Foro general que ha dado servicio durante 8 años. Estamos trasladando las experiencias recogidas a los nuevos sub-foros divididos por edades. Si quieres poner tu experiencia, por favor, hazlo en el subforo de la edad que corresponda con tu bebe. Gracias por tu colaboración.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por martashu
#307050 Se que hay varias cosas sobre este metodo pero como hace tiempo que no se publica nada no quiero que esto se quede sin respuesta. Tanto mi marido como yo estamos empezando a desesperarnos por la noche porque el niño desde que nacio duerme con nosotros ... Ahora tiene 5 meses y continuo dandole pecho. Sin ir mas lejos ayer estaba tan agotada que quise hacer un cambio y quise empezar a aplicar el metodo en las siestas. Lloro pero antes de 10 min se durmio. Duro como una hora y en la siguiente un poquito mas pero el problema fue por la noche. Cuando le di la toma de las 8 lo sentia mamar desesperado. Bueno la verdad es que fue desde el baño. Se quedo dormido en mi pecho y lo acoste. Cuando se desperto lo quise volver a aplicar pero ya no se durmio. Fue horrible la verdad me senti fatal y el niño estaba super nervioso. El es extremadamente sensible y requiere de mucha atencion y desde la tarde estaba serio y asustadizo. Total que en la noche lo volvimos a meter con nostros en la cama y hasta ahi estaba nervioso hasta que a la 1 de la mañana se durmio hasta las 10 pero claro conmigo en la cama. Aun no estoy trabajando pero la semana que viene ya cambia la cosa. La verdad que lo que promete el metodo es realmente tentador. Mi niño desde que nacio nunca a dormido las horas que dice la media. DEsde el principio tuvo colicos y lo cogiamos mucho en brazos. Ahora estoy realmente confundida, no se que hacer. Todo el mundo en mi familia menos los que estamos viviendo con el me dice que lo deje llorar que se va acostumbrar mal. Y yo la verdad es que tengo terror de hacerlo mal. Esa es la verdad tengo miedo. No quiero dejarlo llorar pero tampoco quiero perjudicarlo a la hora de dormir porque eso que dicen que el dormir se aprende .... pero tambien hay quien dice que es un proceso evolutivo que segun se completa a los 6 meses ... En realidad hay ideas tan contrapuestas y no se que es lo que hacer porque tampoco estoy dispuesta a estar meciendolo cada rato y tenerlo conmigo en la cama para siempre. Gracias por vuestra ayuda aunque se nota el tinte de desesperacion que tengo.
Avatar de Usuario
por Tote
#307064 Vamos por partes. Lo primero BIENVENIDA a este foro. Lo segundo calma, mucha calma.

Vamos a ver, si has llegado hasta aquí es porque no estás dispuesta a dejar llorar a tu hijo y que sufra verdad? Pues bien, tu hijo llora porque te necesita y debe estar contigo, contigo se siente seguro. Es muy posible que esté en pleno brote por angustia de separación por eso está tan demandante. Ahora empieza a darse cuenta de que tú y él no soys la misma persona y eso le crea angustia y miedo. Así que lo que tienes que hacer es darle esa seguridad y eso solo se consigue atendiendo sus necesidades y dandole muchos brazos, mimos y cariño. Tú misma has visto que dejándole llorar solo habeis conseguido que la cosa empeore.

En cuanto a lo de que duerma con vosotros no hay ningún problema, y ma cuando esto os ayuda a tener mejores noches a los dos. Y aunque vuelvas a trabajar la semana que viene, qué mas da? si le cambias de habitación solo conseguirás darte mas paseos, que él se desvele y tú tabién. Así qe ponte fáciles las cosas y ponselas también a él. Qué hay de malo en que duerma con vosotros? qué argumentos te dan los que te dicen esto? Mi niño sigue durmiendo en nuestra cama y te aseguro que es un niño muy sociable, muy independiente.... pero sabe que sus papás estarán siempre qu él lo necesite.

Porqué es mal acostumbrar a un niño el cogerlo en brazos? Los niños necesitan contacto físico tanto como comer o dormir. Yo creo que es peor ir en contra de lo que nos dice el instinto. Tú misma dices que sufres al verle así, con lo cual no lo dudes, eso no puede ser bueno.

A dormir no se aprende, de hecho los bebés ya duermen en nuestra tripa, fíjate si saben ya ;-) Verás el sueño de los bebés tiene un patrón diferente al nuestro y sus ciclos son mas cortos, por eso despiertan mas a menudo. Pero te aseguro que ese patrón no se iguala al nuestro a los seis meses. Sobre esto existen estudios científicos con datos, no como el Estivill, que no aporta ni un solo estudio.

Te pego varios enlaces sobre el sueño de los bebés que espero que te ayuden:

http://www.dormirsinllorar.com/foro/vie ... aaa72279e9

http://www.dormirsinllorar.com/foro/vie ... aaa72279e9

http://www.dormirsinllorar.com/foro/vie ... aaa72279e9

En cualquier caso te recomiendo que leas el libro de rosa Jové "dormir sin lágrimas". Un saludo.

Tote y Toño, papás del gran Unai y del pequeño Eric
Imagen

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
por ezte
#307077 Hola, te digo un poco lo mismo: tranquilidad.
Es normal que tengas miedo a hacerlo mal, yo creo que nos pasa a todas y en concreto con el tema del sueño hay muchisima presion social. A mime fue genial el libro que te han recomendado y tambien Besame mucho de C. González para tener claro que es lo que son mitos y lo que est´ña demostrado: y es que hay muchas cosas que se dicen, incluso las icen los pediatras, que realmente no hay nada que ñlas demuestre (si coges el Duermete niño verás que no tiene ninguna bibliografia seria que avale lo que dice. Si lo piensas la afirmac ion en la que s ebasa de que lo NORMAL es que los niños duerman del tiron 11horas solos a partir d eloss eis meses no tiene mucho sentido, si eso fuera lo normal, lo que todos los niños sin problemas hacen, su libro no s evendería tanto, no puede ser que tantos niños tengan el mismo porblema, seria una epidemia impresionante. A mi para elegir me sirvio plantearme que significa que un metodo funciona, si el objetivo es unicamente que duerma dle tiron igual funciona <(igual no) pero si el objetivo, como es tu caso, es que duerma bien pero siendo feliz a la vez, entonces dudo que pueda funcionar dejarlo llorar y hacerle entender que sus padres, por mucho que llore no van a ir.
El colecho tiene muy mala fama aqui, y se dice que es peligroso para el bebe pero es la manera NORMAL de dormir de casi todas las familias del mundo (en asia, africa, america latina, japon es lo normal) y aun asi sus bebes se convierten en adultos sin problemas de sueño.
O sea que haced lo que os sea mejor a los tres pero recordando que no le haceis nada malo durmiendo con el, aompañandole, cantandole... De todas formas si estais muy agobiados hay un libro que es muy respetuoso con los bebes y da ideas para ayudar a que duerman más seguida sin dejarlos llorar, aunque claro el sistema es mas lento y no te asegura el exito. Es el de Felices sueños de isabel pantley.
Bueno, muchos animos y disfrutad estos meses que de verdad que vuelan

Imagen
por martashu
#307190 Muchas gracias por vuestros consejos .... La verdad es que como se nota que he escrito el mensaje al final del dia cuando el desespero me aumenta. Teneis razon con lo del dormir. YA nunca digo que hacemos colecho porque lo primero que dice NOOOOOOO eso no se debe hacer, no va a haber quien se lo quite de encima, en fin nos ven como si estuviesemos locos. Y ademas mi marido no quiere verlo llorar pero se que tampoco le hace mucha gracia el trio que hacemos cada noche. No he pensado en cambiarlo de habitacion porque fisicamente no podemos. Mi madre vive con nostros y no hay otra habitacion para que sea para el bebe asi que como nos vamos a mudar calculo yo que cuando el niño tenga mas de un año tendra que seguir durmiendo con nosotros aunque claro mientras sea mas grande no se como nos las vamos a apañar para que sea en la misma cama pero bien eso ahora no me agobia mucho. El pediatra nos dijo que nos iba a dar una "pautas" para dormirlo en cuanto cumpla 6 meses. Me imagino que es lo que nos va a decir. Me parece muy interesante las referencias del vomito. Eso es una de las cosas que me llamo la atencion cuando lei el libro del Estevill y ademas que cuando estan enfermos (cuando no es una enfermedad aguda como lo llama el) tampoco es justificacion para que duerman mal. Bueno en fin hay tantas cosas que no les veo logica que me parecen sorprendentes. Otra cosa tengo tambien conocidad madres recientes que cuando me dicen que sus hijas nunca han tenido problemas para dormir la verdad es que me como los higadillos. Ya se que muchos padres mienten ..... pero en fin lo del dormir en los niños es una cosa comun porque se que siempre se ha tenido problemas con eso entonces porque en ocasiones se insiste en que hay una cierta "anormalidad" en nuestros niños que no cumple la norma. De todas maneras hay un ultimo apunte que quiero hacer. En america latina que es donde yo he vivido casi toda mi vida los que duermen con los hijos son las personas que viven en chavolas o que tienen grandes problemas de espacio porque yo nunca habia oido que la gente dormia con sus hijos. Asi que creo que esto es un problema mas de necesidad que de amor aunque no dudo que estas personas quieran a sus hijos pero mas puede la necesidad. gracias por vuestra ayuda.
por martashu
#307213 lo siento pero hay una cosa que no he puesto y se qu era una norma del grupo .... aqui va ...

Edad de tu bebé: 5 meses
¿Donde duerme tu bebé? (en la cuna, contigo en la cama, en una habitación separada…): siesta en el capazo y noche colecho
¿Toma pecho?: sí
¿Toma biberón?: no
¿Usa chupete?: no
¿Duerme siestas regulares?¿Cuántas?: a las 12 generalmente de 2 horas y por la tarde dependiendo de la mañana hacia las 4 de una hora aprox y despues a las 8 que no deberia ser una siesta pero como no llega ni una hora. Es despues del baño y del pecho
¿Quien le cuida durante el dia? (niñera, abuela, guardería, la mamá): mamá y abuela
¿A que hora se suele ir a la cama? bueno esto es una pregunta complicada por generalmente es a las 11:30 pero a veces hasta la 1 esta espabiladisimo
¿Le ayudas a dormirse?: sí
¿Cómo lo haces?: dandole el pecho y mi madre en brazos y cantandole. en el capazo moviendolo y a veces cantandole
¿Cuánto tardas en dormirle habitualmente?: en las siestas como mucho 10 min en la noche 30
¿Se despierta por las noches?: sí
¿Cuántas veces (más o menos)?: entre 3 o 4
¿Como le ayudas a dormir de nuevo? Le doy pecho
¿Cuánto esperas que duerma tu bebé?: pues a los 3 meses cuando se le pasaron los colicos dormia casi 5 horas seguidas pero nunca en su cuna sino en el sofa ... lo pasaba a su cuna y alli duraba como mucho 2 horas mas (dentro de las 5) ... pero eso no duro mucho porque creo que ahora casi hace 2 meses que me tengo que meter directo a la cama porque sino no hay manera, asi que me conformaria que volviera a lo de antes pero eso si en su cuna
¿En cuanto tiempo quieres lograrlo?: lo antes posible,
¿Ha habido hace poco algún cambio importante como que la mama vuelve a trabajar, dejar la lactancia, cambiar de habitación, etc? vuelvo a trabajar pero cuando se dio el cambio me faltaba bastante aun por volver a la faena.

gracias
Avatar de Usuario
por Mina-Twins
#307246 Hola,

la cuestión del sueño de los bebes es muy personal, depende de cómo lo vivAs tu, de las expectativas que tengas, de cómo te lo montes para no cansarte mucho con los despertares. Al final te pereguntan cómo duerme el niño y tú das una respuesta subjetiva basada en cómo has descansado tú.

No es lo mismo levantarse 2 veces en la noche y acecarse a una cuna en tu habitación que cruzar toda la casa. El niño duerme igual, pero tú te desvelas. No es lo mismo atender a tu peke cada vez que despierta si estás agobiada xq va a molestar a toda la casa (y tu te levantas de un salto.

Yo tengo 2, cada uno des`pierta 1-3 veces durante la noche. A su edad esto no es algo patologico, es lo normal. Pero yo me despierto 5-6 veces cada noche. Cuando me preguntan siempre se me escapa que duermen mal xq no me dejan dormir a mi. Y luego la gente se preocupa y me pregunta si he ido al médico, si les pasa algo raro.... y yo tngo que recapacitar y dar esta explicación

Lo que quiero decir es que esto es así, que los bebes no te dejan dormir , va con el cargo de madre. Despertar 3-4 veces a su edad es normal (yo contaría tb ese despertar de 9 de la noche a las 11 como nocturno, ese sí hay que mejorarlo)

Y si tus amigas dicen que los suyos no despiertan ¡qué suerte tienen!... o a lo mejor sí que despiertan y ellas no sufren tanto cansancio como tú. Yo cuando solo me despierto 3 veces digo que he dormido toda la noche xq esa es la impresión que me da

Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por julia mama de Irene
#307293 no le dejes llorar mujer...te debe partir el alma escucharle, como bien dices. ale tiempo, yo no he hecho absolutamente nada para enseñar a dormir a Irene: se dormía al pecho o en brazos y solita con 12 meses dejo d quere dormirse en brazos y pedía "camita" con 8 meses dejó e despertarse a mamar, solia mamar dos vecs en la noche, y empezó a dormir de tirón unas 7 horas, ahora duerme de tirón a veces 10, se mueve mucho y yo me despierto, pero ella no, asi que duerme de seguido aunque de vueltas; con dos años un buen dia dijo que no mas teta y las compis del foro saben la pena que me dio, y hasta hoy no ha vuelto a mamar...en fin, que ha io hacieno las cosa solita, a su ritmo. Yo empecé a trabajar cundo ella tenía seis meses y mamaba cada 4 ó 5 horas por la noche, como muchísimo. Es cansado, pero vale la pena, será un niño seguro, confiado y feliz, te lo digo por experiencia, y tienes muchos testimonios aquí de eso. Paciecia y no hagas caso: ¿realmente crees que ya no con 15, con 12 ó 13 años querrá dormir cont¡go...? yo no lo creo, asi que aprovecha y disfruta de tenerlo pegadito a tí, a mi me encanta y mi hija duerme conmigo en una cama pegada a l de matrimonio, porque a los tres nos encanta amanecer así; yo dormia con mi hermanas en una cama de 1,35, porque queríamos, nos gustaba, hasta que decidi que queria mi intimidad, a los 7 años, y me fui a otro cuarto. Algunos lo piden con 3, y otros más pequeños se aclimatan adormir solitos muy pronto...cada niño tiene su tiempo, ya verás. Animo y sigue con nosotras.

ImagenImagen
por martashu
#307298 pues muchisimas gracias por vuestras opiniones ... sabes lo que pasa con todo esto es que me aterra estar haciendo algo mal y colechar con mi bebe en realidad empezo desde el hospital porque como me hicieron cesarea no me subio la lecha sino hasta el 3er dia y en la casa ya los dos cojimos la costumbre y la verdad era mas comodo. De todas maneras al principio si que a veces estaba en su cuna pero la que no podia dormir era yo para ver si respiraba ( en su cuna que locura) .. bueno como se nota que es el primero y que tiene una madre paranoica. jeje
Avatar de Usuario
por mechi
#307299 hola martashu antes de encontrar este foro creia que era normal el metodo estevill y estuve a punto de aplicarlo (de echo lo intente una noche,pero no fui capaz) mucha gente me dice lo mismo q te dicen a ti ,que la deje llorar o se va a mal acostumbrar ,pero creo o siento que es negarles cariño ,mi bebe cumple 6 meses este fin de mes y sigue despertando en las noches a comer (3 veces +-), al perecer si escojiste no dejarlo llorar , es lo normal hasta que cojan su propio ritmo....es agotador pero supongo que gratificante al final :grin:
ahhh se me olvidaba, por q no intentas poner la cuna junto a la cama ,asi el dueme en el mismo cuarto ,pero no en la misma cama ;-)

espero haber servido de algo

ImagenImagen
Avatar de Usuario
por LucíaSJV
#307351 Hola.
Suscribo todo lo que te han dicho las compis y te cuento otro testimonio más. Yo metí a mi hijo en mi cama por necesidad (me quedaba dormida siempre que le daba el pecho y pasaban horas y luego ya no quería que le dejara en el moisés), luego descubrí esta página y a pesar de tener que oír montones de críticas y comentarios en contra de familiares y amigos, sigue en nuestra cama pero ahora porque queremos y nos encanta dormir con él. Todavía nos queda mucho por mejorar porque sigue despertándose unas cuantas veces; tenemos rachas pero la cosa mejora poco a poco.
Yo soy una persona muy crítica e intento ser objetiva; me gusta tener información de ambos "bandos" así que aunque nunca he aplicado el método Estivil, sí me he leído todos sus libros. También me he leído todos los de Carlos González, el de Elizabeth Pantley, Rosa Jové, etc. Vamos, que me leo todo lo que encuentro y algo saco de cada uno de ellos. Y de Estivil saco que no tiene en qué basarse. Da datos que se contradicen, no tiene bibliografía y da argumentos fáciles de desmontar. Si fuera verdad lo que cuenta, estaríamos ante la mayor epidemia del planeta cuando se nace sabiendo dormir; no es algo que haya que aprender porque es algo tan necesario que de no hacerlo, moriríamos.
Ahora que puedo hablar por experiencia, te digo que mi hijo es muy sociable, superindependiente, siempre está contento, se le ve seguro de sí mismo. En fin... Es todo lo contrario a lo que dicen los que están en contra del colecho. Le he cogido cada vez que decía ¡ah! y ahora no quiere que le cojan. Cada niño es un mundo pero en esto coincide mucha gente.
Yo ya ni siquiera comento cómo dormimos, ni que le doy el pecho ni nada porque no merece la pena oír comentarios en contra. Me entra por un oído y me sale por el otro lo que digan. La gente se aburre y tiene que meterse en todo y dar cariño y coger a tu hijo, no es malacostumbrar si no todo lo contrario. Es la mejor forma de que tu hijo en un futuro te dé cariño también.
Haz lo que creas mejor pasando de los comentarios ajenos y verás que no te vas a arrepentir.
Besos

Imagen
Imagen
por martashu
#307754 o sea que aun tengo esperanza ... lo del poner la cuna junta a mi cama es materialmente imposible porque en nuestras habitacion cabe solo a nuestros pies .... En fin fue una mala planificacion de tener el hijo antes de mudarnos a un sitio mas grande, pero en fin esto forma parte de otra cosa jejejejeje. Pues si esto del dormir en la misma cama parece un tabu y ya he optado por no decirlo porque te miran como la rarita.