Lugar para compartir dudas sobre la salud de nuestros pequeños. Evita recomendar medicamentos. Dormirsinllorar declina toda la responsabilidad del uso de la información obtenida en este espacio. MUY IMPORTANTE, no se pretende sustituir ninguna opinión medica, siempre acude a tu pediatra.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

Avatar de Usuario
por cristi5
#185435 En estos últimos días ha habido muchas consultas por el estreñimiento de los niños, y para que a ninguna de vosotras le pase algo parecido os voy a contar el caso de mi sobrina Claudia.

Intentaré ser breve, pero seguro que aunque no quiera me voy a alargar.

Mi sobrina cumplirá 3 años a finales de noviembre, y como ya escribí hace tiempo, desde que tenía 4 meses o así no hace caca todos los días. Lo normal que lo haga una vez a la semana, pero a temporadas lo ha estado haciendo todos los días, y otras veces ha llegado a tardar incluso 20 días en hacerlo. Cuando por fin hace caca ésta es blanda, y por supuesto, muy abundante.

Cuando empezó a tener esos "retrasos" en la caca mi hermana consultó al pediatra, y el diagnóstico fue estreñimiento. Sin embargo si la caca no es dura no hay estreñimiento, pero esto entonces mi hermana no lo sabía. Además, cuando esto empezó a suceder Claudia tomaba LME, (todavia sigue tomando teta), con lo cual de estreñimiento nada. Desde entonces empezó el calvario y la búsqueda de soluciones. No sé a cuantos pediatras han visitado y todos han dicho lo mismo. Pero el caso es que ninguno de los tratamientos que le han dado ha funcionado, ni Duphalac, ni eupectina, ni jarabes varios, ni enemas, ni forzarla a sentarse y hacerlo, ni masajes, ni la dieta, NADA. Claudia sigue sin hacer caca.

Y no funciona nada porque en primer lugar no está estreñida. No tiene ningún problema funcional. Después de análisis y pruebas han descartado que tenga fisuras, megacolon, o celiaquía. Todo está perfecto. Pero el último pediatra que según dicen es "bastante bueno" y especializado en aparato digestivo, al ver que no tenía nada ha recomendado a mi hermana que le ponga la pera todos los dias para obligarla, y se ha centrado en lo que para él es el problema: percentil bajo. Pero en primer lugar, Claudia nació a las 34 semanas, y en segundo lugar, en mi familia siempre hemos sido pequeñitas, siempre hemos sido las más bajitas de nuestra clase, mi hermana y yo medimos 1,58 m, y no llegamos a los 50 kg, es decir, lo de Claudia es genético y no tiene ningún problema.

El único problema que tiene Claudia es psicológico: le da miedo hacer caca. Tantos meses percibiendo la presión y la expectación alrededor de ella para saber si por fin había hecho caca, han conseguido que a Claudia le dé terror hacerlo, con lo que ahora se aguanta las ganas todo lo que puede hasta que cuando no puede más, literalmente "se le sale".

Esto hace que pase unos dias muy malos por lo incómoda que está, irascible, apática, con la tripa muy dura e hinchada y los últimos dias antes de hacer incluso come muy poco, porque ya no le cabe nada. Un día, al notar que se le escababa empezó a gritar: "¡no quiero, no quiero!". Así que os podeis hacer idea de lo mal que lo pasa la pobre, y a consecuencia de ello también mi hermana. Y por supuesto, de momento lo de quitarle el pañal nada de nada.

Y todo esto deriva de que mi hermana desconocía, como madre novata, que es normal que los bebés, y más si son de pecho, no tienen porque hacer caca todos los días, pero además es que los pediatras que han consultado tampoco lo sabían, y lo que era algo normal se ha convertido en un gran problema.

Mi hermana ha buscado ayuda yendo a unas psicólogas pero estas eran expertas en eneuresis, era la primera vez que se encontraban con un caso como este, y no la han sabido ayudar. Lo único que la han aconsejado era algo que mi hermana ya habia empezado a hacer, y es no presionar a Claudia, no mencionarle para nada las cacas y dejarla a su ritmo, premiarla cuando las haga pero no insistir en ello.

Todo este rollo que os he contado es para que no os obsesioneis con que vuestros hijos tienen que hacer caca todos los dias porque la preocupación que tengais vosotras los bebés la perciben y les afecta. Sólo están estreñidos si hacen la caca dura, aunque la hagan todos los días.

Y por cierto, hay un montón de niños que tienen el mismo problema que Claudia, aunque claro, no deben de ser tantos como para que los médicos tengan conocimiento de ellos, y menos aún de cómo tratarlos para que dejen de tener miedo a hacer caca. De momento la solución es difícil, porque mi hermana ya no sabe a quien acudir, y muchos familiares y amigos aconsejan lo que es este caso seguro que sería peor para Claudia: quitarle la teta.

En fin, espero que esto que os he contado pueda servir de ayuda a alguna de vosotras.

Avatar de Usuario
por mariquilla
#185438 :shock: así me he quedado. Los pediatras a aveces no sé, de verdad :roll:

Mamá de JULIO (3/12/2004)
Imagen
Avatar de Usuario
por solecilla
#185443 queli tuvo un problema similar con tani a raiz de una medicación que le produjo estreñimiento y desde ahí le cogió miedo a hacer caca

http://dormirsinllorar.com/foro/viewtopic.php?t=2591&highlight=tani+caca&sid=b7ee68ec72581f42fc881d2a167609d6

http://dormirsinllorar.com/foro/viewtopic.php?t=2721&highlight=tani+caca&sid=b7ee68ec72581f42fc881d2a167609d6

y mi sobrino tambien pasó una fase en la que no queria hace caca en el vater (me come el culo) y mi hermana (afortunadamente) en vez de forzar se dio cuenta de que no era que no controlara, sino miedo al vater. le ponia el pañal en casa al volver del cole, el niño hacia caca allí y todos tan felices.


¿alguien ha probado a hablar con la niña? a explicarle que es la caca, y porque hay que echarla? a preguntarle si de algun modo pueden ayudarla a que se anime?

recuerdo que cani contó que patricia como era estreñida descubrió que en el vater era mucho mas facil hacer caca. y ni orinal ni nada: al vater directamente.

RECUERDA: las recomendaciones del foro NO PUEDEN sustituir a la consulta con un medico (NI LO PRETENDEN)
Avatar de Usuario
por cristi5
#185446 Sole, este problema viene de tan lejos que se ha probado de todo. No es por ninguna medicación. A Claudia le han explicado que hacer caca es bueno, que va al rio y alli se lo comen los peces, y no sé cuantas cosas más. Y ella misma se da cuenta de que después de hacerlo se queda tan a gusto. Mi hermana intentó quitarle el pañal esté verano (para cuando empezase el cole), y ha tenido que desistir, porque Claudia la amenazó con que si se lo quitaba se iba a aguantar las ganas de hacer pis, y ya es bastante con que no haga cacas para que encima deje también de orinar.

Mi hermana ha leido por ahí que el problema de Claudia se llama "eucopresis funcional por desbordamiento", pero soluciones no ha encontrado ninguna, ni ella sola ni con ayuda de ningún especialista. Me imagino que será porque aún no ha dado con la persona adecuada, pero ¿cómo dar con ella? Una cuñada suya que es médico fue quien le puso en contacto con el pediatra especialista en digestivo, agotando ya el último recurso, pero no ha servido más que para descartar problemas físicos (aunque ya es algo).

Avatar de Usuario
por solecilla
#185448 ¿y si hablan con rosa jové para buscar algun psicologo experto en niños (amigo de los niños) que les pueda ayudar?

a queli llego a pasarle con el pis tambien. de hecho ya controlaba esfinteres tani y la solución pasó por ponerle el pañal otra vez.

RECUERDA: las recomendaciones del foro NO PUEDEN sustituir a la consulta con un medico (NI LO PRETENDEN)
Avatar de Usuario
por crosi
#185450 :shock:

alba 18/10/2005
carmen 26/01/2008
Avatar de Usuario
por cristi5
#185756 Pues lo que dices no es mala idea Sole, pero cómo hacerlo, ¿sabes tu cómo contactar con ella?

La verdad es que es un rollo, porque ya te digo que con 2 psicólogas que ha ido no le han solucionado nada, y puede ir de psicólogo en psicólogo sin conseguir nada. Y por mi hermana daria igual, pero lo que tampoco se puede hacer es marear a una niña tan pequeña y viaje por aquí y viaje por alli, no sé si me entiendes. Por eso si alguien como Rosá Jové recomienda un colega imagino que lo hará a sabiendas de que sabe por dónde se anda.

por siriviri
#185774 Centro médico Sales-Jové 973 222394
También le puedes enviar tus dudas aquí: http://www.aquimama.com/speciali/expert ... nterna.htm


Es muy interesante lo que comentais. Mi sobrina tiene 3 meses y le pasa lo mismo, hay veces que no hace caca en 5 días o así, y claro, el pediatra le ha dicho a su madre que está estreñida. Yo le he dado esta información, que los niños de pecho no hacen caca todos los días y que sólo es estreñimiento si las cacas son duras, pero claro... como yo no tengo hijos todavía, nadie me hace caso. ¿cómo voy a saber yo, que hace 6 meses no sabía nada de bebés, más que el pediatra? Y es normal que no me crean, pero espero que no le pase a mi sobrina como a la tuya. En fin, un beso.
Avatar de Usuario
por solecilla
#185794 puedes remitirla al comite de lactancia materna de la asociación española de pediatria. te copio la información que da a este respecto y te pongo el enlace por si quiere informarse ella (e informar de paso al pediatra :mrgreen: )


14.-mi hijo no ha hecho deposiciones en varios días, ¿está estreñido?

El estreñimiento consiste en hacer pocas deposiciones pero, sobre todo, hacer deposiciones duras, bolas que hacen daño e incluso fisuras al salir. El hacer una deposición blanda cada 2, 3, 7 ó 10 días NO es estreñimiento, suele ser normal y no produce ninguna molestia ni cólicos.

Muchos niños alimentados al pecho, hacia el mes o mes y medio, dejan de hacer las 4 a 15 deposiciones al día y pasan a hacer 1 vez al día o cada varios días, eso sí, hacen más volumen de heces cuanto más tardan, pero siempre blandas. No hay que molestarlos con nada. No sirve de nada y puede ser perjudicial el estimularles el culito con cerillas, termómetros, rabos de hojas de geranio, supositorios de glicerina... Tampoco hay que darles infusiones laxantes ni zumos de diversas frutas. Los estímulos fabrican gente estreñida que depende de que le toquen el ano para defecar y las infusiones y zumos acaban antes con la lactancia, ya que a más zumo, menos maman y el pecho fabrica menos leche.





http://www.aeped.es/lactanciamaterna/rpmf14.htm

RECUERDA: las recomendaciones del foro NO PUEDEN sustituir a la consulta con un medico (NI LO PRETENDEN)
Avatar de Usuario
por cristi5
#185797 Gracias. Le pasaré a mi hermana estas direcciones, a ver si de una vez conseguimos arreglarlo sin agobiar a Claudia.

Sirivi, la verdad es que lo que dices de tu sobrina es más de lo mismo, parece mentira cuanto daño pueden llegar a hacer los pediatras y cuanta fé ciega les tiene la gente. Y es que en realidad debería ser así, pero cuando tienes un hijo te das cuenta de que muchos pediatras están anquilosados y no hacen nada por ponerse al día.

De todos modos a tu sobrina no tiene porque pasarle lo mismo que a la mia. Hay más niños a los que les dicen que están estreñidos sin estarlo y no llegan a esos extremos, por que cada niño es un mundo y tiene unas circunstancias distintas. Pero lo malo es que existe la posibilidad de que le pase lo mismo que a Claudia y que a otros niños, pues ya os digo que el caso de mi sobrina no es el único, lo que pasa es que como en todas las cosas, hasta que no te toca algo de cerca no sabes de su existencia, y después, cuando lo tienes en casa, empiezas a conocer más casos como el tuyo.

Avatar de Usuario
por cristi5
#185801 Ya conocía ese enlace, pero de todos modos gracias Sole.

No sé si te he entendido, ¿quieres decir que consulte a la asociación española de pediatria?

Por cierto, mi hermana pensó consultar a Carlos González, aunque tampoco sabe cómo, ya que un caso como este aunque él no sepa la solución puede servir para alertar a muchas madres que leen sus libros.

Avatar de Usuario
por solecilla
#185818
No sé si te he entendido, ¿quieres decir que consulte a la asociación española de pediatria?


esa era una respuesta para que sirivi tenga argumentos con su cuñada. :oops:

lo de carlos gonzalez....pues no se. lo del estreñimiento funcional yo creo que todos los que somos medicos sabemos que existe (incluso en los adultos), y solución no le va a dar mucha.

RECUERDA: las recomendaciones del foro NO PUEDEN sustituir a la consulta con un medico (NI LO PRETENDEN)
Avatar de Usuario
por Marlauz
#185830 Yo tenia el mismo problema con Manuel (bueno aun estamos en ello pero vamos hacia adelante y mejorando) ya lo conte en algun otro post y de echo fue la causa de que yo llegara a dormir sin llorar, ese fue mi primer post, bueno debido a un intento de retirada de pañal por parte de la guarderia y a un comportamiento incorrecto tanto por la cuidadora de la guarderia como por parte de mi madre que en aquellos dias estaba en nuestra causa, Manuel se nego durante muchisimo tiempo a quitar el pañal y despues a usar el WC, el pis enseguida lo controlamos pero la caca, se puede decir que aun estamos en ello, Manuel me pedia el pañal para hacer la caca y se negaba en rotundo a usar el orinal o el WC, aun ahora que ya hemos logrado que use el WC uno pequeñito comprado exclusivamente para el y elegido por el, ayer mismo me volvio a pedir el pañal, nosotros estamos siguiendo estas pautas que me parecieron las mejores y de echo nos estan comenzando a funcionar, Manuel no tiene extreñimiento aunque no hace todos los dias si lo hace normal y sabe cuando lo va a hacer porque de echo pide el pañal para hacerlo, aunque aveces si esta muy ocupado jugando se le olvida y es lo que estamos intentando cambiar, te copio las pautas que utilizamos por si os pueden ayudar.

¿Cómo debo comenzar a entrenar a mi niño para cuando se le mueva el estómago?


1. Haga un diario de idas al baño.
Lleve un diario en el cual anota cuándo, dónde y qué tipo de evacuación intestinal su niño tuvo. Le será de ayuda a usted y a su médico ver patrones en los hábitos que su niño tiene para ir al baño. Trate de llevar este diario de idas al baño por lo menos durante una semana antes de ir al paso 2. Si su niño está yendo a una guardería, pídale al a maestra que le ayude a ver los patrones de comportamiento que su niño tiene con respecto al uso de la taza de baño. Al final de este folleto hay una muestra de un diario de uso del baño que usted puede usar para ayudarse.

2. Enséñele a su niño a sentarse en la taza del baño.
Al comienzo, usted y su niño pueden jugar en el baño para mostrarle que el baño no es un lugar malo. Después de unas pocas semanas su niño debe comenzar a sentarse en la taza del baño (con la ropa interior puesta) durante unos cuantos minutos a la vez. Su niño puede necesitar un taburete para los pies y sus libros favoritos, muñecas o juguetes pequeños para usar mientras está en el baño.

Lea, hable y juegue con su niño cuando estén ambos en el baño. No espere —ni le pida todavía— que tenga una evacuación intestinal en la taza del baño. Recuerde, él o ella está acostumbrándose a la idea de sentarse en la taza del baño. Comience con una cantidad de tiempo muy corto; más o menos 30 segundos y aumente gradualmente hasta cinco (5) minutos. Un reloj de cocina puede ser la señal para terminar la "diversión en el baño". Siga al paso 3 una vez que su niño se está sentando en la taza del baño de tres (3) a cinco (5) veces al día durante cinco (5) minutos a la vez.

3. Asegúrese de que las evacuaciones intestinales (la materia fecal) de su niño sean suaves y bien formadas.
Ayuda si le da a su niño menos productos lácteos y más productos ricos en fibra. Si su médico le dice que está bien, es posible que le pueda dar a su niño suplementos de fibra o laxantes por un tiempo corto. Pregúntele a su médico de familia acerca de los cambios en la dieta.

Al comienzo, su niño puede tener más accidentes en los que se ensucia la ropa interior con materia fecal. Haga que su niño le ayude a recoger el desorden pero no lo grite ni lo castigue por haberse ensuciado. Estar enojada con su niño cuando el se ensucia únicamente hace que el entrenamiento para usar la taza del baño sea más difícil. Trate de mantenerse calmada y relajada cuando su niño se ensucia en la ropa interior con materia fecal para que él o ella no se sienta mal.

4. Tenga horas fijas para sentarse en la taza del baño.
Una vez que su niño esté teniendo evacuaciones intestinales normales y esté acostumbrado a sentarse en la taza del baño, comience a hacer que el se siente en la taza del baño a horas regulares durante el día. El horario para sentarse debe comenzar entre 10 y 20 minutos después de cada comida y a las horas durante las cuales su niño generalmente tiene una evacuación intestinal. Usted podrá saber cuáles son estas horas a partir del diario de idas al baño. Su niño se debe sentar en la taza del baño por lo menos tres (3) a cinco (5) veces al día durante cinco (5) minutos a la vez.

5. Premie las evacuaciones intestinales en el baño.
La primera vez que su niño tiene una evacuación intestinal en la taza del baño prémielo. Los premios pueden ser estrellas en una tabla o actividades divertidas. Al comienzo, dele un premio después de cada vez que el tiene una evacuación intestinal en la taza. Luego, dele el premio después de unas cuantas evacuaciones intestinales. Muy pronto su niño estará entrenado. Entonces, usted puede dejar de darle premios.

Luego, enséñele a su niño a saber cuándo es tiempo de ir a la taza del baño. Enseñe a su niño a decirle en vez de que usted le tenga que preguntar. Los niños pequeños deben decirle a un padre antes de usar el baño en caso de que necesiten ayuda.


¿Cuál es el tratamiento para cuando los niños ensucian con materia fecal la ropa interior por causa del estreñimiento?

Si su niño no tiene una evacuación intestinal durante tres (3) a cuatro (4) días seguidos, usted debe llamar al médico. El médico quizás querrá removerle la materia fecal que se ha juntado en la parte baja del intestino. Su médico puede hacer esto en el consultorio dándole a su niño un enema o un supositorio. También es posible que su médico tenga que darle a su niño laxantes en dosis altas para remover la materia fecal.

Después de que la materia fecal haya sido removida es importante asegurarse de que su niño puede tener evacuaciones intestinales con facilidad. Las evacuaciones intestinales con facilidad ayudarán a prevenir que se acumule otra cantidad grande de materia fecal. El tratamiento puede incluir cambiarle la dieta a su niño para incluir más líquidos, más comidas ricas en fibra, hacer que su niño se siente en la taza del baño durante varias veces al día y darle laxantes a su niño cada día para ayudar a ablandar la materia fecal.



Nombre del niño:
Día y hora Hora Hora Hora Hora Hora Hora Hora Hora
Lunes 22 9 sm
EIC, OC 12 pm
PS, OT 2 pm
EII, OI







EIT = evacuación intestinal en la taza EII = evacuación intestinal en la ropa interior EIC = evacuación intestinal en la cama PS = practica sentado OT = orina en la taza OI = orina en la ropa interior OC = orina en la cama Instrucciones: Cuando su niño tiene una evacuación intestinal u orina: 1. Ponga el día de la semana y la fecha en la primer columna. 2. Ponga la hora del día en la columna de "Tiempo". 3. Añada el código a la columna de "Tiempo". 4. Continúe cada día.

Lo saque de aqui http://familydoctor.org/online/famdoces ... t/166.html

puedes ver la tabla del diario en la web al copiarlo no sale.

Hablando con una de sus mejores amigas una niña de 6 años muy buena y encantadora, me dijo ella a mi e hablado con Manuel para preguntarle porque no hacia caca en el WC y me a dicho que era porque perdia mucho tiempo y queria seguir jugando, te lo digo me dice ella (es un sol) por si te ayuda.

Me imagino que con paciencia y mucho cariño y comprension la cosa mejore porque de echo ya hemos avanzado mucho, pero la verdad que la gente no ayuda nada en absoluto al contrario nos hacen retroceder constantemente, se echo cuando estamos solos en casa el y yo siempre me pide la caca y usa el WC, pero si esta alguna de las abuelas en casa se lo hace encima y mira que les e dicho por activa y pasiva lo que no deben hacer ni decir pero no hay manera.

ImagenImagen
Avatar de Usuario
por cristi5
#185875 Gracias Maraluz, pero el problema de Claudia no es que no quiera hacer la caca en el W.C., es que NO QUIERE HACER CACA. Sigue con el pañal, y mi hermana de momento no se lo va a quitar, pero es que este problema viene desde antes que Claudia anduviera o hablara, es desde que era muy pequeña, pero a medida que ha ido adquiriendo conocimiento de las cosas se ha negado a hacer caca. No le gusta, o le da miedo, no sabemos. No quiere hacerlo ni en el pañal, ni en la taza de los mayores, ni en su orinal musical. Se niega.

La semana pasada ha hecho un poco el lunes y el martes. Desde entonces no ha vuelto a hacer, pero es que encima le ha dicho a su madre que no va a volver a hacerlo nunca más, ¿y por qué? y te contesta, porque no quiero.

Y ¿qué se puede hacer?