que trabajo es estupenda, y sabiendo que había renunciado a parte de mis derechos me dejaron las primeras semanas ir solo a las clases y poco más, y pude mantener la lactancia exclusiva de mi enano hasta que fue más mayorcito.

Espero que con tanto rollo, al menos alguna de vosotras haga como yo, y siempre que pueda, explique a los que le rodean que NO está de baja, que está de permiso, ;-)

Imagen
Avatar de Usuario
por abril2009
#351315 Exacto. El permiso de maternidad es de 16 semanas y tiene que estar obligatoriamente la madre 6 semanas, posteriores al parto, de baja. El resto del permiso de maternidad se puede disfrutar por el padre o la madre, y también se puede disfrutar por adelantado a dar a luz, siempre que queden las 6 semanas posteriores al parto. Por eso, en ocasiones, en empresas privadas que por las circunstancias que sean no se "puede" coger la baja por IT se solicita con anterioridad el disfrute de este permiso.
Os dejo un enlace.
http://www.seg-social.es/Internet_1/Tra ... /index.htm

Imagen
Imagen