Lugar para compartir opiniones, y recomendaciones sobre los libros sobre maternidad y paternidad que siempre llevamos en la cabeza.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

Avatar de Usuario
por Yuziel
#363013 CONVERTIRSE EN HERMANO MAYOR (Por Nuriah)

Ya tienes un hijo. Tienes un hijo y te quedas embarazada. La prueba de embarazo te dice que si, que esperas una nueva vida, un nuevo ser. Y de repente, no sientes toda la alegría que creías que ibas a sentir a pesar de que es un embarazo muy deseado. Y tienes muchas dudas, y miras a tu hijo, a ese que ya tienes durmiendo en su cama y te entra mucha melancolía, ganas de llorar… y lo ves de repente grande, mayor, y piensas que se te acaba la exclusividad con ese ser al que tanto amas. Y crees que va a ser imposible querer a nadie igual que a él.

En estos sentimientos nos vemos reflejadas muchas madres ante la inminente llegada de un nuevo hijo, sentimientos legítimos y que vamos gestionando a lo largo de los días, de los meses.

Durante el embarazo, día a día, un hilo transparente, otro cordón umbilical, va uniendo a tus retoños mediante explicaciones, caricias, vivencias, dibujos, ecografías, pataditas, y a medida que va creciendo la barriga, crece también la ilusión familiar. Las últimas semanas de embarazo suelen ser un poco contradictorias en cuanto a sentimientos maternos, por una parte tenemos mucha ilusión por ver a nuestro bebé y por otra queremos disfrutar a tope de los últimos momentos de exclusividad con nuestro hijo, ya nada será igual (quizás mucho mejor), pero se avecina un cambio, y un cambio siempre es incertidumbre.

Pensamos en que vamos a tener que atender al bebé y que no vamos a poder estar por el mayor, y ahí mismo ya empiezan los sentimientos de culpabilidad antes si quiera de que llegue la situación. Todas sabemos que hay pros y contras, que es imposible criarlos igual porque tú ya no eres igual, porque tu entorno no es igual. El mayor va a dejar de ser el único en el regazo de la familia, pero el que está por llegar nunca conocerá ser el único. Lo bueno es que ambos ganan un hermano maravilloso.

Un buen día llega el bebé, y ya no piensas sólo en ese bebé que acaba de llegar al mundo, piensas también en el mayor, en su reacción, en abrazarlos a los dos a la vez, en que se conozcan, que se quieran, en completar la familia.
Y tu hijo, el que era único, de repente es muy mayor al lado de ese bebé.

Ahora hay modas que sugieren comprar un regalo con antelación al hermano mayor y dárselo de parte del bebé en el momento que lo conoce. Mi experiencia me ha demostrado que ningún regalo le hubiera hecho más ilusión a mi hijo que su hermana. SI hemos compartido el embarazo, la ilusión, y la felicidad por un nuevo bebé en la familia, el hermano mayor se contagia de todo eso y forma parte de la bienvenida del bebé con naturalidad y alegría.

Pero a veces el hermano mayor no sabe qué se espera de él. No sabe cómo tiene que reaccionar, ni cuál es su nuevo papel. Todos en la familia sufrimos un nuevo reajuste, y al hermano mayor debemos guiarle para que encuentre su lugar, el que le corresponde por derecho y en el que él se sienta bien y cómodo.

De repente nos encontramos con un bebé que demanda alimento y brazos constantemente (por muy bueno que sea) y con un niño al que no le puedes decir constantemente “espera”, “ahora no puedo”, “después”, “un momento”… y la mamá con las hormonas revolucionadas después del parto y teniendo la sensación de que no atiendes bien a ninguno de los dos.

Nada más lejos de la realidad. Es un momento de reajuste, probablemente el momento de dar el do de pecho. El papá tiene un papel crucial en estos días. Él puede hacer de puente entre el hijo mayor y el tándem mamá – bebé. Atender al mayor cuando la mamá no pueda y él no reclame a la mamá es la mejor ayuda que puede ofrecer. Es importante estar al lado del hijo mayor cuando nos pida algo, y sopesar si realmente no podemos satisfacer su petición, a pesar de que muy probablemente aumentará la demanda de mamá. Si podemos estar con él, por supuesto, debemos hacerlo. Para sentirnos más libres los portabebés son ideales, el bebé sabe que está con nosotros, está tranquilo, puede dormir e incluso le podemos dar el pecho, y además nos quedan 2 manos libres para estar con el mayor.
Cuando no podemos hacer lo que nos pide, vale la pena intentar proponer otra actividad alternativa que sí podemos realizar mientras alimentamos al pequeño o intentamos dormirlo; por ejemplo hacer puzles, contar un cuento, hacer un dibujo, jugar al dominó, al memory, al veo veo… nos sorprenderá ver como más de una vez accederá a cambiar de actividad con el fin de simplemente estar juntos.

Tiene que comprobar que aún estamos por él, que sigue siendo nuestro retoño.
De esta manera, reducimos la cantidad de veces que le negamos la oportunidad de hacer algo juntos, y seguramente aceptará mejor las veces que imprescindiblemente no podemos realizar alguna actividad con él.

Con el tiempo, unos días o pocos meses, dejan de demandar tanto a la mamá, y después de reajustarnos todos, cada uno va encontrando su lugar. El hijo mayor ha comprobado que sigue habiendo sitio, lugar, espacio y tiempo para él en la vida de esta familia a pesar de la llegada del bebé, y que, además, sus padres tienen en cuenta sus peticiones igual que las de su hermano o hermana, aunque el bebé no sabe esperar y él poco a poco va aprendiendo.

Es muy posible que el mayor quiera hacer cosas de bebé, para comprobar que sigue siendo (metafóricamente) nuestro bebé. Debemos, por ejemplo, dejar que pruebe la leche que alimenta al pequeño (lo más probable es que no le guste), pero lo tiene que comprobar por sí mismo. Dejarle jugar con los juguetes del pequeño, dejarle caer en nuestro regazo a oscuras para cantarle una nana o besarle hasta que se duerma, son prácticas que harán que él se encuentre más cercano a nosotras y nosotras reconfortaremos nuestro corazón y sentimientos hacia él.

Está bien implicarles en la crianza de su hermano, pero sólo en lo que ellos quieran hacer de buena gana. Son niños y no son responsables de un bebé pequeño, no debemos dejarles caer un peso tan grande sobre sus hombros. Es bonito que ayuden a bañar al peque, pero si resulta que no pueden ponerles el agua por el pelo por si cae en los ojos, si no pueden salpicar y encima el bebé se ha puesto a llorar, lo más lógico es que a él no le parezca divertido y no quiera bañarlo; si nuestra reacción es enfadarnos con el mayor porque no se implica, estamos equivocados.
Debemos respetar y que colabore con lo que se sienta cómodo, probablemente llevar los pañales sucios a la basura tampoco le haga gracia. Seguramente el baño será mucho más ameno para todos en el momento en el que podamos meter a los 2 juntos en la bañera. El mayor entretiene al pequeño jugando con los juguetes y con el agua, el pequeño ríe y el mayor se siente útil y MAYOR de verdad. Poco a poco se irán conociendo y compartiendo momentos que les unirán aún más.

Recuerdo una tarde - noche, estaba yo sola en casa con los 2. Intentaba dormir a la pequeña, pero estaba un poco incómoda y no se acababa de dormir tranquilamente. Desde la habitación, a oscuras, vi como mi hijo mayor iba solo al baño, se quitaba la ropa y se ponía el pijama. Se asomó en silencio a mi habitación, me sonrió y volvió al comedor a esperar pacientemente a que acabara de dormir a su hermana. Me emocioné mucho al ver lo mayor que se había hecho, lo respetuoso que estaba siendo conmigo y con su hermana, pero también me di cuenta de lo solo que estaba en ese momento. Sólo son pequeños momentos, pero me invadió una tristeza extraña. Esa noche, al salir de la habitación, me recibió con un dibujo precioso, un beso y un abrazo.

Los hermanos mayores pueden ser generosos si reciben, pueden ser pacientes si les hacemos esperar sólo cuando es necesario de verdad, pueden ser cariñosos si tienen cariño, pueden ser comprensivos si nos ponemos en su lugar y sólo pueden llegar a ser mayores si les hemos dejado ser pequeños.

QUÉ SUERTE HAY QUE TENER AL NACER.- (SKA-P)

Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por irunepa
#364125 totalmente de acuerdo contigo.
no veais la pena que me da a mi a veces no poder atender al mayor porque a la peque le quieres dedicar lo mismo que tuvo el mayor. Su carita de pena... pero cómo bien dices todo tiene que volver a su sitio y salvo raras excepciones creo que se lo pasa bien ocn su hermana, y ella con él ni os lo imagináis, ya le puede espachurrar, gritar,etc que la otra solo tiene ojitos para él.
De todas formas lo que peor he llevado y a veces llevo es el tener que haber hecho al mayor eso MAYOR, cuando todavía demanda mucha atención le relegamos en cierto momentos...
pero merece la pena solo verles juntos y contentos
. :fl :fl :fl

Imagen

ImagenImagen
ImagenImagen
Avatar de Usuario
por Kitudice
#364201 Nuriah, me ha encantado. Ese momento de verle esperar pacientemente en una noche inquienta y sentir pena y culpa a la vez q orgullo también lo he vivido. Quiero a Katixa, la quiero con toda mi alma, pero al principio hubo momentos en q la vi como la q imposibilitaba q estubiera con Nahia, igual q a Nahia la veía como quien me impedía estar con Katixa.
Supongo q hacerte herman@ mayor es como hacerte madre, algo q te hace felíz pero a lo q tienes q adaptarte, y no siempre es de color de rosa.
Esta segunda maternidad no se ha parecido en nada a la primera, porque ahora me han preocupado cosas totalmente distintas, y la q más, la hermana "mayor".

Imagen
Imagen
por sangar
#364329 Aqui me teneis casi llorando.... Es que lo estab leyendo y lo sentia como mio, explica al detalle lo que eh sentido y lo que siento con mis dos renacuajas.

Mis dos peques se llevan 2 añitos, y claro la mayor aun es un poco peque, pero creo que como la hemos criado con tanto cariño, mimos, abrazos, amor... entendió bastante bien lo de su hermanita. No la forzamos nunca a que entendiara que era ese bebe que habia aparecido de pronto en nuestras vidas (no entendió muy bien que el bebe era lo que mami habia tenido en la barriga y tanto habiamos cuidado), y poco a poco cuando llegamos a casa fue entendiendo que era eso :grin: , y que mama y papa se podian repartir para hacer cosas con ella. La verdad que desde que esta la peque esta un poco "empadrada" y cuando esta su papi se lo pasan en grande haciendo cosas los 2 juntos.

Ahora la enana ya tiene casi 7 meses, y le encanta seguir a su hermana mayor con la mirada, buscarla, gritarle cosas (vete a saber tu que le dice), y sobre todo le encanta que su hermana mayor le diga y haga cosas. :lol: :mrgreen: Y la mayor tiene sus ratos de todo, ratos que la quiere coger a toda costa, la achucha, la besa, le hace cuarenta mil cosas y ratos que no quiere saber nada de ella, alguna vez me pide que le deje el bebe a papa (o cualquier otro que haya por ahí) para que haga algo con ella.

Como dice nuria, la mochila es mi mejor aliada, casi siempre la llevo puesta; porque así puedo seguir haciendo cosas con la mayor. Imaginaros que vamos todos los dias al parque, llegamos la mayor se pone a jugar, yo y la peque al banquito a tomar tetilla, cuando acaba la meto en la mochila y me pongo a jugar con la mayor y sus amiguitos, que si al tobogan, los columpios, a pintar.... (así estoy que hay dias que acabo reventada!!!!).

Por suerte las mamas de los amigitos de la mayor me echan un cable de vez en cuando, Quien os pensais que intento darle el primer biberon a mi peque??? Quien la sostiene mientras la mayor tiene que ir a hacer cacas y no quiere que nadie la mire solo mami??? Quien me echa un cable los dias que la amyor tiene piscina y tenemos que ir al 5º pino caminando, vertirlos, desvestirlos, ducharlos y vover caminando???? quien a llegado el momento que si llega y ve a mi peque en el carro la coge en brazos??? Por suerte comparten bastante de mi manera de criarlos :grin: :grin: :grin:

Así que imaginaros.... Pero la verdad pensaba que seria mucho peor, mucha gente me decia que era muy duro, que no podria hacer esto o lo otro, que con 2 tan chiquitines es dificil.... Y no se, no me lo esta pareciendo, vale que me lo he tomado de otra manera, se que son 2 que es mas faena y por eso me lo tomo como mas relajado, tambien cuento que papi hace turnos y hay muhcos dias que estamos solas las 3, entonces des del primer dia me plantee que ellas son lo primero y que por ellas lo hago todo, lo demas me da igual (casa, trabajo, familia....) y si ser así o tomarmelo asi le molesta a algo o alguien que se j**** .Y la verdad es que nos va de maravilla, si la mayor quiere parque vamos al parque, si tengo que comprar se lo explico y vamos todas juntas de excursión, en casa procuramos parar poco (no sea que se nos caiga encima... :lol: ), y si cuando llegamos la mayor no quere ducharse la dejo un rato a su aire, al rato se lo propongo aotra vez y asi hasta 3 si dice que no pues sin ducharse que se queda (por suerte como mucho dice 1 dia si y otro no), a la peque la baño cuando puedo (a medio dia cuando llego del trabajo, antes de ir a buscar a la otra la guarderia, con su hermana, cuando la mayor duerme y ella no....), y así intentamso apañarnos lo mejor que podemos....

Bueno os dejo, que vaya rollo os he metido de buena mañana.....

Imagen

Imagen
por ata
#364365 hola a todas:

me quedan tres semanas de embarazo, mi hijo mayor tiene 21 meses y no puedo para de llorar al leer este post, pero a la vez me tranquiliza mucho porque es tal y como me siento. mis miedos, temores, alegrías y demás sentimientos son como los que ha descrito nuriah, pero aún me queda pasar por todo ello. a veces tengo la sensación de que me precipité un poco con el embarazo, pero es porque miro a mi hijo y pienso en todo lo que me necesita aún, creo que tiene mucha mamitis y que le va a costar pero agradezco que escribáis experiencias parecidas porque me van a ayudar mucho, lo sé.
bicos

Imagen Imagen
Avatar de Usuario
por irunepa
#364405 hola ata, no te preocupes.
yo hace casi 7 meses estaba igual.
mi chiquitin ha sido ( y sigue siéndolo) el centro de mi vida los últimos 3 años... cuando me quedé embarazada de Irati lloraba pensando que ya no lo iba a poder dedicar tanto tiempo, que no podríamso hacer cosas juntos, y que a la peque no la iba a poder incluir en el grupo de 2 ( jeje, bueno 3 cpn el padre). Ademñas iker siempre ha tenido una mamitis tremenda y cada vez quería hacer menos cosas con su padre.
Pero con el tiempo todo empieza a encajar, iker aceptó muy bien a su hermanita y eso que se dio cuenta que no le servía para jugar. Ahora mismo la una se parte cada vez que ve a su hermamno delante de ella y a él le encanta hacerla reir y que la otra le acaricie el pelo... tan pronto la adora como le lanza un juguete a la cabeza para que juegue ella.
Ahora con 6 meses y después de la mamitis que tuvo la peque que solo la podía tener yo en pbrazos ( de los 3 a los 6 meses la tia me ha tenido agotada) empezamos a poder irnos a gimnasia los dos juntos ( ella se queda con su papi) y creo que lo necesitaba. A ella le dedico las mañanas enteras y las tardes son de los dos.
cuando empiece a trabajar la cosa será distinta pero entonces ella tendrá un año y él casi 4...asi que estaremos en otra fase.
De todas formas te digo una cosa, yo no he ocnseguido sentir por irati lo que sentía por iker... La quiero mucho mucho pero no es lo mismo, y es que yo tampoco soy la misma... :fl :fl
que todo vaya bien....

Imagen

ImagenImagen
ImagenImagen
por ata
#364419 gracias irati por responderme

me tranquilizas un poco. anoche precisamente, tuve un bajón y además lo pagué con mi marido porque mi hijo no me puede ver desaparecer ni para quitarme las lentillas y lavarme los dientes que es lo último que hago antes de irme con él a la cama y como te decía el peque se puso a llorar mamáaaaaaaa, mamáaaaaaaaaaaaaa,,, entonces después de estar tooooda la tarde con él, yo ya estaba agotada, con este tripón que tengo, con lo cansada que estoy ya a esas horas, y yo me puse a decirle a mi marido que cuándo iba a empezar a vincularse más con él, que se nos acaba el tiempo, que yo ya estoy de 37 semanas, y terminé llorando. bufff que bajón, qué momentos y lo peor es que sé que me tengo que tranquilizar que luego será peor, pero no puedo soportar ciertos momentos.
en fin después de este desahogo, te doy las gracias otra vez, por entenderme y ayudarme con tus consejos.
me dejas un poco procupada con tu última frase ¿no es lo mismo? buff qué lío de sentimientos: por un lado parece que le "pongo los cuernos" a mi hijo mayor pensando en su hermanita que ya va a llegar y por otro lado me da pena de la hermanita por eso que tú dices, porque el primero es el que ha despertado estos sentimientos tan bestiales. en fin lo llevaremos como podemos. anda que los pobres papis solo los nombramos para decir cosas malas, pero no es así mi marido está muy metido en su familia pero con alguien lo tengo que pagar.

gracias y bicos a tod@s

Imagen Imagen
por sangar
#364433 Hola Ata
Como comenta Irunepa no sientes lo mismo, es diferente, la quieres con locura como a los mayores, pero tu tampoco eres la misma, y el amor por tus hijos se hace tan grande que puedes darle a los dos mucho mucho mucho mucho....
Pero piensa que para el mayor va as er todo un cambio, que tendra que encontrar su sitio en la nueva estructura familiar, y cuando llege el momento no sabes como va a reaccionar. Mi hija mayor nos ignoró a su hermana y a mi hasta que llegamos a casa, una vez en casa con calma y tiempo fue encontrando su espacio y entendiendo la nueva situación...

Y sobre las discusiones antes de parir no te preocupes, yo creo que no quedó nadie de mi alrededor sin recibir, me pase 1 semana de la FPP y estaba insoportable, poca gente entendia que quisiera estar 100% con la mayor estando ya de 41 semanas, y que no dejara que nadie hiciera nada con ella (llevarsela al parque, a comer, a ver a....) la quise todita para mi hasta el último momento. Y claro eso no lo entendia todo el mundo, pero los que recibieron en eses momento más o menos lo han ido entendiendo y los que no pues que se j*****.

POr suerte, la mayor y su papi con uña y carne, eso facilitó mucho las cosas al principio, el poder contar con que ellos hacian cosas juntos me tranquiliza mucho, aunque la verdad es que la mayoria de las veces acaban peleandose y los dos vienen a lloriquear a mi.

Como podras ver somos varias las que tenemos hijos pequeños y nos hemos lanzado a por otro, será duro en algunos momentos pero no lo cambio por nada del mundo. Como dice Irunepa es raro ver como la mayor pasa del amor a su hermana a tirarle cosas a la cabeza para jugar, y es dificil hacerle entender que no puede cogerla en brazos ella sola, y que no puede meterse con ella en el moises, que la peque solo came tetita y que las galletas no se las come aunque este abriendo la boca, que los mordedores los utiliza la peque porque le estan saliendo los dientes y que no sirven como complementos de una de sus muñecas, que no vale quitarle todos los muñecos a su hermana par que llore, que la mami tiene suficiente leche en la teti para darle a ella un chupito, pero ahy veces que no puedes porque te la comerias a besos aunque le este haciendo alguna trastada a su hemana

Bueno, muchos besos, tranquila, cuando llegue el momento ya veras como todo se ira colocando en su sitio y las cosas se viviran de otra manera.

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
por irunepa
#364560 Jo que si Sangar!!!
esta tarde estábamos en el parque comiéndonos un helado y iker empeñado en darle a chupar a su hermana..y yo: que no que no puede todavía..y él que nada que la niña coma helado, asi que al final me saco la teta y le digo: ala que le doy helado de teta y ya está.. el tio se empieza a partir de risa y va por todo el parque diciéndole a la gente que su hermana come helado de teta :shock: :lol: :juas . Si es que a veces me lo comería.
En cuanto a su padre... ( el pobre lleva 3 años dejado de la mano de Dios!!jeje) es demasiado estricto con el crio ( temas familiares que no ha superado pero bueno) y el niño qué quiere, que vaya yo y resuelva o estar conmigo que le digo lo mismo sin parecer un ogro. Hoy le he dicho a mi marido que tiene que empezar a cambiar, que no puede ser que esté de esta forma con el niño, no tiene paciencia con él y encima se le está empezando a notar que va a tener predileccion por la peque; y encima se mosquea, pero es que ya son mas de tres años lindiando entre los dos. Por cierto no sabriais de algún libro que nos ayudase a mejorar la situación ( como ejemplo os digo que para él el libro de estivil algo bueno tendrá si lo aplica tanta gente y no hay quien le baje del burro sobre lo contrario: por eso llevamos 3 años discutiendo)
Pero tu ata no te agobies, como te decía sangar dedícale estos días todo tu tiempo al peque pero explícale mucho muchomucho que cuando nazca la/el peque no le vas a dejar de lado pero sique vas a tener que hacer cosas con el pequeñin y él te puede echar una mano ( yo le compré el libro de Teo va a tener un hermanito y lo leiamos todas las noches).
En cuanto a los sentimientos...al pequeñin le querrás y mucho, pero siempre tendrás en mente que el otro está por alli y también le tienes que querer, de todas formas en primer mes el peque es tan chiquitin que solo come y duerme asi que siempre sacas tiempo para el mayor, otra cosa es cuando van pasando los meses... yo ya te digo que aprovecho cuando iker está a la mañana en el cole para hacer todo lo que pueda con la peque y estas dos últimas semanas de vez en cuando la peque se queda con su padre y me voy con el mayor a gimnasia ( aunque a veces creo que es peor porque volvemos a casa y sigue queriendo estar conmigo sin hacer caso en nada a su padre...que se pone rojo de la mala leche que se le pone... :sad: )
ÁNIMO, ya verás cómo todo irá bien y en seguida te darás cuenta que puedes querer y achuchar a dos al mismo tiempo, jeje

por cierto, aunque aqui alguna madre no es partidaria, nosotros le compramos algo a iker que se lo dio su hermana en el hospital y al revés, él le compró algo a ella. Y TODOS LOS DÍAS QUE LO VE DICE: AMA, ESTE ES EL COCHE QUE ME REGALO IRATI EN EL HOSPITAL...QUE CHULO.

Suerte y a por todas y ya ya sabes que aqui estamos para ayudarte
:fl :fl :fl :fl :fl

Imagen

ImagenImagen
ImagenImagen
por Anaylola
#364593 Hola a todas,
Yo también me he emocionado mucho leyendo el post, de repente me he sorprendido a mi misma con los ojos llenos de lágrimas sin esperármelo... Y es que también acabo de pasar por la experiencia de ser madre por segunda vez y me he identificado mucho con muchos de los sentimientos de los que habláis. Mario, con dos meses y medio, nació cuando su hermana Lola sólo tenía 18 meses y claro, siendo tan pequeñita aún requiere todos esas atenciones y cuidados de los bebés, que tengo que compaginar con los cuidados del recién nacido, aunque también creo que por otro lado aún no es consciente de muchas cosas y que por tanto nos estamos ahorrando situaciones complicadas que probablemente se dan con niños más mayores... En mi caso he de decir que todo está yendo bastante bien, a mi lo que más me preocupaba antes de nacer Mario era que no sabía si iba a dar abasto en algunos momentos, como en el baño/cena/dormirse, esa hora tan delicada en los niños, ya que otras cuestiones como la división del corazón en dos me salió sola, deseaba muchísimo volver a tener un bebé pequeñito en mis brazos, y es que Lola se ha hecho tan mayor en este año y medio... Y parece que MArio nació sabiendo que era el segundo y que se tenía que portar bien porque es mucho más tranquilo que su hermana, duerme bastante tanto durante el día como durante la noche y se conforma más con estar en su cuna o en el carrito a ratos, cosa que con la mayor era casi imposible, siempre andaba con ella colgada porque eso de estar solita no lo llevaba nada bien.
Otra cosa positiva que me gustaría compartir es que, a pesar de mi preocupación porque Lola fuera a echarme mucho en falta en momentos concretos, como en el de irse a la cama (algo en lo que su padre y yo nos turnábamos desde antes de nacer Mario, aunque como ya os imaginaréis eran muchas más las veces en que lo hacía yo o en las que ella me requería si estaba con su padre), pues ha resultado que Lola ha estrechado muchísimo la relación con su padre y momentos como el de irse a la cama se han convertido en rituales que hace con su padre prácticamente todos los días con muchísima naturalidad e ilusión, creo que incluso el hecho de que yo no esté disponible en algunos momentos ha sido positivo para reforzar la relación entre los dos, que desde que Lola tiene un año aproximadamente se viene forjando con fuerza (en los meses de bebé la verdad es que al padre le cuesta más relacionarse con los niños, comprensible por otro lado..) pero que desde que nació el hermanito ha dado un vuelvo enorme en complicidad y comprensión mutua. Ahora cuando termina de cenar, esté yo dando de mamar o no a Mario, Lola viene y me da un besito y me dice "adiós mamá" súper contenta porque ha llegado la hora de subir al cuarto a leer cuentos con papá y de que papá le de besitos hasta casi quedarse dormida. Es una satisfación enorme ver cómo Lola y su padre disfrutan más el uno del otro y han asumido con total naturalidad que desde que nació Mario algunas cuestiones de la logística familiar han cambiado.
Eso sí, otras veces sí que me encuentro en situaciones un poco más difíciles, sobre todo cuando estoy sola con los dos, en los que Lola me requiere para lo que sea y me dice "mamá ahí", señalando la cuna para que deje al bebé ya y me vaya con ella.... Pero lo cierto es que todo se va ajustando y que con mucho cariño y dedicación se lleva bien, y es que al fin y al cabo es ley de vida...

Sin embargo hay otra cosa en lo que me siento más insegura y desorientada y que me gustaría compartir con vosotras: Como niña pequeña que es, Lola lo mismo quiere darle besitos a su hermano que le arrea un tortazo sin mediar palabra, y ya he tenido varias escenas en las que casi le da un buen golpe con cualquier objeto que tenga a mano, lo cual me preocupa porque realmente tiene mucha fuerza para lo pequeñita que es y si me descuido un segundo y hay mala suerte puede hacerle mucho daño al bebé. En estos momentos muchas veces me llevan los demonios (sobre todo si llevo rato explicándole dulcemente que al hermano no se le puede pegar porque es muy pequeñito y frágil) y acabo pegándole un grito o explicándole muy seria y enfadada que eso no se puede hacer. Por un lado siento que hago mal porque al enfadarme con ella sé que le estoy fomentando más celos hacia su hermano y probablemente no ayude a mejorar la situación, pero por otro siento que debo transmitirle la gravedad de esa conducta porque me preocupa que le pueda hacer daño de verdad.
En fin, ¿alguna sugerencia al respecto? ¿cómo se puede inculcar a una niña de 21 meses que tiene que ser cuidadosa con su hermano y controlar sus rabietas?

Gracias de antemano y ehorabuena por un artículo tan bonito y emotivo

Ana

Imagen